recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Capitalismo senil > Por qué la banca no es lo que piensas

7 de marzo de 2025

Por qué la banca no es lo que piensas

por Michael Hudson *

 

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

 KARL FITZGERALD: Bienvenidos a todos a nuestra sesión trimestral de preguntas y respuestas en Patreon con el profesor Michael Hudson, autor de numerosos libros y colaborador de numerosas entrevistas extensas. Michael, tres horas o más se están convirtiendo en la norma para ti.

Me alegra ver que la gente se presenta, nuestros seguidores de Patreon .

Asegúrate de hacer tus preguntas en la sección de preguntas y respuestas, eso hace que sea mucho más fácil para mí hacer malabarismos con las cosas.

Levanta la mano si quieres aparecer en pantalla, nos encantaría verte en pantalla, hemos tenido una serie de discusiones muy profundas aquí con los partidarios de Patreon de Michael .

Siento que estas son algunas de las mejores discusiones que tienes, Michael, así que por favor danos una pequeña idea de lo que estás haciendo ahora mismo, solo para empezar.

MICHAEL HUDSON: Todavía estoy trabajando en mi libro sobre la historia de la deuda desde las Cruzadas hasta la Primera Guerra Mundial, y cómo fue en realidad la Iglesia Católica la que creó el sistema bancario para financiar las guerras que libraba contra otros cristianos. Las Cruzadas se dirigieron principalmente contra los demás cristianos, principalmente Constantinopla, que Roma quería absorber, pero también contra Alemania, contra Francia (los cátaros en Francia) y contra todos aquellos que no hicieran juramento de lealtad y pagaran tributo a Roma. El problema fue que una vez que pudieron reclutar señores de la guerra y decir: "Te haré rey de Inglaterra si me juras lealtad y aceptas pagar el óbolo de San Pedro y otros ingresos", tuvieron a los conquistadores normandos, y lo mismo ocurrió en el sur de Italia y Sicilia: hicieron de un señor de la guerra un rey. Pero luego descubrieron que tenían a todos estos señores de la guerra dispuestos a luchar para matar a los cristianos ortodoxos orientales y a los cristianos alemanes que querían ser independientes, y a cualquier cristiano que quisiera preservar el cristianismo original, incluidas las sanciones contra los intereses, bueno, desataron la Inquisición sobre ellos. La pregunta entonces es cómo organizar la financiación para que estos señores de la guerra puedan lanzar ejércitos. Así fue como los escolásticos del siglo XIII inventaron una nueva palabra. En lugar de usura, lo llamaron interés.

Cuando estaba en la escuela, todo me parecía muy plausible, los intereses. Bueno, si un comerciante presta dinero, no puede ganar dinero con ello, por lo que sufre una pérdida al perder la ganancia, y usted tiene que pagarle por ello. Y si hay un retraso en el pago, bueno, no puede utilizar el dinero. Entonces sabes que suena bien, prestas dinero y puedes prescindir de él durante un período de tiempo. Luego miras los contratos reales y descubres que los contratos preveían que los pagos atrasados comenzaban después de un mes. No solo el retraso en el pago, sino también hay tarifas por transferencia de moneda internacional, que pueden cobrarte por recorrer toda la ciudad buscándote. Quiero decir que fue simplemente cómico. Esto era en realidad lo último que la Iglesia Católica [quería], su objetivo era extinguir todo rastro del cristianismo, [pero las consecuencias no deseadas fueron] crear la clase bancaria y la clase bancaria creció tan rápidamente que pronto tomó el control del papado bajo León X, el Papa Medici. Los banqueros declararon entonces que la Iglesia Católica quería crear un sistema paneuropeo y controlar toda Europa. Queremos sustituir a la Iglesia. Queremos hacer lo que ella hizo. Queremos poder controlar todos los gobiernos prestando dinero.

