Accueil > Réflexions et travaux > MAP1 : Urgente ! Renovemos nuestras reservas de futuros probables
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Con el MAP (Revista de Anticipación Política), el LEAP/E2020 ha decidido lanzar una publicación trimestral gratuita con dos objetivos :
– permiten a la anticipación política abordar las cuestiones políticas y sociales,
– llegar al mayor número de ciudadanos interesados en comprender las transformaciones que caracterizan al « mundo post crisis ».
MAP es por lo tanto un nuevo espacio editorial que ofrece a los nuevos « anticipadores », que se formaron en los métodos de LEAP/E2020, la oportunidad comunicar sus análisis con respecto a nuestro futuro común.
MAP, cada cuatro meses, ofrecerá al mundo visiones europeas racionales lo que nos depara el futuro. Estoy convencido de que los europeos pueden desempeñar un papel fundamental como facilitadores de esta gran transición en curso cual es la crisis sistémica global. Aunque
todavía deben encontrar su capacidad para pensar sobre el futuro de manera independiente !
LEAP/E2020 y sus socio NewropMag harán todo lo necesario para ayudar al equipo de MAP para contribuir a la renovación de las visiones del futuro cuya obsolescencia se ha acelerado desde el estallido de la crisis : el futuro soñado por « Occidente » hace menos de una década, de hecho, es muy muy viejo y no sobrevivirá la mitad de esta década. Hay una imperiosa necesidad de renovar nuestro « stock de futuros probables », para tratar de concretar los que son « deseables ».
Difundido desde el principio en cuatro idiomas (francés / alemán / italiano / español), MAP rápidamente debería integrar a otros importantes idiomas, como Inglés, ruso, chino y árabe para acceder directamente a una audiencia global de los lectores.
Sólo me resta augurarle al MAPA de encontrar rápidamente el éxito en todo el mundo idéntico al del Global Europe Anticipation Bulletin, del que es un complemento genérico.
Franck Biancheri, Director de investigaciones LEAP/E2020
Franck Biancheri
Directeur des Etudes de LEAP
Contenido
por Jérôme Defaix
La situación del frente social en Francia, desde principios de 2010, parece tranquila. Sin embargo 600.000 parados más se dirigen hacia el Polo empleo1 desde octubre de 2008, inicio de la crisis. Y 400.000 desocupados que han agotado los derechos a los subsidios por desocupación en 2010 se encuentran en situación precaria. Recorramos Europa, luego Francia, observando la pobreza en algunos territorios (ZUS1), algunas categorías (jóvenes activos de menos de 25 años) están especialmente afectados. A continuación propondremos algunas tendencias preponderantes en lo que respecta a los impactos sociales hacia fines de 2010-2011.
por Ludovic Follot
Las transferencias de fondos de los inmigrantes africanos juegan un papel esencial en las economías africanas. Dependiendo del país, pueden representar entre el 9 y el 24% del PIB de los países involucrados y también entre el 80 y el 250% de las ayudas públicas ellos reciben. Para muchos operadores del sector las transferencias de fondos representan un muy importante potencial de crecimiento ya que hoy lo esencial de las transacciones se efectúa de manera informal, sin ninguna trazabilidad. Entre los agentes de este mercado, los operadores de telecomunicaciones intentan de convertirse en líderes del sector haciendo grandes inversiones en soluciones de pago basadas en la comunicación movil y proponiendo un conjunto de servicios dirigidos esencialmente a las poblaciones no bancarizadas. La competencia será particularmente dura, las instituciones bancarias también tienen la intensión de no dejar escapar esta nueva oportunidad de ganancias y a su vez las empresas especializadas en transferencias internacionales intentan conservar su parte de mercado.
por Marie- Helene Caillol
En este libro publicado por Anticipolis, Marie-Hélène Caillol, presidente del Laboratorio Europeo de Anticipación Política, define los métodos y herramientas para la anticipación política. Basado en la experiencia de más de 20 años de investigación, realizando el Global Europe Anticipation Bulletin ; este trabajo de desarrollo teórico de la anticipación como disciplina significa dar a todos la oportunidad de anticipar los acontecimientos futuros y para prepararse para él. Este extracto del Manual de Políticas Anticipación muestra cómo la independencia previa del investigador es esencial para desarrollar un trabajo apropiado.
por Bruno Paul
A lo largo de la historia, el daño ambiental y el cambio climático se encuentran entre las principales causas del colapso de las sociedades1. Una crisis ecológica cuestiona el modelo de desarrollo socioeconómico, y por lo tanto es una crisis del modelo. La escala de tiempo nos interesan fundamentalmente : el problema ya se ha instalado y vamos a ver los primeros efectos del fracaso estratégico en el curso de nuestras vidas. Y si no somos capaces de resolver esta crisis ecológica, nuestros hijos o nietos no tendrán más remedio que sufrir los efectos devastadores2 de esta incapacidad para transformar nuestro modelo social.
por Olivier Parent
FuturHebdo es la revista de nuestro futuro inmediato. Basado en el principio de noticias breves de un periódico hipotético, FH se propone explorar nuestra vida diaria tal como podría ser en unas pocas décadas. Creado en 2006, FH ofrece una divulgación prospectiva semanal en las áreas social, médica, económica, política,...
por Sébastien Rouxel
América Latina y el Caribe han sido siempre un objetivo estratégico de Estados Unidos a través del Canal de Panamá, las materias primas, un mercado vecino y de fácil acceso, reserva de mano de obra a bajo costo para las empresas estadounidenses. La visión hegemónica de Estados respecto a esta región fue expresada manifiestamente por el presidente estadounidense James Monroe : « el continente americano es el patio trasero de la casa de Estados Unidos y consiguientemente es una zona de influencia exclusiva de Estado Unidos ». Esta toma de posición data de 1823 y se convirtió en una verdadera doctrina de política exterior, más conocida como Doctrina Monroe, por ello el estudio de la región sudamericana puede revelar indirectamente el actual (y futuro) debilitamiento del poder estadounidense.
por Marie-Hélène Caillol
En esta novela de ciencia ficción publicada en 1995, todo está en millardos : miles de millones de alfombras de cabello, de planetas, de años ... estamos en un universo sobredimensionado dominado por un solo hombre, seguramente inmortal (el secreto de su poder casi ilimitado) : el Emperador, a quién nadie ha visto pero que todos veneran y respetan ... pero no sólo. En efecto, millones de planetas durante millones de años, millones de tejedores de alfombras tejen con los cabellos de sus esposas y concubinas para decorar el « Palacio de las Estrellas » donde vive el Emperador. La tradición, basada en la obediencia ciega al emperador, mantiene la repetición inmutable de esta sociedad exclusivamente organizada en torno a esta extraña misión : « La desgracia se apodera de quien empieza a dudar del Emperador ». No digo más !
MAP-Otoño 2010. Samedi 20 de Noviembre de 2011