Accueil > Argentine > Social > Macri recibió a cuatro ex candidatos y busca cerrar acuerdos políticos para (…)
Se acuerdan de las « Suspensiones de las garantías constitucionales » ? Lo siguiente es la introducción o se parece mucho. Una « democracia » sin parlamento que es ? Gobernar con decretos... Carlos Debiasi, El Correo
En su primer día de gestión al frente del Ejecutivo nacional, el presidente Mauricio « Hamelín [1] » Macri puso en marcha tres estrategias centradas en atravesar el verano inicial de su mandato.
En los tres casos, la arquitectura de encuentros buscará afrontar la debilidad de origen que tiene el nuevo oficialismo dentro del Congreso Nacional, donde no posee quórum propio. Ante un territorio legislativo escarpado, el gobierno y las espadas de Cambiemos deberán tejer amplios acuerdos con la oposición para evitar que las primeros proyectos de ley que envíe el nuevo mandatario al Parlamento afronten un duro revés. Por ahora, el calendario del nuevo presidente no incluye el llamado a sesiones extraordinarias, es decir que Macri afrontará su primer verano presidencial a fuerza de decretos de necesidad y urgencia, una orientación que recién podría cambiar en febrero. Hasta entonces, el Ejecutivo promoverá una serie de negociaciones con las fuerzas opositoras para sumar voluntades en la Cámara de Diputados ; y también con los gobernadores : principales interlocutores del gobierno para llegar al Senado sin votaciones adversas o con las menos posibles.
Curiosamente, la jornada del estreno para el líder del PRO fue con alerta amarilla por las altas temperaturas de una estación que se aventura caliente. En su hoja de ruta, el flamante jefe de Estado procurará que la sensación térmica del clima no se traslade a la política. Para hacerlo, puso en marcha este viernes la febril agenda de reuniones con cinco de los seis candidatos que compitieron en los últimos comicios. Los intercambios también estuvieron a cargo del ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, que comenzó a calzarse el traje de interlocutor del presidente con las fuerzas políticas y con las provincias. Los diálogos arrancaron con Daniel Scioli, candidato del FPV que perdió por menos de tres puntos en el balotaje ; continuó con Sergio Massa, dueño del tercer lugar y cabeza de una lista de UNA, el armado que no logró pasar a la segunda vuelta ; y terminó con los postulantes de dos fuerzas políticas que resultaron minoritarias en el espejo de las urnas : Adolfo Rodriguez Saá, de Compromiso Federal ; y Margarita Stolbizer, del Frente Progresistas. El sexto ex candidato invitado que no asistió, fue el mendocino Nicolás del Caño, militante del PTS y ex postulante del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que envió una carta pública. « Estas reuniones con quienes fuimos candidatos presidenciales tienen el objetivo de presentar como ’dialoguista’ a un gobierno que se prepara para aplicar un brutal ajuste sobre el pueblo trabajador, y además piensa hacerlo por decreto », argumentó el diputado nacional.
Con los ex postulantes que sí asistieron a las reuniones, el presidente habló, según explicó Frigerio, sobre « temas concretos como la reforma política, la lucha contra el narcotráfico, la calidad en la educación, la independencia de la justicia y la necesidad de recuperar el crédito y la confianza internacional ». El otro tema que no fue mencionado es el sondeo presidencial a cada fuerza opositora para cambiar la Ley de Coparticipación Federal, uno de los temas más delicados de las finanzas públicas y de la matriz económica de relación del poder central con las provincias.
En el primer turno, el ex gobernador bonaerense hizo hincapié en temas centrales de su campaña, como el cambio en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la implementación del 82% móvil para los jubilados y una nueva norma para la coparticipación. « Es mi responsabilidad representar al casi 49%
En la segunda ronda, Sergio Massa, según explicaron en la Rosada, llegó con un detalle de propuestas y proyectos que lo diferenciaron del resto, pero que también revelaron las avanzadas negociaciones que mantiene en tierra bonaerense con Vidal. La agenda planteada incluyó « la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad », una nueva « reforma del Código Penal con penas más altas para delitos graves », una « ley de emergencia y ley de seguridad ampliada », que incluye la intervención de las Fuerzas Armadas en la persecución interna del narcotráfico [como en México con el resultado que se conoce. NdEC], el 82% móvil para jubilados, una ley de primer empleo, aumento de penas para los delitos contra la administración pública, otra ley de imprescriptibilidad para casos de corrupción, una ley de extinción de dominio, para estatizar bienes de narcos, una norma de acceso a la información pública y una serie de planteos sobre transparencia.
« Para nosotros, como oposición (??), viene un enorme desafío, el de cambiar la idea de que el que se opone, obstruye », consideró el dueño del tercer lugar en las últimas elecciones, y dijo tener la « responsabilidad de renovar la política » para « dejar en el pasado a los que desde la lógica vieja creen que hacer oposición es obstruir a los que están gobernando ». El paquete de leyes, dijo Massa, es para « mejorar la Argentina en materia democrática » aunque no dijo cuándo. « No queremos marcarle los tiempos, no son necesarias las extraordinarias para este paquete », se atajaron cerca de Massa, sin anticipar una sola crítica a la cantidad de decretos que se avecinan
La tercera cita fue con Margarita Stolbizer del Frente Progresistas, que ya mantiene una activa interlocución con Vidal. « En 12 años nunca hubo una convocatoria de estas características » celebró la jefa del GEN. « Tuvimos muchas coincidencias. El Congreso hacia mucho que no recibía un mensaje de unidad », destacó Stolbizer poco después de contar que no hubo acuerdo sobre el futuro de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó (ver aparte).
