Accueil > Argentine > Social > Initiatives > El GRR : Grupo de Reflexión Rural en Argentina.
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
El GRR (Grupo de Reflexión Rural), formado en la última década del siglo XX, constituye un espacio de diálogo y debate multidisciplinario y pluralista sobre la problemática rural y sus relaciones con la sociedad global. Desde una perspectiva ecologista y contestataria, el Grupo se manifiesta contrario al Modelo Agrario impuesto en la Argentina, basado en la exportación de materias primas (commodities) forrajeras elaboradas a partir de sojas y de maíces transgénicos.
Manteniendo su rigurosidad inicial en el debate, el GRR se ha ido transformando paulatinamente en un grupo activista y de pensamiento fuertemente crítico, adoptando el rol de dinamizador de diversas redes y espacios de gestión que fueron surgiendo como respuestas a la acelerada crisis que vivió nuestro País desde fines de los años 90, y cuyos antecedentes se remontan a la dictadura militar de los años 70.
El GRR tiene como uno de sus principales objetivos el contribuir a la toma de conciencia por parte de los diferentes actores sociales, respecto a la situación de catástrofe que vivimos y a la necesidad de modificar las conductas y hábitos de pensamiento y de acción política existentes, lo que implica incorporar al imaginario colectivo urbano y a la agenda política los temas propios del medio rural y la posibilidad de visualizar los espacios organizativos sociales que van surgiendo, como lugares de innovación, de creatividad y de arraigo a la tierra.
El GRR manifiesta también una actitud radicalmente crítica frente a las políticas y programas sociales y asistenciales del Estado, incluyendo a los diversos planes de huertas para autoconsumo inspirados en su momento por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, bajo un pretendido intento de solución al problema del hambre y la malnutrición que, hoy afecta a casi la mitad de la población argentina, apuntan en verdad a sostener el sistema de privatización del estado y la instalación de mecanismos de sometimiento y de sumisión de los desempleados.
En lugar de ello, el GRR propone el rediseño poblacional del territorio y la revitalización de los pueblos que, como resultado de la expulsión de población rural que causa el modelo vigente, se encaminan hacia una total desaparición. La propuesta se fundamenta en los conceptos de soberanía alimentaria, tratándose de impulsar desarrollos locales con mercados formales y no formales de pequeños productores, que se propongan la recuperación de semillas como estrategia para superar el dominio que ejercen las transnacionales sobre nuestra agricultura.
En el plano internacional el GRR ha denunciado con énfasis el alineamiento de nuestro país a las políticas de los Estados Unidos y el trabajo sucio a favor de las empresas de Biotecnología desarrollado durante los últimos años por la Cancillería en todos los Foros internacionales. Proponemos cambios radicales en la política exterior que impliquen la erradicación de los numerosos personeros y lobbistas de las empresas en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Proponemos políticas de unidad con el pueblo hermano de Brasil, no solo en lo comercial y cultural, también en el tratamiento de la Deuda Externa y en los modos de enfrentar la amenaza del ALCA.
Asimismo creemos suicida la reiterada posición argentina de enfrentamiento con sus tradicionales mercados compradores y sostenemos la necesidad de acordar políticas con la UE respecto a los nuevos requerimientos de calidad de nuestras exportaciones. Aún más todavía, consideramos que esas políticas que proponemos deberían abrir caminos de mayor acercamiento y colaboración mancomunada en la construcción de nuevas relaciones internacionales y en procura de un sistema global más justo y sustentable.
Contacto :
Correo : grupodereflexionrural@hotmail.com
Correo : rtierra@infovia.com.ar