Así que comenzaron a prestar dinero, especialmente a los gobiernos más señoriales de España y Francia. Resulta que en el siglo XVIII, e incluso en el siglo XVII, los reyes incurrían en impagos reiterados y, cuando lo hacían, a menudo acababan con familias de banqueros. Así que los bancos tenían un problema: los reyes sólo podían pignorar y perder lo que tenían: su propio dominio real y su poder tributario. En Francia, el rey tenía menos tierras que la mayoría de los grandes duques y el poder impositivo estaba limitado por el Parlamento, ya que la Carta Magna limitaba su poder impositivo. Así que realmente no lograron reunir todo el dinero del país. Y los banqueros querían que todo el dinero del país estuviera empeñado. Encontraron este modelo en las ciudades-estado de Venecia y Florencia. Estos eran municipios. Descubrieron que la idea de una comuna, una comuna democrática, era la mejor garantía para hacer un préstamo, porque los líderes de la comuna comprometían a todos los miembros de la comuna. Los banqueros básicamente dijeron: "Tomemos este modelo de ciudad-estado de ciudades libres y creemos una nación entera como esa", y eso fue lo que hicieron.

Ciudades holandesas como Ámsterdam se extendieron por toda Holanda, y luego tomaron Holanda y la extendieron. Y cuando conquistaron Inglaterra en 1688, la "Revolución Gloriosa", le hicieron lo mismo a Inglaterra. Fue la clase bancaria la que impulsó la democracia parlamentaria ("oligarquía", si se prefiere) para sustituir a los reinos reales y crear el Estado moderno. El Estado moderno, desde los años 1800 y 1700, fue creado esencialmente como un cobrador de deudas para que los bancos pagaran las deudas de guerra, y casi todos los préstamos bancarios (a principios del siglo XIII y XIV, y luego en los siglos XV, XVI y XVII, los bancos) proporcionaban préstamos de guerra al gobierno. Ahora bien, por extraño que parezca, en el siglo XIII los escolásticos decían: "Bueno, se necesitan bancos para ganar dinero para... el comercio y el intercambio. "Nadie, ninguno de los teólogos cristianos dijo: ’Todo esto tiene como objetivo hacer la guerra, hacer la guerra contra nuestros enemigos, hacer la guerra contra otros cristianos, integrarlos en una Europa más grande y controlada centralmente’. »

Así, la clase bancaria tomó el control de la mayor parte de Europa, creando lo que los historiadores hoy llaman un "estado fiscal". El Estado se crea como un medio de recaudación de impuestos para pagar las deudas extranjeras a los banqueros que prestarán el dinero para hacer la guerra. Esta es una dinámica que hemos conocido hasta los tiempos modernos. ¡No lo sabía! Esto no estaba en ningún libro de historia, y todo lo que he leído es absolutamente increíble: ya sabes, la gente piensa en el feudalismo como caballeros, caballeros luchando, y tienes todo este grupo antisemita que piensa que deben haber sido los judíos quienes introdujeron la banca. Los judíos fueron expulsados de Inglaterra y Francia no porque prestaban con interés, sino porque no prestaban. Todo su dinero había sido gravado y su riqueza había sido confiscada. Y estaban en competencia con los cristianos. Los cristianos querían pedir más dinero que los judíos y no querían competencia. Por esta razón los judíos fueron expulsados en el siglo XIII. No es exactamente lo que encuentras en los libros de historia. Incluso los historiadores judíos se han centrado mucho en estudiar a las familias judías, porque son historiadores del judaísmo, sin mirar el contexto de los cristianos y lo que estaba sucediendo "aquí" con el desarrollo real del sector bancario. En eso he estado trabajando.

Ahora estoy en la etapa final en la que, después de crear el estado fiscal para gravar básicamente a todo el mundo sobre la deuda externa, a finales del siglo XIX, los estados comenzaron a volverse realmente democráticos, como Estados Unidos, y el problema entonces era, dijo el banco, ¿cómo le quitamos al estado el control sobre el dinero y los impuestos porque el estado quiere gravar a los bancos y gravarnos a nosotros?. Crearon uno de los peores bancos centrales de la historia financiera: la Reserva Federal. Fue creado por JP Morgan y un grupo de personas que dijeron que el control de la oferta monetaria, el crédito y la regulación gubernamental debían ser retirados de Washington y entregados a los banqueros. Crearon la Reserva Federal, los Distritos de la Reserva Federal, especialmente la ciudad de Nueva York, Chicago con la bolsa de productos básicos, Boston, Filadelfia, San Francisco, con oro. Básicamente, desde 1913, cuando se creó la Reserva Federal, los bancos han controlado la política monetaria y, por tanto, los tipos de interés e incluso la política fiscal, privando así al Tesoro de cualquier poder. El sector financiero ha apoyado esencialmente una idea de tipo libertario, privando al Estado de todo poder. Si el gobierno no regula ni planifica la economía, Wall Street la planifica, al igual que el sector financiero. Esta es la imagen general.

