recherche
8 décembre 2004

Programa Raíces

 

Por Diego Melamed
La Nación, 2004

Científicos argentinos radicados en el exterior impulsan una iniciativa tendiente a revertir la incesante pérdida de capital intelectual y desarrollo tecnológico provocada por la fuga de cerebros. Ya no hablan de volver, sino de cooperar desde sus puestos actuales. Mañana formalizarán con el Gobierno la puesta en marcha del proyecto ¿La selección de fútbol debe armarse con jugadores locales o con los jugadores argentinos más necesarios, aun cuando estén haciendo goles en otros países ? La experiencia del deporte sugiere que los mejores deben ser convocados a ponerse la camiseta, sin importar dónde estén trabajando.

Los beneficios son muchos : al capital inicial que se llevaron cuando partieron han sumado la experiencia adquirida en los torneos más exigentes del mundo y ahora ese perfeccionamiento puede jugar en favor del país.

Una idea similar inspiró a profesionales argentinos radicados hace muchos años en el exterior, parte de la famosa fuga de cerebros que desde hace décadas desangra nuestro capital intelectual y científico. Este grupo de graduados decidió impulsar una vía que les permitiera devolverle al país al menos parte de lo que habían recibido en sus años de formación. Y lo hicieron a través de una iniciativa que marca una vuelta de tuerca en todos los proyectos que hasta ahora intentaron recuperar el conocimiento perdido : no se trata esta vez de impulsar la repatriación de los que se fueron sino de generar redes de cooperación e intercambio a través de las cuales los que están en el exterior puedan hacer su aporte al desarrollo local.

http://www.raices.secyt.gov.ar

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site