recherche

Accueil > Argentine > Social > Initiatives > E.C.O.S. de Saladillo > Grupo ECOS : Editorial del Programa Recursos Naturales

2 août 2005

Grupo ECOS :
Editorial del Programa Recursos Naturales

 

Editorial del programa : RECURSOS NATURALES del día 1 AGO 2005, emitido por Radio Cenit, FM 96,5 de Saladillo (Pcia.Bs.As)

¿Cuántas veces hemos escuchado que no hay nada más importante que la salud ?...

¿Qué no hay negocio, por más jugoso que sea, que pueda pasar por encima de la salud de la población ?

La plata va y viene...lo importante es la salud...(escuchamos a diario...)

Pero...¿qué significa gozar de buena salud ?
Según en qué época, por ejemplo, hacia el año 1450 (época del Renacimiento) comenzó a estudiarse en profundidad el funcionamiento del cuerpo humano. Al hombre se lo consideraba como un "mecanismo" extraordinario, y entonces la salud, en tales épocas,
dependía del buen funcionamiento de dicho "mecanismo".
Recién a principios del siglo 19 se reconoció la importancia de la mente y su relación con la salud de las personas, y de los pueblos. Aparecieron términos como enfermedad mental y salud mental.

Comenzado el siglo 20 se empieza a vislumbrar una integración de lo físico y lo psíquico. A partir de esta nueva visión se considera a las personas como una integridad, a las que el entorno afecta directamente.
Tener salud es no estar enfermo, pero también, es estar bien alimentado ; ser feliz ; vivir en un lugar sano y agradable, poder vestirse, estudiar, desarrollarse, respirar aire puro, beber y disponer de agua de calidad, tener un trabajo digno, disponer de tiempo para recreación, para disfrutar con su familia y sus amigos, vivir en armonía con el medio ambiente, y con la sociedad...y tantas cosas mas...

De esta manera, lo social, lo ecológico, lo ambiental, adquieren una importancia relevante en la salud de las personas.

La Organización Mundial de la Salud dice que la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Lo que debemos tener presente es que los seres humanos, somos unidades integrales, no divisibles..., lo que nos afecta, nos perturba integralmente, aunque el síntoma se note en un área específica (anemia, depresión, fiebre o soledad).

Ya nadie discute que el medio ambiente y la salud están íntimamente relacionados.

Si no se dispone de un ambiente sano es imposible gozar de buena salud.

Por eso nuestro país tiene un Ministerio de Salud y Medio Ambiente, aunque muchos ecologistas sostienen que no deben aplicarse principios de las Ciencias Exactas en las Ciencias Naturales...y, en este caso habría que alterar el orden de los factores porque el resultado no es el mismo. Deberíamos tener un Ministerio de Medio Ambiente y Salud.

Si al frente de tal Ministerio hubiera un Ministro que defienda la salud, priorizaría la
defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Alguien que entendiera que el agua es más valiosa que el oro, que la soja, que la carne producida en encierro, en feed lot, en fin, que los alimentos pueden ser producidos con otro modelo, con otra escala, menos intensiva ; no con ésta que nos inunda con agrotóxicos y naturaleza artificial.

Otra sería la historia... pero no es así...triunfan las corporaciones y las presiones : médicas, farmacéuticas, y del campo. "Primero vendamos remedios y agroquímicos, dicen, luego vemos qué hacemos con el resto. Lo importante, lo ventajoso, es que haya superávit a cualquier costo, el país es eso. La gente, el hambre, la salud, eso..., es otra cosa que viene después..."
Saladillo, 1 de agosto de 2005-08-01
Recursos Naturales por Radio Cenit, programa conducido por el Ing. Agrónomo Gabriel Arisnabarreta

Cortesía del Grupo Ecos de Saladillo
Contacto :
Alberto Aguirre betoaguirre49@yahoo.com.ar

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site