 KARL FITZGERALD: Sólo puedo pensar en unas treinta preguntas en este resumen. Lo que me sorprendió fue lo mucho que su crítica del sistema eclesiástico se asemeja al proceso de devolución de la economía clásica a la neoliberal. Parece que estan revelando una tendencia similar en el ámbito religioso.

MICHAEL HUDSON: Sí.

CATERINA: Tengo una pregunta sobre China y creo que ya has hablado de ello. Te escuché y me gustaría saber más sobre ti. ¿Por qué cree usted que China sigue enviando a sus mejores personas a universidades occidentales donde se les adoctrina sobre este horrible tema... Quiero decir que no se les enseña nada, excepto que el objetivo es crear una clase de gerentes profesionales que gestionen el status quo y ni siquiera de manera muy competente. En lugar de no enviarlos y de hecho, ¿por qué siguen confiando en Occidente como fuente de información? Pienso que su manera de hacer las cosas es mucho mejor. Quiero decir que hasta ahora han sacado a cientos de millones de personas de la pobreza.

MICHAEL HUDSON: Esto es exactamente lo que mis estudiantes pedían y de lo que se quejaban. Dicen que los estudiantes educados en Estados Unidos tienen prioridad de contratación frente a los que fueron a la escuela de estudios marxistas de la Universidad Politécnica de Pekín, y se quejan de ello. Es extraño, y creo que la razón es que el intento de crear una economía mixta y evitar el tipo de planificación central estalinista comenzó con Milton Friedman, de la Universidad de Chicago, que fue a Shanghai, y hay una tensión que se ha acumulado durante los últimos 15 años entre la escuela de libre empresa de Shanghai y el grupo del Partido Comunista en Beijing. Pero el Partido Comunista no estudió economía clásica. En realidad no ha estudiado los volúmenes 2 y 3 de El Capital de Marx. En particular, no entiende cómo se produjo en el siglo XX una contrarrevolución contra la economía clásica y, especialmente, contra la teoría clásica del valor, el precio y la renta.

El objetivo de la economía clásica era aislar la renta económica, como el exceso del precio de mercado sobre el ingreso. Adam Smith, John Stuart Mill, Marx, todo el siglo XIX: cómo liberar a las economías de las cargas impuestas, en primer lugar, por una clase de terratenientes hereditarios que cobraban rentas sobre la tierra. Según John Stuart Mill, el propietario gana dinero mientras duerme. ¿Es esto realmente lo que queremos? El alquiler debería ser la base imponible real. Renta de monopolio. Los monopolios en Gran Bretaña y Europa fueron creados, ya en el siglo XIV, por banqueros que ayudaron a los reyes a reunir el dinero para pagar sus deudas de guerra organizando monopolios de comercio exterior. Los reyes no podían gravar a su país (aumentar los impuestos) más allá de lo que el parlamento pudiera decidir. Pero lo único que los reyes podían hacer era gravar el comercio exterior, y por eso establecieron todo tipo de impuestos especiales, no sólo monopolios sobre el comercio con países, como el comercio con Inglaterra o Rusia, la Southern Shipping Company, todas las compañías Este-Oeste, sino también el comercio dentro de los países, el monopolio sobre el comercio de la cerveza, por ejemplo.

Los economistas clásicos querían deshacerse de todo lo que tuviera que ver con los derechos de propiedad, para que los propietarios pudieran ganar dinero mientras dormían: era sólo una carga. Querían deshacerse de todos los ingresos que no fueran pago por un servicio verdaderamente productivo. Esto es exactamente lo que significaba la economía clásica. Cuando hablamos de un mercado libre, nos referíamos a un mercado libre de renta económica. Y luego vino la reacción anticlásica que decía que no existe renta económica. Todos merecen los ingresos y la riqueza que tienen y, por definición, todos obtenemos nuestros ingresos y riqueza siendo productivos. Si observamos cómo Estados Unidos, Europa e incluso China crean sus estadísticas de producto interno bruto, esas estadísticas no solo incluyen la producción, aunque la llamen producto, sino que incluyen los ingresos que pagan por algo que no tiene nada que ver con la creación de un producto. Al aumentar el alquiler de la tierra y de la casa para cubrir el costo de la vivienda en una casa, el precio de mercado aumenta cada vez más a medida que la economía se enriquece y la gente puede permitirse pagar más por la casa y pedir prestado más, o simplemente pagar con lo que tiene. Lo mismo ocurre con los monopolios.

