Accueil > Empire et Résistance > Banques > Tormenta argentina en el Crédit Agricole
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Rebelación : como y por qué el banco francés largo sus filiales en un pais en plena debacle financiera.
Por Gilles Lockhart
"Se fueron como ladrones ?" La expresión se estrangula en un cuadro de alto rango del Crédit Agricole cuando se evoca las condiciones en las cuales el "banco verde" abandonó la Argentina, en mayo ultimo. El Crédit Agricole poseia en ese pais tres filiales importantes, los bancos Bisel, Suquia y Bersa. En total, el grupo controlaba entre el 6 y el 8% de la actividad bancaria argentina.
El viernes 17 de mayo, luego del cierre de los bancos, esa red le pertenecia todavia. El lunes 19, cuando reabrieron, todos sus clientes y empleados habian sido "transferidos" bajo el control del Banco Nación, un gran banco publico de Argentina. La operación se negoció, ni visto ni conocido, durante le fin de semana, entre banqueros argentinos y franceses, con intervención de algunos politicos. Las familias de los empleados franceses habian tomado el avion sorpresivamente. En efecto, los chicos habian ido a la escuela hasta el ultimo momento. Las residencias en los barrios chics de Cordoba, ciudad donde estaba la casa central de Bisel fueron vaciadas. Volaron, desaparecieron los franceses ! En cuarenta y ocho horas, el Crédit Agricole terminó su aventura en la Pampa. Penalizando de paso a sus clientes argentinos que tenian confianza en un gran banco privado frances ? La respuesta no es tan simple.
Varios meses despues, la emoción no recayó. Una delegación de clientes de Banco Bisel viajó recientemente a Paris en vista de preparar una acción en justicia contra el banco. Su abogado Maitre Jean-Pierre Gastaud, se declara decido a atacar delante de un tribunal civil. Para el Crédit Agricole, el tema de la Argentina es todavia sensible. En el cuadro del comité de grupo del 2 de julio, Jean Laurent, el director general del Crédit Agricole SA perdió la calma después de haber sido interrogado sobre esta cuestion. "Es la primera vez, desde que lo conocemos, que se enoja", rebela un participante. De golpe, los representantes sindicales, preocupados por las zonas de sombra, les hicieron preguntas escritas. Fue Marc Antoine Autheman, uno de los brazos derechos de Laurent, quien respondio, el tambien por escrito, con la consciencia tranquila : "Las obligaciones con respecto a los clientes fueron respetadas y seran respetadas en el futuro". Esto es precisamente lo que cuestionan los clientes descontentos. Ellos hablan de la ruptura de confianza, de garantias financieras evaporadas y traicion a fin de cuentas.
Recuerdo histórico : El Crédit Agricole llega a América del Sur por Chile en 1986, en el contexto de un proyecto de la Comunidad Europea que databa de 1983. Bruxelas buscaba entonces socios europeos para transferir el capital al Chile de post dictadura. Al mismo tiempo, los italianos del Sanpaolo-IMI, el Credit Agricole, en ese entonces estableciemiento publico, habian tomado alrededor del 20% del Banco de Desarrollo de Chile para el desarrollo social y rural. Asi, el Crédit Agricole entró en relación con un banco argentino, el Banco Bisel, el mismo resultante de la fusión de una quincena de cooperativas de la rica provincia agricola de Santa Fe, al norte de Buenos Aires. En 1996, los franceses ponen el dedo en el engranaje : compran el 15% de Bisel. "El proyecto nos interesaba, era el agrobusiness, una filosofia cercana a la nuestra", se acuerda uno de los actores que llevaron a cabo esta ofensiva. Dos años mas tarde, el Crédit Agricole poseia cerca del 70% del capital y se encontraba solo en los comandos de un grupo bancario que empleaba a mas de 2000 personas, por un costo de adquisicon global superior a los 150 millones de dolares.
En esa epoca, las ambiciones de desarrollo en Argentina son sostenidas financieramente por Paris. En febrero de 2000, el CA, via su filial Bisel, pone 157 millones de dolares sobre la mesa para adquirir el Banco Suquia, omnipresente en la region de Cordoba. Estas dos solas, Suquia y Bisel poseen 347 agencias. Por otro lado, el Banco Bisel se agranda. En 1999, compra el Banco Bersa (Banco de Entre Rios), el año siguiente, dos agencias del ex banco Almafuerte, despues siete agencias del Banco Israelita de Cordoba. "El grupo Bisel juega un rol esencial en el conjunto del tejido local de las provincias del interior como bancos particulares, PME o de negocio agricolo" se acuerda un observador frances. Cuando Jean Laurent explica, en septiembre de 2002, en una revista interna del grupo, que "la participación de la Caja nacional del Crédit Agricole en el capital del Banco Bisel era mas bien de naturaleza historica que de naturaleza estrategica", minimiza la realidad. La Argentina fue parte integrante de la estrategia del grupo en America Latina. Ahora la estrategia cambio. Y la crisis financiera precipito la partida del mutualista frances.
Plomeros que abren las cajas fuertes con cierras.
