recherche

Accueil > Argentine > Social > Ausencia política para defender la Soberanía Nacional argentina de la (…)

23 février 2005

Ausencia política para defender la Soberanía Nacional argentina de la patagonia frente a la voracidad del multimillonario inglés Joe Lewis.

 

Río Negro, 23 de febrero del 2005

Colonialismo y regalos

Es sabido, hace un tiempo ya, que Joe Lewis ha llegado al valle de El Bolsón, provincia de Río Negro, cargado de regalos como si fuera un papá noel, para conformar a aquellos que todavía creen en éste.-

Se trata del magnate inglés propietario del Hard Rock Café, de un equipo de fútbol extranjero entre otros bienes, quien hace escasos años compró 14.000 has. en una zona de indecible belleza en la cordillera, con cascadas y bosques naturales que abrazan al lago Escondido. Desde el establecimiento Hidden Lake, a 40 km de El Bolsón aproximadamente, donde se encuentra su mansión del primer mundo, Lewis se ha ocupado pacientemente de ganarse la confianza de la comunidad, de instituciones oficiales y organizaciones sin fines de lucro, regalando equipamiento para bomberos voluntarios, camisetas de fútbol para colegios, torneos de fútbol, refacciones de movilidad policial, visitas guiadas a su paraíso propio, y una larga lista de donaciones de diverso tamaño y mínimo costo.

La comunidad de El Bolsón que hoy cuenta con algo más de 20.000 habitantes, ha presenciado asombrada este derroche de "bondad" haciendo que algunos se atrevan a catalogar a Lewis de "filántropo" mientras otros miran desconfiados por esto de que "cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía".-

La historia recién comienza aquí porque ni bien obtenido su paraíso propio este millonario inglés intentó infructuosamente avanzar sobre las 10.000 has que se encuentran cerca de su propiedad pero limitando con Chile. Su pretensión y los métodos utilizados fueron muy cuestionados y desarticulados finalmente con una ley provincial que declara la zona parque Provincial de dominio público del estado.

Más allá de ese episodio, simultáneamente fueron ocurriendo otros hechos en la zona. Lewis o lo que es lo mismo, la sociedad anónima Hidden Lake SA 100% Argentina (como les gusta hacerse llamar) ó el Sr. Van Ditmar (dueño de una próspera inmobiliaria de Bariloche) han ido comprando con métodos poco claros, propiedades adyacentes a fuentes importantes de agua en toda la Cordillera. Miles de has. costeando el Río Foyel (incluyendo sus nacientes), el río Manso, los lagos Montes y Soberanía en medio de incomparables paisajes cordilleranos ya tienen un solo dueño. El acceso al agua también parece tener un solo dueño.

Actualmente, no satisfecha la voracidad colonialista de este Sr. y sus operadores, quienes han encontrado en algunos funcionarios provinciales y locales sus serviles vasallos, está gestionando la compra de 100 has. fiscales sobre el margen del arroyo El Pedregoso, zona llamada Pampa de Ludden situada en Mallín Ahogado, con el fin de construir un aeropuerto.

Mallín Ahogado es una de las pocas y más importantes zonas productivas de este valle ; la comunidad que vive allí está integrada por viejos pobladores dedicados a la cría de animales y a la actividad silvopastoril y vecinos venidos de distintos lugares que realizan actividades económicas ligadas a la tierra y a la autosuficiencia.

La tierra pretendida podría significar la imposibilidad de los vecinos de usar el arroyo para riego y además limitaría el acceso público a los lagos arriba mencionados, cuyas aguas el estado reivindica como propias, aunque en la realidad llegar a ellos sea para los habitantes de la zona un acto de heroísmo que podría terminar en tragedia, debido a las amenazas y sutiles "invitaciones" a retirarse del lugar por parte de gente contratada por HL, que suele portar armas.

Por otro lado, la ley provincial 279 de tierras fiscales de la provincia, imposibilita en su espíritu y por ende a través de su articulado, la concentración de tierras y el uso indiscriminado de las mismas. No hace falta aclarar que también se viola esta ley.

Estaría incompleto este relato si no decimos que esta realidad se enmarca en el debilitamiento de las actividades campesinas de los viejos pobladores que sin el apoyo de políticas públicas y empobrecidos, son rápidamente convencidos para desprenderse de sus tierras, teniendo que emigrar hacia lugares urbanos para vivir de manera indigna.

Realidad conocida en otros lugares del país.

Los gobernantes están ausentes ante este reclamo y parecen desconocer el despoblamiento del campo, la falta de políticas para el arraigo rural que propician grandes concentraciones de tierras y aguas, recursos estratégicos que cualquier provincia o país debe defender en procura del bien común de sus habitantes y las generaciones futuras que necesitarán de ellos.-

Hoy la comunidad de Mallín Ahogado y las organizaciones de la zona están movilizadas y se han constituido en Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Mallín Ahogado y la Comarca Andina con el objeto de impedir : este nuevo "zarpazo" sobre la cordillera, sobre las tierras, sobre el agua por parte de terratenientes la construcción de un aeropuerto en la Pampa de Ludden, pretexto para la adquisición de espacios claves de acceso a tierra y agua.

