recherche

Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Plan Condor > Actualités > A 28 años del golpe militar el presidente Kirchner en nombre del Estado (…)

25 mars 2004

A 28 años del golpe militar el presidente Kirchner en nombre del Estado Argentino pidió perdón por el silencio ante los crímenes de la dictadura

 

En una jornada plena de simbolismos en homenaje a las víctimas de la dictadura militar (1976-1983), el presidente argentino, Néstor Kirchner, pidió hoy perdón en nombre del Estado por haber callado durante 20 años.

Por Víctor M. Carriba
Argenpress.info, 24 de marzo de 2004

Lire en français

"Como Presidente de la Nación vengo a pedir perdón del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia tantas atrocidades", expresó el mandatario en el acto principal por el 28 aniversario del golpe militar de 1976.

"No hay rencor ni odio... lo que nos guía es la justicia y la lucha contra la impunidad", dijo poco después de firmar el documento que marca el inicio de la transformación de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los más tenebrosos centros de tortura del régimen castrense, en Museo de la Memoria.

Visiblemente emocionado, el gobernante argentino advirtió a los hijos de los miles de desaparecidos en aquella época que de ellos depende que "el oscurantismo no vuelva a la Argentina’ y alertó contra quienes ’especulan y están agazapados esperando que todo fracase y vuelva la oscuridad".

Al referirse a las víctimas de la dictadura, Kirchner los consideró "mis compañeros de la generación que creyó y sigue creyendo que este país se puede cambiar".

Asimismo, calificó de asesinos repudiados por el pueblo a los responsables de la existencia de lugares tenebrosos y macabros como los campos de concentración iguales que la ESMA.

El presidente reconoció que la dirigencia política ’no estuvo muchas veces a la altura de la historia’, pero aseguró que en lo adelante "no nos van a quebrar aunque haya que soportar apretujones".

"Las banderas de Argentina serán nuestra guía. Vamos por un país con la verdad de la justicia y de lucha contra la impunidad, por un país más equitativo y con inclusión social", subrayó.

"No queremos odio, pero no queremos tampoco impunidad. Queremos justicia y recuperación de la memoria", aclaró.

En el acto también hablaron varios jóvenes nacidos en el interior de la ESMA cuando sus madres estaban detenidas y eran torturadas y más tarde engrosaron la lista de los 30 mil desaparecidos por la dictadura militar.

Uno de ellos, separado de su progenitora y entregado por los represores a otra familia, hace sólo unos meses descubrió su verdadera identidad gracias al trabajo realizado por la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo que hasta ahora ha recobrado a 77 jóvenes que atravesaron situaciones parecidas.

La ceremonia fue cerrada con la actuación de tres músicos mundialmente conocidos por su permanente condena a los crímenes de los militares en este país sudamericano : los argentinos León Gieco y Víctor Heredia y el catalán Joan Manuel Serrat, quienes interpretaron Canción por la memoria, Todavía cantamos, Para la libertad y Sólo le pido a Dios.

Poco antes del acto en la ESMA, Kirchner, en su calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, presenció en el Colegio Militar la retirada de los cuadros con las fotografías de los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, incluidos hasta hoy en la "Galería de Directores" de esa institución castrense.

Ante más de 30 generales y estudiantes militares, el presidente exhortó a "nunca más utilizar el terrorismo de Estado y las armas en contra del pueblo argentino".

"Nunca más tiene que volver a subvertirse el orden institucional en Argentina... El terrorismo de Estado es una de las formas más injustificables y sangrientas que le pueden tocar vivir a una sociedad", apuntó.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site