Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Argentine > Masacre de Trelew : condena firme para Carlos Amado Marandino
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
A días de cumplirse 49 años de la Masacre de Trelew, quedó firme la condena de Carlos Amado Marandino uno de los responsables de los homicidios de presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar el 22 de agosto de 1972.El tribunal oral de Comodoro Rivadavia lo condenó a prisión perpetua el 15 de octubre de 2012 junto a otros dos marinos, Luis Emilio Sosa y Emilio Jorge del Real.
Si bien aquella sentencia fue confirmada parcialmente en 2014, la Corte Suprema de Justicia demoró seis años en resolver los planteos de la defensa, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), querellante en la causa.
El organismo recordó que sigue pendiente la extradición desde Estados Unidos el teniente de navío retirado Roberto Guillermo Bravo, identificado por los tres sobrevivientes del fusilamiento como quien recorrió los calabozos para dar los tiros de gracia. Ciudadano estadounidense desde 1987, localizado por PáginaI12 en Miami en 2008 como próspero empresario, Bravo estuvo fugazmente detenido en 2019 a partir del segundo pedido de extradición del gobierno argentino pero recuperó su libertad luego de pagar una garantía de 5 millones de dólares y otro millón de dólares de fianza.
El tribunal oral de Comodoro Rivadavia condenó a Marandino a prisión perpetua el 15 de octubre de 2012 junto con otros dos marinos, Luis Emilio Sosa y Emilio Jorge del Real. Dos años después la Cámara Federal de Casación Penal confirmó esas condenas, pero además revocó la absolución de Rubén Norberto Paccagnini, que era el jefe de la base Almirante Zar, y de Jorge Bautista, uno de los encubridores de la masacre. Los últimos cuatro murieron. Aquella decisión fue recurrida, la Corte demoró seis años en resolver el planteo y finalmente devolvió el expediente a la Sala III de la Casación, que en mayo último rechazó un recurso extraordinario. Como la defensa de Marandino no volvió a recurrir en queja a la Corte, su condena finalmente quedó firme, informó el CELS.
Página 12. Buenos Aires, 12 de agosto de 2021