Hace tiempo que dejamos de creer en papá noel como así también en la filantropía de los exponentes de la cultura colonialista que solo cambia sus chirolas por recursos invaluables.

A los funcionarios solo les decimos : los estamos observando, vamos tras sus pasos y sus intensiones y todo lo que hagan se sabrá más allá de los límites posibles. No cederemos ante esta nueva apropiación. Nuestra lucha tendrá muchas y variadas formas. NO pasarán por encima de la voluntad de un pueblo.

Sociedad Ecológica Regional
Organización integrante de la Asamblea de Vecinos autoconvocados de Mallín Ahogado y la Comarca Andina

Integrante de RENACE - Red Nacional de Acción Ecologista.

***
La voracidad

Por estos dias un insistente rumor ha cobrado cuerpo : la compra de una superficie de tierra fiscal de la provincia de Rio Negro por parte del Sr. Lewis o eventualmente por un representante suyo u otra figura.

Tal lo que habría expresado el Sr. Van Ditmar en una reciente reunión de vecinos en Mallín Ahogado. La parcela en cuestión es nada más y nada menos que la denominada Pampa de Ludden. Solamente la parte plana posee más de 300 has. La tenencia precaria la tiene el Sr. Cipriano Soria, antiguo poblador de la zona que ya tiene en propiedad una unidad económica aledaña a la Pampa de Ludden. La ley nº 279 autoriza a algunos pobladores la utilización para el pastaje de sus animales, siendo este el caso del Sr. Soria pero que no le asiste derecho a la propiedad. Por otro lado el Sr. Lewis también tiene en propiedad una unidad económica en Rio Negro, más precisamente en una zona cercana a la pretendida.

La compra de la Pampa de Ludden por este sr., representaría la inhibición del paso hacia el sector denominado "La Buitrera" a la vez que paso accesible a los denominados laguitos : Montes, Soberanía y otro menor, Epifano. Tema harto conocido por quienes quieren acceder hoy al lago Escondido. Destacamos también que en la Pampa de Ludden se encuentra el caudaloso y prístino arroyo Pedregoso que alimenta a dos usinas hidroeléctricas y a los arroyos Don Bartolo, Del Medio y próximamente el tercer brazo secundario de la Pampa de Mallín Ahogado.

La propietaria de dichas tierras es la provincia de Rio Negro y la Dirección General de Tierras y Colonias está facultada a través de la ley nº 279 para su enajenación. Es decir la Dirección decide a quien le vende, siempre y cuando obviamente se cumpla la legislación vigente. Sin mediar autorización de la Dirección, el Sr. Soria no puede vender las eventuales mejoras introducidas, que dicho sea de paso, no puede introducir ninguna ya que fue dada en pastaje.

Tampoco el Sr. Lewis puede comprar porque la ley establece que quien ya posea una unidad económica no puede acceder a otra tierra fiscal. Tampoco puede el Sr. Van Ditmar ni una sociedad, ya que se lo prohibe la ley. Un eventual testaferro y ante la sospecha que pudiera utilizarse esa figura, debiera ser investigado exhaustivamente por la Provincia y evitar la venta si no lo considerase oportuno.

La ausente política de tierras fiscales de la Provincia da lugar a que la resolución de conflictos e intereses lo resuelva "el mercado" Es decir se establece una suerte de tierra de nadie ( ya que hablamos de tierras) donde la oferta y la demanda definen el perfil de una comunidad. Mientras tanto ocupantes de hecho en parcelas libres y necesitados de tierras, son considerados intrusos por no mediar la acción del estado a favor de políticas de colonización.

Un aparente y descabellado proyecto de aeropuerto internacional sería el supuesto objetivo de los intereses del Sr. Lewis. Seguramente sobrevendrá la confusión y contradicción ficticia entre los que quieran eliminar el actual aeropuerto de El Bolsón.

Pero atención, son dos temas distintos. Puede ser que ya haya llegado la hora de preocuparnos por la cercanía de un aeropuerto en la zona urbana. No lo discutimos. Pero los habitantes de El Bolsón tenemos recuerdos del reciente y frustrado anzuelo del "millón de pesos para el hospital" Ahora será el aeropuerto y seguramente la pavimentación de parte del circuito de Mallín Ahogado.

Mientras tanto la Patagonia sigue entregándose a voraces capitales de origen internacional o nacional cuyo fin indudablemente es la concentración de los recursos del futuro : tierra, agua, biodiversidad . La venta de tierras a extranjeros o a grandes capitales no hace más que aumentar la vulnerabilidad de nuestro pueblo.

El estado provincial tiene el deber insoslayable de preservar la soberanía nacional a través de la protección de los bienes y recursos. El gobierno provincial tiene el deber de garantizar la libre decisión de los pobladores de Mallín Ahogado en el tipo de emprendimiento a desarrollarse en esa zona y respetar a rajatabla los derechos soberanos de la comunidad.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site