Entonces, si tomamos la renta económica -llamémosla así, la mejor manera de abstraerla muy rápidamente- es decir que tomamos el PIB y restamos el sector de incendios, sacamos las finanzas, los seguros y los bienes raíces y allí tenemos el PIB subiendo aquí y hay un incendio en curso. Se descubre que, de hecho, el PIB, después de restar la renta, que no es un pago por un producto, es una función de transferencia. Es un pago de una persona a otra y realmente no aumenta. Si se compara el PIB de Estados Unidos, donde casi todo el crecimiento ha sido generado por la renta económica, con el PIB de China, se obtiene relativamente poca renta económica —y aún menos renta económica— en China y los países BRIC y se obtiene una disparidad mucho más clara en el crecimiento económico. He intentado demostrarlo, pero para entenderlo habría sido necesario leer el tercer volumen de Marx (El Capital). Éste no es el tipo de conferencia que he dado en China que ha tenido el mayor éxito, y mis colegas estadounidenses han venido a decirme lo mismo.

Si leemos el tercer volumen de El Capital, que trata principalmente de finanzas, banca, intereses y renta, veremos que Marx dijo que había dos tipos de ingresos. Existe el ingreso de producción y existe la esfera de circulación. La esfera de circulación se compone esencialmente de renta económica y gastos generales, gastos generales financieros, gastos generales de deuda, gastos generales de renta de la tierra y renta monopolística. Me costó mucho conseguir que lo entendieran. Como no entienden por qué a China, su propia economía, le va mucho mejor que a Estados Unidos, siguen creyendo que la economía estadounidense, que se enriqueció tanto a la antigua usanza cuando se industrializó, es de alguna manera la misma economía que Estados Unidos hoy, donde se envían estudiantes a Estados Unidos para aprender este tipo de pensamiento económico anticlásico, sin alquileres y sin valores. Es muy desconcertante.

CATERINA: Xi Jinping acaba de anunciar que intentará incluir más marxismo en sus análisis, así que espero que eso cambie. Muchas gracias !

 KARL FITZGERALD: [Leyendo una pregunta] Michael, ¿puedes explicar la diferencia entre los bancos centrales chino y estadounidense?

MICHAEL HUDSON: El banco central estadounidense está dirigido por bancos comerciales, y el papel de un banco central en Estados Unidos es evitar que los bancos pierdan dinero, y los préstamos bancarios, los préstamos bancarios de cualquier país, son deuda de otra persona. Los bancos crean deuda. Esto es lo que hacen cuando dan un préstamo y la deuda sigue aumentando. El papel del banco central es preservar la capacidad de los bancos comerciales de endeudar cada vez más la economía y también desempeñar un papel de lucha de clases contra la clase trabajadora. La idea de la banca central, como decía Paul Volcker, es que el papel del banco central es evitar que los salarios de los trabajadores aumenten. "La inflación", dijo Volker, quien fue el jefe de mi jefe en Chase Manhattan durante muchos años, "es trabajo remunerado". Ni los alquileres, ni nada más. Entonces, dijo, si puedes simplemente hacer que la fuerza laboral sea más pobre, menos educada, menos alojada, menos alimentada, entonces eres más competitivo. Ésta es exactamente la doctrina que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone a los países endeudados. Esto es exactamente lo opuesto a cómo Estados Unidos se enriqueció. Estados Unidos ha…