La cuarta escena estuvo en manos del ex candidato de Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, que ofreció una serie de propuestas para avanzar en un cambio de la coparticipación federal, a partir de su experiencia « en la gestación de todos los acuerdos y pactos fiscales » de los últimos años.
Por la mañana, sin anunciar nada a la prensa, Macri viajó a la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz para supervisar obras que ya están en marcha en el kilómetro 77 de la Ruta Nacional 8, una de las principales autovías logísticas del país que el presidente le mencionó al líder de la CGT Hugo Moyano en su último encuentro. El mensaje de la « supervisión » en una obra que desarrolló el gobierno anterior revela el interés de Macri por desarrollar un reflejo directo de su gestión en la provincia de Buenos Aires junto a Vidal que, luego de la cita de este sábado con los gobernadores, hará lo propio con los intendentes.
[(Stolbizer contra la remoción de Alejandra Gils Carbó
Margarita Stolbizer, rechazó la pretensión de Mauricio Macri de remover de su cargo a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, aunque afirmó que la funcionaria debería renunciar. « No comparto la idea de remover a Gils Carbó, puedo conversar largamente sobre mis cuestionamientos a la procuradora, de hecho yo le pedí el juicio político y presenté alguna denuncia penal por manipulación de nombramientos y concursos, pero lo que no se puede es establecer un mecanismo para sacarla que no sea constitucional », señaló Stolbizer en declaraciones a Radio América.
Luego de reunirse con Macri, Stolbizer pidió « hacer una diferenciación entre el cargo de Gils Carbó y otros, como es el de (Martín) Sabbatella, que está en representación del Ejecutivo ». De todos modos, la ex candidata presidencial reclamó que Gils Carbó dé un paso al costado : « Por supuesto que a mí me encantaría que renunciara y me parece bien que el presidente le pida la renuncia. »
Primer acto, en la Provincia
El presidente Mauricio « Hamelin » Macri encabezó el acto de inauguración y reactivación de obras en la Ruta nacional 8, en Exaltación de la Cruz, que estaba cerrada al tránsito debido al desborde del río Areco y la acumulación de agua en la calzada tras las últimas inundaciones.
El jefe de Estado inició su primer día de gestión con la partida en helicóptero desde el sector militar del Aeroparque, a las 7:50, con destino a la ciudad bonaerense ubicada al noroeste de esta capital, donde fue recibido por el jefe comunal, Adrián Sánchez ; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes del comercio, la industria y la producción local.
Las últimas inundaciones en Areco causaron serias complicaciones en la ciudad, en Zárate y en Arrecifes, donde hubo evacuados y que obligaron al cierre de la ruta 8 entre las localidades de Solís y San Antonio de Areco debido al desborde del río Areco y la acumulación de agua en la calzada.
En ese marco, Macri destacó que « el país no puede crecer si no tiene vías de comunicación » y sostuvo que « un gobierno » y « el Estado » están « para cuidar a su gente haciendo las inversiones necesarias ».
El intendente de Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez, aseguró que le comunicaron de la visita de Macri la noche previa y sostuvo que « fue una visita fugaz, de 30 minutos pero muy importante », y que lo hizo acompañado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Las obras inauguradas ayer fueron puestas en marcha por el gobierno anterior [, normal].
Claudio Mardones para Tiempo argentino
Tiempo argentino. Buenos Aires, 12 de Diciembre de 2015
[1] El Falutista de Hamelín, En 1284 la ciudad de Hamelín, Alemania, estaba infestada de ratas. Un buen día apareció un desconocido que ofreció sus servicios a los habitantes del pueblo. A cambio de una recompensa, él les libraría de todas las ratas, a lo que los aldeanos se comprometieron. Entonces el desconocido flautista empezó a tocar su flauta, y todas las ratas salieron de sus cubiles y agujeros y empezaron a caminar hacia donde la música sonaba. Una vez que todas las ratas estuvieron reunidas en torno al flautista, éste empezó a caminar y todas las ratas le siguieron al sonido de la música. El flautista se dirigió hacia el río Weser y las ratas, que iban tras él, perecieron ahogadas.
Cumplida su misión, el hombre volvió al pueblo a reclamar su recompensa, pero los aldeanos se negaron a pagarle. El cazador de ratas, muy enfadado, abandonaría el pueblo para volver poco después, el 26 de junio (fiesta de los santos Juan y Pablo), en busca de venganza.
Mientras los habitantes del pueblo estaban en la iglesia, el hombre volvió a tocar con la flauta su extraña música. Esta vez fueron los niños, ciento treinta niños y niñas, los que le siguieron al compás de la música, y abandonando el pueblo los llevó hasta una cueva. Nunca más se les volvió a ver. Según algunas versiones, algunos de los niños se quedan atrás, un niño cojo que no los pudo seguir por no poder caminar bien, uno sordo, que solo los siguió por curiosidad, y otro ciego, que no podía ver hacia donde los llevaban y se perdió, y estos les informan a los aldeanos.
En otras versiones, el flautista retorna a los niños una vez que los aldeanos le pagan lo que le prometieron, o en ocasiones hasta más.
Y se dice que en la versión original, los niños fueron tirados y ahogados al río Weser .Y que la cueva eterna podría significar el infierno.