Accueil > Argentine > Social > Initiatives > E.C.O.S. de Saladillo > E.C.O.S. de Saladillo : Relatos...
Relatos...
El 1º de mayo de 2001 hubo un médico que no adhirió al Día Internacional de los Trabajadores, ese fue Ricardo Errera, mi médico y amigo. Estaba interviniéndome quirúrgicamente, extrayéndome el riñón izquierdo que ya no servía más y era una bomba de tiempo...
Por supuesto que le pregunté porqué llegaba una situación de esa naturaleza, y también al clínico al que me derivó para continuar los tratamientos, y a los amigos de ellos, y a mis amigos, a mis familiares... porque soy un convencido que las cosas no nos suceden por casualidad ni por otras remotas causas... soy un convencido que las cosas que suceden sobre la tierra no son casuales, tienen causas, por lo tanto, causadas por algo, y en general, ese algo tiene que ver con nosotros, los seres que habitamos esta casa nuestra La Tierra, sobre todo cuando lo que uno sospecha es llamado contaminación. Ante esta pregunta, si lo mío era causado por la contaminación, los médicos dijeron : "bien puede ser".
Paralelamente me enteré por algún medio que en el último año transcurrido se había echado sobre nuestras pampas más de 150 millones de litros de glifosato (de Monsanto), me dije, aquí puede estar la clave, porque yo escuchaba diariamente un informativo que permanentemente daba publicidad de agroquímicos, y éste, el glifosato, era uno solo de los mas de diez productos que publicitaban, y si de uno solo se echaban al ambiente 150 millones de litros, de los demás, cuánto se echaba ? Entonces deduje que por ahí andaba la cosa.
Entonces comencé a preguntar a los organismos de la ciencia : Conicet, Inti, INTA, Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias Naturales, donde la mayor de mis hijas estudia Geología, precisamente el estudio del suelo, y no hay o no dan respuestas. El CONICET donde está la Ciencia y Técnica del país descubro que no tiene una sola línea de investigación sobre un producto liberado al ambiente y del que se vierten mas de 150 millones de litros por año.
Dos de mis grandes amigos me recomiendan impulsar una ONG para no hacer sólo estas cosas, y para volcar la información recogida en algún lugar que resulte de mayor utilidad, así es que con otros inquietos por motivos parecidos nos constituimos en ECOS DE SALADILLO, un grupo que intenta sembrar conciencia ecologista.
Y como forma de incrementar el conocimiento se nos ocurrió llevar adelante la Cátedra Abierta de Medio Ambiente y Sociedad y ampliar el espectro de ese conocimiento, abriéndolo a toda la comunidad.
Es así como en Saladillo, pequeña población del interior del país, surge esta experiencia hasta ahora única, aunque hay otras experiencias de Cátedras Abiertas que nos sirvieron de idea para llevar adelante la nuestra.
En los primeros encuentros que realizamos nos visitaron gente que lleva adelante proyectos parecidos en la Universidad de Buenos Aires y en la de La Plata, y este es el proyecto tercer o cuarto de los que tenemos conocimiento, y primero en el interior.
Ese es el mérito de todos los que de una manera u otra contribuyen a desarrollar la Cátedra Abierta de Medio Ambiente y Sociedad, fundamentalmente el grupo ECOS DE SALADILLO y la Dirección del Instituto Superior de Formación Docente nº 16, de los amigos Ricardo Galliani, inspirador del grupo, y de Carlos Debiasi, que nos apoya incondicionalmente desde la primera hora, y de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop , y de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo que nos dan un respaldo, imprescindible y necesario como para permitirnos desarrollar estas actividades.
Es por todo esto que Saladillo cuenta con dos preciosas herramientas : la Cátedra Abierta de Medio Ambiente y Sociedad que nos brinda el conocimiento tan difícil de hallar por otros medios, y el grupo ECOS DE SALADILLO para intentar cambiar una realidad de la que ni siquiera la dirigencia política es conciente.
Ojalá que este ejemplo surgido de nuestro pueblo y de este Instituto sirva de guía para otros emprendimientos, y que juntos podamos dar vuelta una cruda realidad, y tengamos la posibilidad de brindar a nuestros hijos y nietos y un mundo sano y vivible como nos lo brindaron nuestros padres y abuelos.