La escuela estadounidense de economistas de finales del siglo XIX se centró en lo que denominaron "economía de salarios altos". Dijeron que la manera de hacer más competitiva la economía industrial estadounidense, de modo que la mano de obra pobre pudiera venderse más barata, sería crear una fuerza laboral bien alimentada y bien pagada. Haremos que la educación pública sea gratuita para elevar el nivel de la educación. Proporcionaremos atención sanitaria y cubriremos necesidades básicas. Si el gobierno proporciona estos servicios con tarifas que protejan a la industria estadounidense, los empleadores no tendrán que pagar los costos de la educación. Bueno, todo eso quedó patas arriba cuando se puso patas arriba la economía clásica. Hoy en día, los trabajadores deben ganar suficiente dinero para pagar su deuda estudiantil, que es de cincuenta mil dólares al año, y pagar la atención médica en lugar de que sea financiada por el sector público. Así, el 17% del PIB estadounidense se destina a la atención sanitaria.

Martin Wolf dijo en la edición de ayer del Financial Times: « ¿Qué significa que el PIB de EE.UU. esté creciendo mientras se gasta el 17% en atención sanitaria, mientras que la expectativa de vida promedio de los estadounidenses está cayendo? » La esperanza de vida en los europeos y en todos los países del G7 ha aumentado, mientras que la de los estadounidenses ha disminuido. Sin embargo, los estadounidenses están gastando más dinero en atención sanitaria. Éste es un PIB vacío. ¿Es esto realmente lo que quieres decir con PIB? Bueno, eso es parte del problema. Uno pensaría que esto se haría cumplir y parece tan obvio que nadie en el siglo XIX esperaba que el capitalismo industrial cambiara y que los viejos intereses feudales contraatacaran. Los terratenientes tomarían represalias. La aristocracia terrateniente y los bancos tomarían represalias para mantener sus intereses y los bancos centrales reflejaban esta economía anticlásica. Cada vez que los salarios suben y el empleo aumenta, el banco central aumenta las tasas de interés como si eso hiciera una diferencia.

Otros países, como Rusia, tienen el mismo problema. Mire la balanza de pagos de Rusia en este momento. EEUU impuso sanciones a Rusia, especialmente al banco Gazprom, lo que obligó a Rusia a vender mucho petróleo y gas a través de la India y también directamente a China, pero no pudo monetizar sus ventas, lo que provocó inflación en ese país a causa de las sanciones. El banco central ruso aumentó las tasas de interés a más del 20%, 21%, que es incluso más alto que el 20% de Paul Volker, como si aumentar las tasas de interés de alguna manera detuviera a la gente de gastar dinero y de alguna manera curara la inflación, cuando la inflación no es interna, es el resultado del gasto de la Guerra Fría.

Existe toda una mitología en torno a los bancos centrales. Dicen que cuando hay un problema hay que subir los tipos de interés para que los bancos puedan ganar más dinero. En caso de problemas económicos, los bancos no deben perder dinero. La economía debe someterse a planes de austeridad como los impuestos por el FMI, en lugar de dejar que los bancos pierdan un solo centavo. Por supuesto, esta idea fue finalmente reafirmada por Barack Obama en 2008, tras el fraude bancario masivo que incluyó malas hipotecas y tasaciones falsas. La administración Obama rescató a los bancos y desalojó a ocho o nueve millones de propietarios de viviendas porque no podían pagar las hipotecas ficticias y corruptas, lo que esencialmente revirtió la tendencia ascendente...

La tasa de propietarios de viviendas en Estados Unidos ha caído 10 puntos porcentuales desde 2008, a medida que el país pasa de ser una economía de propietarios de viviendas a una economía de propietarios. Toda la idea de ascender a la clase media siendo propietario de una casa propia se ha puesto esencialmente patas arriba y entiendo que en Australia, los precios de las casas están aumentando y de alguna manera los australianos todavía están tratando de ascender a la clase media, pero el precio que se paga por eso al comprar una casa es gastar mucho de su dinero pagando intereses a los bancos, por lo que hoy los banqueros están desempeñando esencialmente el papel que desempeñaron los terratenientes en el siglo XIX y se han convertido en toda la clase de la que Adam Smith, John Stuart Mill y todos los demás economistas clásicos estaban tratando de liberar a las economías.

