recherche

Accueil > Argentine > Économie > Privatisées > Renegociación contractual con las privatizadas por agua y luz.

13 février 2004

Renegociación contractual con las privatizadas por agua y luz.

 

Por Página 12
13 de febrero del 2004.

Negociación con Aguas Argentinas
http://www.pagina12web.com.ar/diari...

El Gobierno espera que los máximos responsables de Suez Environment, principal accionista de Aguas Argentinas, formalicen hoy en Buenos Aires su acuerdo con el borrador del acta que el Gobierno les propuso semanas atrás, según admitió ayer el ministro de Planificación, Julio De Vido. Entre otras condiciones, ese texto prevé que la compañía se comprometa a invertir 242 millones de pesos y desista de la solicitud de arbitraje que presentó ante el Ciadi, reclamando un resarcimiento por la ruptura de contratos. Esas son las condiciones para que la empresa mantenga la concesión.

La luz se hace con dinero

"La Argentina estará bien iluminada", fue el corolario del breve discurso que pronunció ayer Luis Rivera Novo, director general de la división internacional de Endesa, principal accionista de Edesur. La promesa empresaria tuvo lugar en acto convocado por la distribuidora eléctrica para inaugurar una interconexión de alta tensión y, básicamente, anunciar un programa de inversiones de 167 millones de pesos para el año próximo, que serán básicamente destinados a expandir la red y mejorar la calidad del servicio.

La suma es muy inferior a la que tradicionalmente destinó esta privatizada para esos fines, pero resulta imprescindible para entender la suba en la demanda y es un gesto de acercamiento al Gobierno con el que aún no ha concluido la renegociación contractual. Al acto, realizado en la sede central de la distribuidora, fue invitado el ministro de Planificación, Julio De Vido, para quien los auspiciosos anuncios son resultado de la reunión que días atrás tuvo junto a Néstor Kirchner con los máximos directivos de Endesa en Madrid.

Edesur repitió hasta el cansancio que, sin un aumento de ingresos, difícilmente podría ocuparse de algo más que el mantenimiento. Sin embargo, la firma decidió esperar la recomposición tarifaria haciendo los desembolsos necesarios para que el sistema no colapse irremediablemente en el corto plazo debido al aumento de la demanda, que en enero subió un 6 por ciento. Mientras, la distribuidora espera una recomposición tarifaria que Roberto Lavagna admitió como "necesaria" en noviembre, pero que para De Vido no parece justificar ninguna medida urgente. "En el 2003 la empresa perdió menos que en el 2002 y en el 2004 les irá mejor todavía", pronosticó el ministro de Planificación, poco después de dar la clave de esta mejora en el vínculo con la privatizada : "El Gobierno acompaña a las empresas que hacen inversiones".

"Queremos ratificar nuestro compromiso con el sector eléctrico argentino : no sólo con la distribución eléctrica en Capital Federal y Gran Buenos Aires, sino también con las centrales Costanera, El Chocón, Dock Sud y la interconexión con Brasil", prometió ayer Rivera Novo, reiterando lo que minutos antes había enfatizado el country manager de la empresa y gerente general de Edesur, Luis María Hidalgo.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site