Desde el estricto punto de vista bancario, lo que los expatriados del Crédit Agricole vivieron en Argentina en 2001 y 2002 se parece a un comando acelerado. La pesificacion asimetrica de los balances, el corralito, los amparos... la misma cantidad de limites inimaginables locales de este lado del Atlantico. Desde el principio del verano 2001 se filtran los primeros rumores sobre la fin del PEG, el principio de convertibilidad fija peso-dolar a tasa de uno por uno. En la urgencia, los argentinos convierten sus pesos y vacian sus cuentas. Entre el 30 de junio y el 30 de noviembre de 2001, el sistema bancario pierde el 25% de sus depositos. Para parar la hemorragia, hacia fines de noviembre de 2001, el gobierno instaura el corralito, en otras palabras, el bloqueo de los depositos. Pero la tormenta juridica se levanta, sobre un fondo de rivalidad entre el poder ejecutivo y judicial. Sobre el millon de clientes del Banco Bisel, 60 000 habrian hecho una denuncia. Los magistrados declaran la medida inconstitucional. El corralito se debilita. A principios de 2002, los jueces locales obtienen la posibilidad de pronunciar amparos ejecutables inmediatamente y sin ninguna apelacion para que los clientes puedan recuperar sus fondos. Lo que sigue rebela casi noticias policiales. Jueces que se presentan en las agencias, mostrando los amparos, acompañados por cerrajeros para abrir las cajas fuertes si los fondos de caja no son suficientes, evidentemente, los directores de las sucursales se ponen en guardia.
La pesificacion asimetrica de los balances completa el cuadro. A partir del 14 de enero de 2002, los dolares se convierten a una tasa del 1,4 por 1 peso ; 10 000 dolares en banco se convierten asi en 14 000 pesos. Por su lado, los creditos quedan convertidos a tasas de 1 por 1. "A partir de un trazo de pluma, al valor de los balances se le amputa mecanicamente el 28%, constata laconicamente un analista de un gran banco. Asi los ubica en posicion de desequilibrio." De golpe, las filiales del Credit Agricole como todas las filiales extranjeras estan confrontadas a problemas de liquidez. A fines de 2001, la casa matriz envia un equipo de "limpieza" para salvar lo que puede ser salvado. Es verdad que la suma comienza a ser ensuciada. Entre el segundo semestre de 2001 y el principio de 2002, el Credit Agricole tuvo que consentir una extension de cerca de 130 millones de dolares para relanzar la maquina. Desde ese momento, Paris no quiere pagar mas las contrapartidas.
Para quedarse en Argentina, los franceses ponen sus condiciones : que las autoridades hagan cesar los amparos, que las emprecisiones reglamentarias sean completadas, que la pesificacion sea compensada. "En el transcurso de los meses, los franceses hacen subir la presion, cuenta un testigo del primer circulo. Se habia fijado un limite, a groso modo, fin de abril. Pero la situacion no mejora. A mediados de mayo, van al banco central : "Nosotros no nos quedamos mas aca para discutir las condiciones de nuestro mantenimiento, explican. El Credit Agricole se va. Venimos a discutir las modalidades de nuestra partida." Si los argentinos pensaban que se trataba de una estafa se equivocaron : ya es muy tarde. Altos graduados de Paris y de New York del banco verde llegan para finalizar la retirada.
Para salvar las filiales, un decreto de urgencia nacional
Entre el sabado 18 y el domingo 19 de mayo, una solucion de continuidad se encuentra in extremis, no sin el refuerzo de las presiones politicas. Es verdad que Carlos Reutemann, ex piloto de F1 gobernador de la provincia de Rosario y Jose Manuel de la Sota, gobernador de la provincia de Cordoba, son dos de los candidatos probables a las elecciones presidenciales de 2003. Imposible para ellos dejar Bisel y Suquia hundirse. El gobierno firma un decreto de urgencia nacional fundado sobre el articulo 35 de la ley bancaria argentina. Hablando claramente, el Credit Agricole no vende sus filiales sino que transfiere su actividad (depositos y empleados en un primer tiempo) a tres nuevos bancos dependientes del Banco Nacion que toma asi el comando. Este dispositivo permite al Credit Agricole de sostener que nadie fue abandonado, que la operacion, conforme a la ley bancaria, es transparente para el cliente, dado que finalmente solamente el accionario principal cambio.
La acusacion rechaza este sistema de defensa recordando que toda la estrategia comercial del Banco Bisel tuvo su eje sobre el sosten del Credit Agricole. De hecho, la relectura de ciertas declaraciones edifica en este sentido : El 6 de diciembre de 1998, en una entrevista al cotidiano Clarin, el director general del Credit Agricole, Lucien Douroux declaraba : "Quiero remarcar que nuestra presencia mayoritaria en el Bisel da seguridad al ahorrista y al sistema bancario argentino" agregando incluso : "La Caja nacional es responsable de la liquidez y la solvencia".
"Fuertes por este compromiso, millones de ahorristas argentinos le confiaron sus ahorros al banco verde", estima uno de los clientes del Banco Bisel. Segun el, el Credit Agricole "repetia hasta saciarse", su estatuto de banco internacional afin de dar confianza a los depositantes. Efectivamente, sobre los documentos comerciales de la epoca, el logo del Credit Agricole esta pegado al de Banco Bisel. "La confianza es el principal producto que venden los bancos" subraya este interlocutor. Por otro lado, si las cuentas fueron bien transferidas de los viejos bancos a los nuevos sin consecuencias inmediatas, que pasara a termino medio ? "El caso del Credit Agricole fue aqui juzgado como escandaloso. Los argentinos estaban shoqueados y sorprendidos, sobretodo ya que el Credit Agricole poseia una excelente imagen de marca" cuenta una periodista francesa en Buenos Aires. Segun el cotidiano regional La Capital, el 21 de mayo en Cordoba, 3 000 personas se manifestaron gritando "Franceses hijos de puta !".
Hoy, existiria un proyecto creible de retoma del Banco Bisel por cooperativas agricolas de la region de Rosario. Sea lo que sea, el 19 de septiembre, ciento viente dias despues de la reunion cumbre del 19 de mayo, la licencia de los antiguos bancos Bisel, Suquia y Bersa se les fue definitivamente retirada, como lo prevee la reglamentacion bancaria. Es el fin del tango del banco verde.
L’Expansion, novembre 2002, numéro 669