recherche

Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > Ejemplo de intoxicación de Clarín y La Nación en Argentina

15 décembre 2010

Maniobra desesperada de una derecha anti ciudadana.

Ejemplo de intoxicación de Clarín y La Nación en Argentina

El viaje de Boudou a Francia.

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El titular de Economía asistió a una reunión preparatoria antes de la ronda de negociaciones que permitirá al país cancelar su deuda con el Club de París. Casi todos los diarios hablaron de un « puntapié inicial » y un « primer avance ». La negociación recién arranca, pero según Clarín el acuerdo está « lejos ».

Un primer avance : eso es lo que, según la mayoría de los matutinos, se registró en Francia tras la reunión que el ministro de Economía Amado Boudou mantuvo con el titular del Club de París por la negociación de la deuda con esa entidad de acreedores.

  Ámbito Financiero , en esa línea, destacó que « habrá dos etapas en la negociación » : la primera, que consistirá en ver cuál es el verdadero monto de la deuda a reestructurar, debería quedar concluida para la tercera semana de enero. La segunda –explicó– pasará por formular el plan de pagos y las tasas de interés que se aplicarán, para lo cual no hay todavía una fecha de cierre prevista.

  El Cronista consignó el mismo esquema, aunque priorizó que el gobierno podría pagar al Club de París con reservas del Banco Central.

  Crónica habló de un primer « tanteo » en Francia ; mientras que, en la misma línea,

  Diario Popular tituló : « Boudou dió un primer paso por la deuda en default »

  Página 12 « Recién empezamos la etapa de conciliar cifras », fue la frase del ministro que decidió subrayar. « Hemos empezado con las reuniones técnicas de trabajo para llegar a una solución que permita a los acreedores cobrar su deuda, pero que sirva también al país para continuar por el sendero de crecimiento con inclusión y reabrir inversiones », citó la nota al titular de Hacienda.

  Clarín , sin embargo, marcó desde uno de sus títulos que « [’Arrancó la negociación con el Club de París, pero el acuerdo está lejoshttp://www.clarin.com/politica/Arranco-negociacion-Club-Paris-acuerdo_0_389961060.html] ». Lo curioso es que en su desarrollo el artículo no varió demasiado del contenido de los diarios citados : mencionó las dos etapas de la negociación, así como también las esperanzas del ministro en que « el trabajo en que estamos encaminados va a servir para encontrar una solución creíble ».
Es más : la nota terminó con una frase en que Boudou afirmó : « Tengo que volver a París a fines de febrero, para la reunión del G-20 ; espero que para ese momento el acuerdo ya esté cerrado ».
La pregunta es, entonces : ¿qué sería para Clarín « lejos” ? La nota no lo explica en ninguno de sus tramos, ni cita fuentes que avalen esa idea.

 También La Nación, en tándem [con Clarín], se sumó al estilo agorero al destacar que « El Club de París pide cobrar a corto plazo », aunque luego el artículo se enredó en una serie de idas y venidas, ya que arrancó la nota asegurando que el ministro Boudou « reconoció » que la Argentina no consiguió convencer a la entidad de aceptar sus plazos de pago ; señaló más adelante que « al parecer » la delegación argentina no consiguió imponer su calendario ; citó luego un comentario de Boudou que « pareció ratificar » la negativa del Club de París ante la propuesta local y, finalmente, terminó diciendo que en realidad « el calendario preciso se decidirá cuando comiencen las negociaciones ».

«  Tiempo Argentino  ». Buenos Aires, el 15 de Diciembre de 2010

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site