Adital. Brasil, 4 de noviembre de 2005
Delegados de organizaciones sociales de todas las regiones del Continente, trabajadores, campesinos, indígenas, personas de todas las razas y sexos, destacan en la declaración de la III Cumbre de los Pueblos de América la ausencia del representante de Cuba en la Cumbre de los Jefes de Estado de las Américas, que empieza hoy en Mar del Plata, Argentina. La III Cumbre de los Pueblos también ha sido realizada desde hace el día 1° de este mes en la misma ciudad. "Aunque los discursos oficiales siguen llenándose de palabras sobre la democracia y la lucha contra la pobreza, los pueblos seguimos sin ser tomados en cuenta a la hora de decidir sobre nuestros destinos", señala la declaración.
Los participantes de la Cumbre de los Pueblos también conmemoran el estancamiento de las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que estaba prevista para ser iniciado en 2005. "Sin embargo, Estados Unidos no deja en su estrategia de afirmar su hegemonía en el continente por medio de tratados de libre comercio bilaterales o regionales, como es el que por un margen estrecho se ha aprobado para Centroamérica y el que buscan imponer ahora a los países andinos". Pero los estadounidenses no han renunciado al proyecto del ALCA. Ahora, recalca la declaración, viene a Mar del Plata con la pretensión de revivir el cadáver del ALCA, cuando los pueblos han expresado claramente su rechazo a una integración subordinada.
Desde esta III Cumbre de los Pueblos de América los participantes declaran que las negociaciones para crear el ALCA deben ser suspendidas inmediata y definitivamente, lo mismo que todo tratado de libre comercio bilateral o regional. Además todo acuerdo entre las naciones debe partir de principios basados en el respeto de los derechos humanos, la dimensión social, el respeto a la soberanía, la complementariedad, la cooperación, la solidaridad, la consideración de las asimetrías económicas favoreciendo a los países menos desarrollados ; y se empeñan en favorecer e impulsar procesos alternativos de integración regional como la Alternativa Boliviariana de las Americas (ALBA).
"Hay que anular toda la deuda externa ilegitima, injusta e impagable del sur, de manera inmediata y sin condiciones. Nos asumimos como acredores para cobrar la deuda social, ecológica e histórica con nuestros pueblos. Asumimos la lucha de nuestros pueblos por la distribución equitativa de la riqueza, con trabajo digno y justicia social, para erradicar la pobreza, el desempleo y la exclusión social", declaran.
Ellos también acordan promover la diversificación de la producción, la protección de las semillas criollas patrimonio de la humanidad, la soberanía alimentaría de los pueblos, la agricultura sostenible y una reforma agraria integral ; y rechazan enérgicamente la militarización del continente promovida por el imperio del norte. "Exigimos poner fin a la intervención militar extranjera en Haití".
Además repudian la presencia en tierras latinoamericanas de George W. Bush, presidente de EE.UU., "principal promotor de la guerra en el mundo y cabecilla del credo neoliberal que afecta incluso los intereses de su propio pueblo".