Accueil > Argentine > Économie > Privatisées > Negociación con las empresas privatizadas y aumento de tarifas ya ni el (…)
Por INFOMORENO
Buenos Aires, 18de no viembre 2004
En la discusión en la Cámara de Senadores sobre los superpoderes pedidos por el Gobierno Nacional y ya concedidos por los diputados, estos también fueron aprobados, pero con un agregado que pone en la Comisión Bicameral y no en el Congreso, el poder de decidir sobre el futuro de las negociaciones con las empresas privatizadas y los aumentos de tarifas.
Sigue la concentración del poder
En la anterior concesión de los superpoderes, el Ejecutivo no podía firmar ningún acuerdo ni contrato, ni permitir aumentos de tarifas, si no pasaba antes por el Congreso, quien debía decidir. En el Acta- Acuerdo que se firmó con Aguas Argentinas, fue criticado por la Comisión Bicameral y por el propio Congreso, por haberlo firmado antes de llevado a la Legislatura para su aprobación o rechazo, aunque finalmente fue aprobado por la mayoría justicialista incondicional al Gobierno.
Entre gallos y medianoche
Ahora ya no tienen confianza ni en sus propios diputados ( la maquina de votar) Los senadores, luego de una ardua discusión, proponen que lo que negocie el gobierno sea llevado únicamente a la Comisión Bicameral donde saben positivamente que será aprobado ; o sea que ya no tienen confianza en sus propias fuerzas.
En la aprobación de dicho acuerdo (Aguas Argentinas) intervino la presión del Gobierno Francés a través de un ministro y posteriormente, el Ministro de Relaciones Exteriores argentino fue a rendir pleitesía ante funcionarios del gobierno español.
El Ejecutivo ya no puede aguantar mas la presión de las empresas extranjeras que son las que dirigen la economía de nuestro país, apoyadas por sus gobiernos, el F.M.I y el Banco Mundial.
Estas necesitan seguir acumulando grandes ganancias, como en ningún otro país pueden hacerlo, y que se llevan a partir de las privatizaciones de la energía y de los servicios públicos. Así fue como las empresas gasíferas hicieron faltar el gas para que se les concedieran los aumentos de tarifas...
El Gobierno necesita vía libre para dar los aumentos de precios y firmar las nuevos contratos, sin ningún control de lo anterior ni para el futuro.
Al mismo tiempo, para asegurar esto le han exigido la no discusión o aprobación de los Marcos Regulatorios que están cajoneados en el Congreso. La población no puede permitir que se siga deteriorando su situación, al achicar cada vez más sus órganos de control y la participación popular en las decisiones que se tomen.
Por eso es necesaria la discusión del Marco Regulatorio y la consulta popular vinculante para poder impedir el recorte de las atribuciones del Poder Legislativo.