recherche

Accueil > Argentine > Économie > Dette externe > Sigue gira por Europa para explicar canje de deuda argentina

19 janvier 2005

Sigue gira por Europa para explicar canje de deuda argentina

 

Argentina puso fin ayer martes a la presentación en Alemania de su oferta de canje de la deuda por más de 81.800 millones de dólares, insistiendo en que "no modificará" su propuesta, dijo a la AFP el subsecretario argentino de Finanzas, Sebastián Palla.

Por La República
Montevideo, 19 de enero del 2005

Aun no se sabe cuantos aceptaran la propuesta

"Consideramos, además, que la oferta está ajustada asimismo a las necesidades de los acreedores. Por eso, hemos hecho en estos últimos tres años más de 70 reuniones con ellos", señaló Palla, quien junto con el secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, Leonardo Macud, continuará viaje hoy rumbo a Suiza.

"Es muy difícil vaticinar hoy qué grado de aceptación va a tener esta propuesta", coincidieron en afirmar tanto los funcionarios argentinos como sus interlocutores alemanes, entre ellos representantes de los principales bancos privados y fondos de inversión.

En Munich la delegación del país sudamericano se reunió con representantes del Hypo-Vereinsbank, la segunda institución crediticia privada más importante de Alemania y miembro de ABRA (Argentine Bonds Restructuring Agency), que integra asimismo el Comité Global de Poseedores de Bonos Argentinos.

Tanto los analistas financieros alemanes como la comitiva visitante, señalaron unánimemente que aguardan la evolución de las próximas semanas con "gran expectativa".

El FMI y los porcentajes

El papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el porcentaje mínimo requerido para considerar que la oferta ha tenido éxito "fueron los temas más recurrentes en todas las reuniones", admitió Palla.

"Pero a nosotros no nos consta que el Fondo haya dicho alguna cifra, y de hecho en nuestro acuerdo no hay ninguna cifra de participación" estipulada. "Se habla de una buena participación, lo que es el mismo objetivo que tiene la República Argentina : conseguir la mayor participación posible", dijo el funcionario.

Sin embargo en los círculos financieros "se considera que un porcentaje mínimo aceptable debería estar en torno al 70% o 75% para que la reconversión de la deuda sea sustentable", dijo por su parte el economista Oliver Stoenner, del Commerzbank, el cuarto banco más importante de Alemania y también integrante de ABRA. Por ahora, las "encuestas en Alemania, Italia y Suiza señalan que ese porcentaje estaría todavía por debajo de 50%.

"Estamos avanzando en los detalles finales para que también Japón se sume —y esto no debería tardar mucho en ocurrir—", a la nómina de países en los que las autoridades argentinas hacen la presentación de la oferta de canje, señaló el subsecretario.

Palla se abstuvo de formular comentarios sobre las declaraciones a la AFP, del presidente de la Asociación Alemana de Poseedores de Bonos Argentinos (IGA), Stefan Engelsberger, quien calificó de "estafa" propia de "deudor criminal" la oferta del gobierno de Argentina para canjear la deuda.

Los bancos alemanes, mientras tanto, guardan reserva a la espera en las próximas semanas de la evolución de los acontecimientos para ver en qué medida la propuesta será aceptada por los inversionistas, sobre todo por los denominados "inversores institucionales" que son los que mayor proporción y peso pueden aportar en el nivel de aceptación.

Los acreedores alemanes calificaron de "estafa" y propia de "deudor criminal", este martes, la oferta del gobierno de Argentina para canjear la deuda con poseedores de bonos por un monto de más de 81.800 millones de dólares.

No aceptar

La Asociación Alemana de Poseedores de Bonos (IGA) llamó a "no aceptar" la oferta "por irracional", mientras los bancos privados, entre ellos el Dresdner Bank y el Commerzbank, analizan qué medidas emprender en las próximas semanas y guardan reserva.

"La propuesta de canje es una estafa, un nuevo acto de un deudor criminal", dijo a la AFP Stefan Engelsberger, presidente de IGA.

"Será interesante observar cómo irán venciéndose en las próximas semanas los plazos", señaló por su parte el economista Guenther Koehne, del Dresdner Bank Lateinamerika, mientras el gobierno argentino, además, "trata de superar la exclusión de Japón de la oferta".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site