 KARL FITZGERALD: Siempre tenemos este debate: los precios de la tierra en Australia aumentaron en 765 mil millones de dólares el año pasado. Las ganancias de los bancos nacionales fueron sólo de 20 mil millones de dólares. Así que, aunque una gran parte de las rentas se paga a los bancos, esto sólo representa una cuadragésima parte de lo que capitalizan los terratenientes. George Chis leyó el libro de Deirdre Kent, Healthy Money, Healthy Planet, que analiza el poder de los bancos centrales controlados por el gobierno frente a los bancos centrales controlados por el sector privado, que usted acaba de mencionar. Pero su pregunta es: ¿por qué Irán es tan poderoso y tan odiado por los globalistas que obtuvieron su poder a través del control de los bancos centrales en la mayoría de los países del mundo? Las excepciones que conozco, dijo George, incluyen a Cuba, Irán y Corea del Norte. Por favor, discuta esta cuestión clave.

MICHAEL HUDSON: Bueno, en Occidente, son los bancos centrales los que controlan al gobierno, no el gobierno el que controla a los bancos centrales. Ésta es la idea misma de un banco central: tomar el control del dinero, del crédito. Si controlas el sistema de crédito, decides quién recibe crédito y por qué. Los bancos comerciales ofrecen préstamos para comprar bienes inmuebles existentes, pero el 80% de los préstamos bancarios en los países de habla inglesa son para bienes inmuebles. El resto podrá concederse a cambio de acciones y bonos ya emitidos. En esencia, esto equivale a aumentar los precios de los activos y títulos financieros existentes. Cuba y China central han conservado el sistema bancario y el suministro de dinero como un servicio público en lugar de privatizarlos. En Occidente, la banca y la creación de dinero, la creación de crédito, se han privatizado. Los bancos los crean, y no los crean para financiar el desarrollo industrial. No los crean para aumentar la prosperidad, sino para obtener ganancias financieras a expensas del resto de la economía.

En un sistema bancario controlado por el Estado, en teoría, en principio, los bancos otorgan préstamos para proyectos que el gobierno considera de interés nacional, típicamente formación de capital físico, construcción de infraestructura, necesidades sociales básicas, educación social, atención de salud, comunicaciones y transporte. Todas estas cosas son financiadas por el banco central, incluidos los bienes raíces. Obviamente pueden exagerar en el sector inmobiliario, pero eso es porque no han entendido que en algunos sectores como el inmobiliario, hay una diferencia entre obtener una ganancia y fabricar un producto y simplemente crear una renta económica y el precio del terreno como hemos descrito. Creo que el factor más importante en el crecimiento de China es que no ha adoptado el sistema estadounidense de permitir que la planificación central la realice el sistema bancario comercial, sino el gobierno, y está tratando de hacer lo mejor que puede para aumentar el crecimiento económico tangible, la producción industrial, el aumento de los niveles de vida, los salarios efectivos y una mejor economía en general.

 KARL FITZGERALD: Sí, el banco central chino apoya al sector productivo más que al sector especulativo. Pensándolo bien, su tesis de que se necesita un Estado muy fuerte para mantener el sistema bancario en funcionamiento es esencial.

JOHN C.: Estaba escuchando el programa, Ben Norton tenía un invitado y estaban hablando sobre el centro de intercambio de información de los BRICS, pero, aunque no me interesan mucho los detalles técnicos, había una señora que dijo, oh, nunca se pondrán de acuerdo sobre los tipos de cambio, no quiero entrar en eso, quiero saber cuál es su conocimiento de las sociedades antiguas y cómo calculaban los tipos de cambio, porque ella dijo, oh, nunca se pondrán de acuerdo sobre una canasta de bienes, pero si los países que no están de acuerdo se ponen de acuerdo, los países que están...

MICHAEL HUDSON: ¿Quién es el nosotros?

JUAN C.: …. ¿Quién sabe los diferentes países que comercian y cuáles serían los países productores de ladrillos, verdad? Sí, eso es lo que sería el "nosotros". Entonces, lo que estaba pensando es que los países, cuando comercian en su propia moneda, obviamente, o incluso si estás haciendo trueque, siempre, siempre tienes que mirar cuál es el costo en ese país, como varios bienes y cuánto cuestan las cosas en tu país, siempre vas a comparar eso cuando estás calculando un tipo de cambio o el precio al que vas a comerciar, así que estás obligado a hacer eso y ya sabes, con todos los países comerciando en su propia moneda, puedo entender el concepto de querer compensar los saldos tanto como sea posible entre todos los países. Quizás tengas que cambiar la moneda de este país por aquella, pero sí, y tienes que tener un tipo de cambio fijo para todos los países, ¿verdad?

