Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Plan Condor > Actualités > ¿Se hace homenaje a los dictadores ?
Por Daniel Brion
¿Se hace homenaje a las dictaduras, a los golpes, a los dictadores ? La primer respuesta que surge, espontánea, es un « no ».
Luego de todos estos años de democracia, reivindicación
de los derechos humanos, luchas por retomar la vigencia
de la Constitución Nacional, es lógico que la primer
respuesta sea ese « no » rotundo.
Pero... ¿Cuál sería la reacción de la sociedad entera si, por ejemplo, se le pusiera a una plaza el nombre de
« General Jorge Rafael Videla » ? ¿O a una escuela publica
o a una calle se le denominara « Batallón 601 » o « ESMA » ?
Indudablemente la reacción de la sociedad sería de
repudio.
Pues bien, parece que el tamaño del genocidio de la
última dictadura hizo olvidar a muchos que no fue la
única que azotó nuestra Patria. La cantidad de muertos
y desaparecidos (30.000) ha hecho olvidar a todos los
caídos victimas de las dictaduras anteriores.
Cada vez que se habla de dictadura se piensa la última.
Cada vez que se habla de represión y violación a los
derechos humanos, se recuerda sólo a los 30.000
desaparecidos. Parecería que hemos reconstruido la
memoria, pero sólo parcialmente.
De otra manera no se explica que existan, por ejemplo :
* Una Plaza « Aramburu » en Chascomús, en la manzana
comprendida entre las calles Cramer, Libres del Sur y
Belgrano.
* Un busto a « Don Pedro Eugenio Aramburu » en la
Plaza San Martín, al norte de la ciudad de Entre Rios.
En esta plaza, formada por cuatro manzanas, también
se encuentran el monumento al General San Martín,
el monumento a la Madre, donado por la Liga de Madres,
un monumento al general Gervasio Artigas, caudillo
oriental, un monumento a los Combatientes de Malvinas...
y un busto de Aramburu.
* Una Plaza « Pedro Eugenio Aramburu » en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (Avenida Avellaneda y
Avenida Donato Alvarez).
* Una escuela primaria, la N° 391, « Pedro Eugenio
Aramburu », en Jujuy.
* La autopista nacional San Nicolás-Rosario (Ruta N° 9)
« Teniente General Pedro Eugenio Aramburu ».
* Una Escuela de Infantería « Teniente General Pedro
Eugenio Aramburu », en Monte Caseros, provincia de
Corrientes, que en su página web
http://www.infanteria.ejercito.mil....,
dice textualmente :
« En esta nueva etapa de su vida profesional, la Escuela
del Arma incrementa sus actividades académicas,
tratando de hacerlo acorde con los avances tecnológicos
de la época pero sin desconocer la vigencia permanente
del hombre como factor de concreción de toda empresa,
concepto que anima a la Infantería a exaltar el valor del combatiente por sobre toda otra consideración técnica, ya que jamás la victoria ha de ser completa sin la bayoneta del Infante.
« Pero no sólo las actividades educativas han dado
prestigio a esta Escuela. En la guerra contra el flagelo
subversivo sus cuadros combatieron con singular arrojo
tanto en el Monte Tucumano corno en el ámbito urbano.
« En reconocimiento a su memoria y como testimonio de
gratitud por haber sido ejemplo que honra al Ejército y
a la República, nuestra Escuela tiene el honor de llevar
el nombre del Teniente General Pedro Eugenio
Aramburu, desde el 1 de marzo de 1979 ».
Esto sucede en Argentina a 20 años de recuperada la
democracia.
Quienes piensen que no se puede dar el nombre de
una plaza o una calle o una escuela o de lo que fuere
a nadie que haya actuado dentro de ninguna dictadura
o encabezado un golpe de estado y quieran adherir a
nuestra futura presentación dirigirse a :
Daniel Brion
imepu@fibertel.com.ar o imepu@hotmail.com
Estamos confeccionando un proyecto de ley nacional
que expresamente prohíba estas actitudes para
solicitar a los diputados nacionales que así lo acepten
su presentación en el Congreso.
IMEPU - Instituto por la Memoria del Pueblo
Enviado por « Facundo » more@argentina.com