recherche

Accueil > Argentine > Économie > Privatisées > Cortocircuitos en el gabinete de Kirchner por la crisis energética Lavagna (…)

1er avril 2004

Cortocircuitos en el gabinete de Kirchner por la crisis energética Lavagna pide un tarifazo

 

Argenpress.info, 1° de abril del 2004

Era sólo cuestión de tiempo para que Roberto Lavagna mostrara su debilidad por el lado oscuro de la fuerza. Ocurrió el lunes pasado durante la última asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuando sugirió, en marcado contraste con la posición gubernamental, aumentar el precio del GNC o restringir su suministro como alternativa a la escasez de energía.

No fueron casuales las palabras del titular de la cartera de Hacienda realizadas con disimulo desde Perú. Días antes ya había señalado la necesidad de un ajuste tarifario en ese sector, que desde febrero viene mostrando señales de agotamiento.

Su par en el área de Planeamiento, Julio De Vido, rápidamente recogió el guante al negar eventuales aumentos de tarifas o la implementación de medidas de ahorro forzoso. El ministro venía de realizar negociaciones para evitar trasladar a los usuarios los costos de la crisis. De hecho, acaba de concretar ante el eventual desabastecimiento, la importación de energía eléctrica desde Brasil y un intercambio con Venezuela de alimentos por fueloil.

No obstante, las palabras de Lavagna realizadas, según aclaró ’a título personal’, reafirman el reclamo de los grupos empresarios que intentan llevar los precios a los valores internacionales y despiertan sospechas respecto los intereses defendidos por el economista.

Sorprenden aún más tales declaraciones frente a los recientes informes dados a conocer por el Enargas, el Ente Nacional Regulado del Gas, entregado al Ejecutivo a fines de 2003, donde se explica que la falta de inversión no responde a la asimetría de los precios locales con los internacionales (congelados parcialmente tras la devaluación) sino a la ausencia de pautas claras y de un plan de crecimiento sostenido durante el proceso licitatorio, librado al azar de los caprichos del mercado.

Pero lo que resulta alarmante es el guiño de Lavagna a las petroleras privatizadas mientras el resto del gabinete se esfuerza por evitar implementar ajustes impopulares.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site