recherche

Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Argentine > Tras 25 años la última Marcha de la Resistencia de las Madres de la Plaza de (…)

16 février 2006

¡Gracias por todo Viejas !

Tras 25 años la última Marcha de la Resistencia de las Madres de la Plaza de Mayo.

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

La Asociación que preside Hebe de Bonafini no hará más marchas porque "el enemigo ya no está en la Casa Rosada". Pasarán músicos y artistas. Hebe de Bonafini encabezará hoy en la Plaza de Mayo su última Marcha de la Resistencia.

La que comienza hoy será la última Marcha de la Resistencia. La Asociación Madres de Plaza de Mayo que preside Hebe de Bonafini consideró que la jornada de lucha que surgió hace 25 años no se volverá a repetir porque "el enemigo ya no está en la Casa Rosada como en la dictadura". Bajo la consigna de "1500 jueves de lucha y resistencia, contra el hambre que es un crimen", las Madres comenzarán -desde las 18- a dar vueltas alrededor de la Pirámide durante 24 horas seguidas, como lo hicieron por primera vez en plena dictadura para reclamar por sus hijos desaparecidos. Sobre la plaza se montarán dos escenarios por los que desfilarán decenas de músicos y bandas, y artistas plásticos pintarán colectivamente un mural que reflejará la historia de las marchas y los distintos lemas que presidieron las convocatorias.

"Lo sentimos así porque el enemigo ya no está en la Casa Rosada como en la dictadura, como con los anteriores presidentes, y a este gobierno ya no hay que resistirle sino acompañarlo, es un nuevo momento político con un proyecto latinoamericano que es como siempre lo soñamos", había señalado Bonafini a Página/12 cuando la Asociación Madres de Plaza de Mayo decidió ponerle fin al ciclo de las marchas, aunque no abandonará las tradicionales rondas de los jueves. "Además de estar dedicada a los 30 mil hijos luchadores, esta última marcha está dedicada a todos los trabajadores y trabajadoras de las fábricas y empresas recuperadas", reza el portal web de la asociación.

La decisión desató una polémica entre los organismos de derechos humanos. "No fuimos consultados, si (Bonafini) lo da por terminado no estará su presencia, y se lo puede respetar, aunque no lo compartimos porque no es una marcha contra el Gobierno y aunque se va en sentido positivo es necesario seguir pidiendo : no se sabe dónde están 30 mil desaparecidos, no están en la cárcel todos los asesinos y no hemos encontrado aún 500 chicos robados", también explicó Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, a este diario.

Incluso, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, el otro sector que representa a las madres, realizó su propia Marcha de la Resistencia durante los primeros días de diciembre pasado, en la que depositó las cenizas de Azucena Villaflor -fundadora de la organización, secuestrada y asesinada por la dictadura- junto a la Pirámide de la Plaza. El lema fue entonces "levantemos las banderas para seguir resistiendo".

En 1981, las Madres habían decidido redoblar su esfuerzo para que el reclamo por la vida de sus hijos desaparecidos cobrara vigor y no pasara inadvertido. Sumaron a las rondas que ya realizaban los jueves por la tarde, una jornada completa dando vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo. La noche de la primera Marcha de la Resistencia las encontró "solas y descalzas, por el cansancio" -recordó más de una vez Bonafini- caminando en la plaza en plena dictadura. Tras 25 años, un sector de las madres de la Plaza creyó que había que ponerle fin a esta forma de resistir con una despedida masiva.

Para todos los gustos

La despedida a las Marchas de la Resistencia también tendrá ritmos para todos los gustos musicales. Ya comprometieron su presencia -sobre los dos escenarios que se montarán en Plaza de Mayo- León Gieco, Teresa Parodi, Víctor Heredia, el trío Vitale-Baraj-González, Horacio Fontova, Liliana Vitale, Raúl Barboza, Sergio Sainz y Adrián Abonizio con Rodrigo Aberstegui, Esteban Morgado, Beatriz Pichimalén y Pedro Conde. Se sumarán además los bailarines Alicia Orlando y Claudio Barneix, el coro Voces del Viento, la murga Bufonada y la concertista Zaida Saiace con Fernando Samalea. También serán de la partida La Mancha de Rolando, MAM, Karamelo Santo, La Covacha, Falsos Profetas, La Chicana, La Trifásica, Radio Roots, Tranquilo Enano, El Espiador y la Buon Apetit Orquest, entre otros.

Homenaje en Río Santiago

"Es la primera vez en la historia del Astillero Río Santiago que recordamos a nuestros más de 60 trabajadores desaparecidos", dijo el flamante presidente del astillero estatal, Julio Urien, durante la "celebración religiosa por los derechos humanos" realizada ayer en el predio industrial de Ensenada, a la que asistieron funcionarios provinciales y dirigentes gremiales y sociales.

Urien incitó a "mantener la memoria activa por los compañeros que hoy no están", y remarcó la importancia de "reconocer a los trabajadores del Astillero Río Santiago porque, gracias a ese espíritu de lucha, la empresa sigue en pie", tras recordar la resistencia obrera que primero impidió su privatización y luego su cierre definitivo durante el gobierno menemista. Un tema al que también se refirió el secretario de Derechos Humanos provincial, Edgardo Binstock : "el genocidio social de las década del ’90 fue la continuación de la dictadura militar".

A la celebración religiosa también concurrieron los directores de Derechos Humanos de los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata, que colaboran en la construcción de un monumento para homenajear a los trabajadores desaparecidos, que se descubrirá el próximo 24 de marzo.

Por Página 12.
Buenos Aires, Miércoles, 25 de Enero de 2006

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site