MICHAEL HUDSON: No hay manera de hacer eso. Es mejor ni siquiera pensar en la palabra trueque. Nadie practica el trueque: no hay evidencia de que existiera el trueque en la Edad de Piedra. Todo comercio se realiza a crédito, y el problema es que si un país está desequilibrado, tiene aún más crédito o deuda, ¿cómo podrá pagarla si cambian los tipos de cambio? Por lo tanto se necesita algún tipo de estabilidad. Es por esto que el presidente Putin dijo que no tiene intención de retirarse del dólar. Estaría muy contento de mantener el dólar como moneda estable, porque eso le ahorraría todos los problemas de los que hablas. De hecho, estaré en casa de Ben Norton mañana por la mañana a las nueve en punto para hablar, creo, probablemente sobre el mismo tema, así que va a surgir de nuevo, es algo de lo que hemos hablado antes. Están tratando de encontrar una forma de gestionar la acumulación de una moneda que es mucho mayor que su uso.

Por ejemplo, Rusia exporta petróleo a la India. Sí, ella recibe rupias. ¿En qué podrá gastarlos? En realidad no es trueque y ni siquiera es un cambio de moneda porque estas rupias son rupias bloqueadas. Sólo se pueden gastar en ciertos tipos de productos indios y no se pueden vender. Rusia no puede decir: "Está bien, tenemos muchas rupias, vendámoslas a Estados Unidos para que Estados Unidos pueda pagar a todos los delincuentes indios que vienen y les venden planes para enriquecerse rápidamente o lo que sea". No hay forma de cambiar estas rupias. Ése es realmente el problema.

Esta no es una materia que se enseñe en una universidad estadounidense. Creo que el primer curso sobre balanza de pagos que se impartió fue uno que di en la New School en 1969-70. A los estudiantes simplemente se les dice que todo se intercambia y es por eso que la teoría académica del comercio se llama "teoría del trueque del comercio". Es como si cada gobierno estuviera dirigido por banqueros centrales que intentan reinventar la rueda y crear sus propias reglas. No hay manera de analizar realmente los efectos financieros del comercio internacional y es una especie de anarquía porque hay una brecha en su pensamiento. Creo que la mejor propuesta para resolver este problema la hizo John Maynard Keynes en 1944, cuando se le ocurrió la idea del "bancor". Estos serían una especie de derechos especiales de giro del FMI. Se trataría de un crédito en papel para pagar deudas, basado en una especie de cesta de monedas o de oro. Creo que es por eso que tantos países están comprando oro en este momento, porque piensan que cualquier medio definitivo de liquidación de deuda para equilibrar las balanzas comerciales se basará en gran medida en el oro, porque el dólar…

Estados Unidos ahora prohíbe a otros países utilizar el dólar. Es muy gracioso, Donald Trump dice que declarará la guerra y aislará completamente a otros países que utilicen dólares, pero dijo que Rusia no puede usar dólares. Los demás países objetivo no pueden utilizar dólares. Si un país y una empresa exportan un producto donde sólo un componente se fabrica en Estados Unidos y lo venden a China, ese país no puede utilizar dólares. Entonces Estados Unidos le está diciendo al resto del mundo que no pueden usar dólares, pero si no lo hacen, serán nuestro enemigo. Ésta es la esquizofrenia que tenemos hoy, así que no puedo darnos una respuesta razonable de cómo va a funcionar esto porque la gente está trabajando en la oscuridad.

JOHN C.: Sí, la única otra cosa que pensé fue que India podría decir que Rusia está contratando a India para hacer algo en su país y esa sería una forma de recompensarlos, como construir infraestructura.

MICHAEL HUDSON: No creo que los rusos quieran a los indios en su territorio. Quieren que los rusos hagan el trabajo. ¿Qué tiene la India que pueda vender a Rusia o construir para ella? Nadie ha resuelto este problema todavía.

JOHN C.: Eso es cierto, pero ¿es posible que un tercer país, como India, exporte más y pueda compensar eso a través de...?

