recherche

Accueil > Argentine > Social > Initiatives > E.C.O.S. de Saladillo > Curiosidades del grupo Ecos de Saladillo

18 décembre 2006

Curiosidades del grupo Ecos de Saladillo

 

"La profundidad de los pozos de agua nos llama poderosamente la atención"

Si bien se han llevado a cabo en diferentes partes del país -incluido Saladillo- movilizaciones por problemas ambientales puntuales, es la primera vez que se realiza una marcha unitaria y generalizada en defensa del medio ambiente.

El reclamo tuvo lugar el 12 de diciembre, en Plaza de Mayo, con la participación de un cúmulo de organizaciones que trabajan por la ecología. Entre ellas, el Grupo Ecos de Saladillo.

Uno de sus integrantes, Alberto Aguirre, señaló que las movilizaciones congregan a un gran número de vecinos, pero advirtió que "aún cuesta lograr que la sociedad en su conjunto tome real dimensión del problema ambiental".

En su última reunión, el grupo Ecos abordó este tema. "Hasta que a la gente no le toca vivir el problema, no lo entiende y no se implica. Los apacibles habitantes del campo de Saladillo nunca se iban a movilizar hasta que le instalaron un feed lot a 200 metros de su casa y les volvieron imposible la vida, a raíz del olor nauseabundo, las ratas y las moscas. Así pasan las cosas", sostuvo Aguirre.

En efecto, es muy difícil que la gente se ponga en guardia para defender, por ejemplo, la calidad del agua, cuando supone que es lo más pulcro que existe en el mundo.

Todos estos temas fueron analizados y debatidos, a partir de la exposición de destacados profesionales y especialistas, en los encuentros de la Cátedra Abierta de Medio Ambiente y Sociedad.

Aguirre expresó que el balance 2006 es muy positivo, puesto que cumplieron con las expectativas previstas.
La finalidad es tomar conocimiento y fijar posición sobre problemas que afectan tremendamente el medio ambiente. "La idea es que esto sea abierto al público, para que todos lo aprovechen", enfatizó.

Con relación al 2007, ya hay algunos esbozos acerca de los temas que se abordarán en el programa.
Entre otras cuestiones, prevén dedicarle un espacio de debate al biodiesel, a los derechos humanos y recursos naturales, soberanía sobre los recursos naturales, democracia participativa, etc.

La intención es que además de geólogos, ingenieros y profesionales de diferentes especialidades, también participen como expositores los médicos.

El propósito es que los profesionales de la salud expliquen causas y consecuencias sobre enfermedades nuevas que afectan a los seres humanos. "Queremos que nos expliquen a qué se pueden deber los cuadros de salud que están apareciendo", citó.

Con relación a este tema, Aguirre comentó que hace un tiempo solicitaron al Municipio que se realice en Saladillo un riguroso estudio del agua potable que consumimos.

La solicitud tiende a que se desarrollen estudios completos y no solamente bacteriológicos y químicos. Esta petición obedece a la necesidad de establecer si existen o no residuos de agroquímicos en las napas.
Una de las cuestiones que llama poderosamente la atención son las profundas perforaciones que se realizan -incluso en Saladillo- para extraer agua potable. En algunos casos, los pozos son de 130 y 150 metros de hondura.

"Por un uso irracional del agua, las napas están descendiendo y cada vez hay que ir más abajo para encontrar este recurso", explicó Aguirre.
"Hay mucho riego que se hace indiscriminadamente en partidos de la provincia de Buenos Aires. Se han secado molinos, aguadas y lagunas...", manifestó.

En Saladillo el agua se extrae de los acuíferos y se inyecta directamente a la red domiciliaria. "Nosotros creemos, en este sentido, que en algún momento será imprescindible el tratamiento previo de esa agua para bajar, por ejemplo, los niveles de arsénico y de nitratos. Están en el límite del Código Alimentario Nacional, que es mucho más permisible que los valores que se recomiendan a nivel internacional."

"Es necesario que la salud de la población se comience a considerar de manera prioritaria y se hagan las cosas que corresponden para evitar riesgos", dijo.

La Mañana. 17 de diciembre de 2006.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site