recherche

Accueil > Notre Amérique > Matière grise > El pensamiento lateral llega a las universidades y se extiende al (...)

4 octobre 2015

El pensamiento lateral llega a las universidades y se extiende al trabajo

 

Contra la forma de pensar vertical, lógica y lineal, los expertos proponen romper los esquemas clásicos de resolver los problemas por otros más creativos y osados.

Hay seis huevos en una canasta. Seis personas toman uno cada una. ¿Cómo es que aún queda un huevo en la canasta ? Ahora, detenga el impulso de pensar de forma lógica y vaya por el costado, piense de forma lateral. Pero hacerlo implica que primero hay que aprenderlo. En los últimos dos años, la enseñanza del pensamiento lateral se extendió como saber académico y ya se dicta en la mayoría de las universidades y empresas, ya sea en posgrados, cursos o talleres.

Ante un problema, la mayoría de las personas tienden a seguir un patrón de pensamiento lineal y lógico. El pensamiento lateral, en cambio, está ligado a la creatividad porque requiere romper los patrones racionales a los que estamos acostumbrados, de ahí que se puedan hallar nuevos puntos de vista e ideas.

« El pensamiento lateral es cada vez más utilizado y solicitado para resolver inconvenientes en ámbitos laborales », asegura Roberto Céspedes, coordinador del doctorado de diseño en la Universidad de Palermo, en diálogo con Tiempo. « « Es un tipo de pensamiento que fue subestimado por quienes están plantados en el pensamiento vertical, pero no deja de ser un método poderoso para quien lo ejercita ».

Céspedes cuenta que, en las clases de diseño, se aplica dicha forma de pensar, por ejemplo, ante problemas de diseño de arquitectura para dar solución a la circulación.

A multiplicar

« El pensamiento creativo no limita, sino que multiplica posibilidades. Cualquiera puede pensar de forma lateral, pero no se da de un día para el otro, es una gimnasia y de ahí la importancia de que esté cada vez más presente en la enseñanza », asegura Céspedes. En el mismo sentido, para Bernardo Bárcena, administrador de empresas, experto en pensamiento lateral y uno de los fundadores de Experiencia Líderes, una de las primeras consultoras en formación de liderazgo y valores del país, « pensar de forma creativa es fundamental y permite salir de la zona de confort para explorar nuevos terrenos y es, además, una característica del líder. Todos podemos y debemos ser líderes de nuestra propia vida, aunque no tengamos un equipo a cargo, tenemos que usar la imaginación y convertirnos en protagonistas ».

Fue el mismo Albert Einstein quien afirmó que « en los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento », recuerda Bárcena, quien además se desempeña como profesor de « Liderazgo negociación y creatividad » en la maestría de administración de negocios de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y docente de pensamiento lateral y creatividad en el posgrado en conducción de RR HH de la UCA y autor del libro « Trato hecho ».

Para Bárcena, « la idea creativa no tiene que ser perfecta, no tenés que ser Steve Jobs para crear. Muchas veces tiene que ver con la combinación de cosas que ya existen y con la superación de los bloqueos a la creatividad, como los llamados ’pisa brotes’ (personas pesimistas que dan por tierra cualquier tipo de idea nueva) ».

Además, el experto reconoce que los argentinos suelen pensar de forma lateral pero frente a situaciones límites y de crisis. « Sería ideal comenzar a pensar de esta forma como ejercicio diario. Cuando estudié administración noté que había pocas carreras que contenían materias relacionadas a la creatividad y el liderazgo ». Fue en aquel momento en que Bárcena decidió fundar su consultora a través de la cual, además de dictar cursos en posgrados y empresas, también lo hacen en cuarto y quinto año de colegios secundarios. « Es fundamental que los chicos lleguen a la universidad con una base sobre la temática ».

Gabriel Mirocznyk es veterinario y artista plástico y dicta el curso de « Pensamiento lateral e imaginación aplicada » en el Centro Cultural Rojas. « Los últimos dos años la enseñanza de creatividad se disparó porque la gente descubrió que es la única posibilidad de hacer cosas diferentes. Hoy día es imprescindible para cualquier persona que quiera sobrevivir ya que cuando tenés pensamiento creativo te diferencias de los demás », opina a este diario. Según Gabriel, todo lo que fue creando el hombre en algún momento fue una sinapsis neuronal lograda por pensar diferente, « así generamos nuevas conexiones neuronales que nos llevan a los resultados que queremos ». Durante el curso, Mirocznyk realiza sesiones creativas, trabaja con recursos audiovisuales que funcionan como inputs y motivaciones externas para romper los moldes preexistentes « es una provocación creativa », explica el experto. Al curso del Rojas asisten personas de las más variadas especialidades o perfiles, desde amas de casa, artistas, escritores, ingenieros, hasta químicos. Según Gabriel, todos tienen en común el deseo o la necesidad de « ver las cosas desde otro lado, o destrabar su desarrollo profesional o artístico ».

