recherche

Accueil > Argentine > Social > Initiatives > E.C.O.S. de Saladillo > Cátedra Abierta : "Medio Ambiente y Sociedad" Proyecto Anual 2005

21 avril 2005

Cátedra Abierta : "Medio Ambiente y Sociedad"
Proyecto Anual 2005

 

I.S.F.D. N° 16
Saladillo
Organizadores :
ISFD N° 16 Saladillo y Grupo "Ecos"
Saladillo.
Auspicia : Comisión de Asociados del Banco Credicoop.
Fundamentación :
Las Ciencias Sociales son aquellas que estudian los distintos aspectos de una comunidad humana organizada y tienen como objeto comprender cómo son las sociedades, cuales son sus diferencias culturales, cómo son sus economías, como así también entender de qué modo se ha construido su pasado y su territorio.

Hoy en día, los grandes temas y problemas de las ciencias sociales deben ser estudiados, analizados y discutidos de manera interdisciplinaria.
Es por eso que debido a las distintas formas de apropiación, gerenciamiento, uso y destrucción de los Recursos Naturales en países subdesarrollados y en vías de desarrollo, nos obliga de inmediato a tomar y promover conciencia de lo ocurrido y preparar el camino hacia el futuro, es necesario y urgente poner manos a la obra y amparados en nuestra Constitución Nacional que lo promueve, decimos entonces que debemos sentarnos todos a informarnos, discutir y actuar, obligando a repensar lo que hasta ahora se ha efectuado en materia del cuidado del medio ambiente, y recursos naturales.

Tanto los Estudiantes de Ciencias Sociales, orientación Geografía, con una clara definición también de tipo ambiental, y el grupo Saladillense ecologista "Ecos", considera prioritario vincularse con los sectores educativos, y principalmente con la formación de futuros docentes, para socializar toda información al respecto y ponerla a discusión de nuestra Sociedad local y regional

Expectativas de logro :
 Promover la interacción entre alumnos, docentes,
Ong’s, y Organizaciones intermedias, y hacerlo además abierto a la comunidad, de libre participación.
 Sembrar conciencia de la gravedad de los problemas
ambientales, tanto para nuestras generaciones como para las futuras.
 Promocionar alternativas sustentables, y promoverlas
hacia la comunidad.
 Relacionar las políticas mundiales y su influencia
en las sociedades locales.
 Comprometer a la sociedad, docentes y alumnos en un
trabajo en común para lograr estrategias y herramientas de cambios, asimismo vinculándose con Instituciones del Estado y Ong’s.
 Fortalecer esta experiencia, difundiendo la política
educativa de la jurisdicción, la incidencia del PEI en los proyectos curriculares y la presente apertura de espacios a la sociedad.
 Desarrollar en cada experiencia grupal los puntos de
vista éticos, intentando estimular otros valores distintos al económico, puntos de vista tales como :
seguridad alimentaria, calidad de vida, desarrollo sustentable no contaminante, salud pública, etc.
Prioridades pedagógicas y estrategias de enseñanza :
 Análisis de distintas fuentes : en este caso la
cuestión geográfica-histórica a cargo de los alumnos del 4° año de Cs.Sociales, y los distintos profesionales del grupo Ecos con sus respectivas áreas de conocimiento.
 Análisis de imágenes, textos, gráficos,
estadísticas, material cartográfico, documentos históricos, artículos periodísticos.
 Trabajar en la resolución de problemas.
 Seleccionar material de relevancia para la
cotidianeidad, favoreciendo así la posibilidad de transferencia de aprendizaje.
Se realizarán seis encuentros, el último viernes de cada mes, comenzando el primero de ellos el día 29 de Abril de 2005, con una duración de dos horas cada uno, en el SUM del ISFD N° 16.

Las charlas-clases serán abordadas por tres ó cuatro disertantes, cada uno con su "mirada" conceptual.

Contenidos conceptuales :

I : Encuentro :
Contaminación ambiental, causas y consecuencias.

II : Encuentro :
Agricultura tradicional e industrial.

III : Encuentro :
Agroecosistemas.

IV : Encuentro :
Recursos naturales y su importancia económica y
estratégica, su vinculación directa con la Geopolítica actual.

V : Encuentro :
Apropiación de Capitales transnacionales de los
recursos naturales a escala global y local.

VI : Encuentro :
Soberanía alimentaria.

Evaluación :
 Asistencia, participación en los encuentros.
 Originalidad y coherencia en el trabajo final.
 El trabajo final consistirá en una síntesis
globalizadora, realizando cada participante de la forma que mejor lo exprese, por ejemplo : una pintura ; un informe periodístico ; propuestas en caso de llegar a ocupar la oficina de Medio ambiente en el Municipio o Provincia de Bs.As. y otras que propongan y se realicen de común acuerdo en los encuentros.
 Se entregará Certificado de participación de la
Cátedra Abierta "Medio Ambiente y Sociedad" otorgado en conjunto por el ISFD N° 16 Saladillo y Grupo "Ecos".

Contacto : Alberto Jorge Aguirre

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site