Accueil > Argentine > Économie > Privatisées > Recuperar los Ferrocarriles y autogestionarlos
Llamamiento de seccionales ferroviarias al pueblo para que los trenes vuelvan al Estado.
Las regionales ferroviarias y comisiones internas -especialmente la seccional oeste de la unión Ferroviaria- pidieron el apoyo popular, que confluirá desde La Plata, Lobos, Mercedes, Capilla del Señor, Bragado, Pehuajó, Carlos Tejedor y otras ciudades en una marcha federal hasta Buenos Aires, donde se realizará una concentración en el obelisco, para luego confluir en una protesta frente a la Secretaría de Transporte.
Se cuenta también con la adhesión de la delegación oeste, seccional Haedo y norte, seccional Pilar. El movimiento obrero, por primera vez, ha pedido el apoyo de otras organizaciones gremiales, piqueteros, asambleas barriales y gremios combativos.
El día 14 habrá una asamblea en la Unión Ferroviaria seccional oeste, para ultimar algunos detalles y esperan contar con el apoyo de diputados, concejales e intendentes de distritos bonaerenses, solicitándole que marchen a pie junto a los obreros del riel.
Autogestionar los ferrocarriles reestatizados
La crisis de los ferrocarriles y de muchas otras privatizaciones es notable. Se está subvencionado a empresarios privados por cifras siderales, mayores a las subvenciones que se le daba a los ferrocarriles argentinos cuando pertenecían al Estado. Esto es parte de las mentiras de las privatizaciones y de una cierta cultura que personajes como Bernardo Neustad difundieron en apoyo de la corrupción menemista, a la que no fueron ajenos las usinas periodísticas de la prensa económica y el diario ’La Nación’, entre otros.
Hoy mismo "La Nación" abrió las páginas de su diario con el tema de la reestatización y uno de los candidatos que había hablado de ’barajar y dar de nuevo’, Néstor Kirchner se desdijo y se fue al mazo. Kirchner quiere privatizar lo privatizado. En tanto, Adolfo Rodríguez Sáa ratificó la necesidad de reestatizar los ferrocarriles, el agua e YPF.
La cuestión de los ferrocarriles es una cuestión de interés nacional. Desde el gobierno de Arturo Frondizi y Alvaro Alsogaray se comenzaron a levantar ramales ferroviarios, la destrucción de los ferrocarriles tuvo la complicidad de la burocracia sindical como el ex trotskista y ex combativo José Pedraza. Hoy los trabajadores y los desocupados, los piqueteros y asambleas barriales y los pobladores del interior del país exigen la reestatización de los ferrocarriles. Pero esa nacionalización debe hacerse con control de comités de usuarios elegidos por la población de los distintos ramales actuales y a recuperar y de las comisiones internas ferroviarias de cada una de las seccionales, para democratizar realmente el control, de los ferrocarriles y que rindan frutos para el país y no para grupos de advenedizos empresarios corruptos y corruptores que actuaron de acuerdo a políticos mafiosos. Esta es otra de las grandes luchas para que la Argentina merezca ser vivida.
Urgenpress.info