Para otro de los maestros del arte lateral, Santiago Chemes, « ya podemos ver que en muchas ofertas de empleo se solicita la actitud proactiva y la creatividad como requisitos fundamentales para aplicar al mismo. La creatividad esta en el candelero ». Chemes es director de PNL Palermo, donde dicta el curso de programación neurolingüística (PNL). « La PNL es un instrumento poderoso para reprogramar la mente y desbloquear falsas creencias arraigadas que imposibilitan el accionar », explica en diálogo con Tiempo y agrega : « Los modos de vida cambiaron. Pasamos de una sociedad industrializada en la que el trabajador cumplía horarios, a horario más flexibles. Las empresas más grandes se inclinan por el trabajo desde la casa en varios días de la semana y se le da lugar al empleado para que pueda contar con el tiempo necesario y liberar su creatividad. El estrés mata al pensamiento no lineal. Llegó la hora, hay que divergir y ampliar nuestros campos de pensamiento », afirma.
A propósito, la respuesta al problema del inicio : la última persona se quedó con la canasta con el último huevo dentro.

Para aprender
  • Capacitarte UBA : Curso de creatividad « Creer para ver ».
    Ciudad de la Paz 2258. Martes de 18 a 22 hs.
    Más información en : http://www.capacitarteuba.org.
  • Centro Cultural Rojas : Taller « Pensamiento lateral e imaginación aplicada »
    Inicia este mes. Ocho jueves de 18 a 20. Corrientes 2038.
  • Inscripción online http://www.rojas.uba.ar/cursos.

Los problemas resueltos por Bono, el psicólogo maltés

El pensamiento creativo o lateral no es nuevo. Fue definido en la década del ’60 por el médico y psicólogo maltés Edward Bono y consiste en resolver problemas de manera creativa. Bono es el autor de los libros El uso del pensamiento lateral (1967), Pensamiento lateral (1970) y Seis sombreros para pensar (1985). En 2004, durante una conferencia, Bono manifestó : "La mayoría de las personas no pueden distinguir entre 6+2=8 y 8=6+2 ; la diferencia es muy importante. La suma de 6+2, no tiene otra respuesta que 8, sin embargo, a 8 puede llegarse con muchas otras combinaciones y no sólo con 6+2 (5+3, 7+1, 4+4, 2x4, raíz cuadrada de 64). La gente piensa que si tienen una respuesta correcta, no hay necesidad de seguir buscando pues no hay algo mejor que lo ’correcto’. El resultado es una severa limitación del pensamiento."

Tres ejercicios para poder ejercitar el pensamiento lateral.

Lluvia de ideas

El primer paso para desarrollar el pensamiento creativo es encontrar un foco creativo, (el dónde se implementará la creatividad) y luego se pueden realizar diferentes ejercicios tales como la técnica del brain storming (lluvia de ideas) en la que en primera instancia se diverge entre todas las ideas y en una segunda etapa se converge en las posibilidades de llevarlas a cabo.

Seis sombreros

Método creado por el pionero en pensamiento lateral, Edward Bono. Permite al pensador tomar distintos puntos de vista dependiendo qué sombrero utilice. El sombrero blanco da una mirada objetiva a los datos y a la información, el negro es la crítica, juicio y prudencia, el verde la oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, el de color rojo legitima los sentimientos, y la intuición, el amarillo simboliza el optimismo y el azul es el control y gestión del proceso del pensamiento.

Aportación al azar

A partir de una lista de palabras se pueden disparar diferentes ideas. Se parte del foco creativo sobre el que se necesita la aportación de ideas nuevas. Se introduce una palabra que no tenga ninguna conexión con la situación y se une a la misma. El cerebro es tan eficiente para establecer conexiones que aunque la palabra que se incorpora al azar parezca muy remota, el cerebro establecerá las conexiones necesarias para volver al área del foco.

Yésica De Santo Tiempo Argentino

Tiempo Argentino. Buenos Aires, 3 de octubre de 2015.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site

| |

création réalisation : visual-id