MICHAEL HUDSON: Es lo sensato, pero como dije, India está bloqueando las rupias. Ella dice: ’Está bien, aquí están las rupias para el gas ruso que vamos a vender por dólares, pero sólo puedes gastar estas rupias en ciertas cosas. No se pueden vender a un tercer país, por lo que no puede haber una solución multilateral. » India congela las rupias.

MICHALIS T.: Volviendo a la cuestión del banco central de China y su aproximación al de Estados Unidos o a otros países occidentales, me parece bastante sorprendente que en 1995 se aprobara una ley que prohibía al Banco Popular de China financiar el déficit público o los bonos del gobierno. Parece haber habido un intento de reformar el sistema bancario en China alrededor de 1995 hacia un modelo más cercano al modelo occidental.

Históricamente, según tengo entendido, el principal medio de financiación del desarrollo en China ha sido, sin embargo, aunque provenga de bancos controlados por el Gobierno, los depósitos que generan intereses creados, lo que inevitablemente crea una situación en la que la deuda y los intereses exceden automáticamente la entrada inicial de dinero, porque si tienes un banco que crea dinero en forma de depósitos que generan intereses, incluso si es un gobierno o un banco, siempre tienes una deuda total y unos intereses que los exceden o que son mayores que la entrada de dinero. Esto probablemente crea una situación en la que la deuda es impagable desde el principio. Entonces mi pregunta es: ¿por qué cree usted que China siguió este modelo? ¿Este modelo bancario se remonta a la época en que usted escribió su libro sobre la Edad Media, a la época en que se financiaron las Cruzadas? ¿Fue en ese momento cuando los bancos empezaron a crear dinero en forma de depósitos bancarios en lugar de otras formas de financiación?

MICHAEL HUDSON: No puedo explicar lo que hacen, porque creo que usted planteó una muy buena observación. Esto no parece tener sentido a primera vista. No estoy en contacto con los chinos en este momento porque dejé de volar a China debido al COVID y todo mi equipo en Hong Kong ha tenido COVID durante mucho tiempo, por lo que dudo en participar en estas discusiones, pero has dado en el clavo. A primera vista, esto no parece tener sentido. Entonces no puedo explicar por qué alguien hace algo que no tiene sentido para mí.

MICHALIS T.: La segunda parte de mi pregunta es sobre la creación, el control de la creación de dinero por parte de los bancos en forma de depósitos bancarios no garantizados que no son convertibles en oro o especie o nada de eso, solo depósitos bancarios de la nada. ¿Este modelo se remonta a la época del surgimiento del sistema bancario en la Edad Media con el apoyo de la Iglesia? Por ejemplo, ¿los Templarios, los Medici y todas esas familias simplemente crearon depósitos bancarios en sus balances sin nada que los respaldara? ¿Fue en ese momento cuando los bancos pudieron empezar a crear depósitos sin nada que los respaldara?

MICHAEL HUDSON: Bueno, no pueden crear depósitos a menos que tomen prestado del gobierno, y eso es en última instancia lo que hacen los bancos centrales, excepto que el banco central es independiente del gobierno. Si China quiere que los bancos puedan prestar, por ejemplo, a promotores inmobiliarios, prestará el dinero a los bancos para que éstos puedan prestarlo. Es un poco como el plan de reserva del 100% de Dennis Kucinich. Es como si los bancos fueran cajas de ahorros y el gobierno fuera el mayor depositante. Esta es quizás la forma más sencilla de entender la lógica que siguen. Así que el gobierno crea dinero para que los bancos lo presten. Los bancos no crean nuevo crédito sobre reservas fraccionarias, porque ¿dónde está el balance en todo esto?

MICHALIS T.: Quise decir que los bancos del sistema occidental, los bancos privados, podían crear depósitos sin ningún respaldo en sus balances, como los bancos comerciales que creaban dinero en forma de depósitos.

MICHAEL HUDSON: Pueden crear crédito, pero ¿cómo? Tiene que haber un equilibrio. Una vez que crean el repositorio, ¿qué obtienen a cambio? Al principio, con el Banco de Inglaterra en 1694, la cuestión era qué obtenía uno a cambio de este crédito comercial o de estas letras de cambio, como se las llamaba. Tenemos las ventas, los pedidos y las ventas, y sabemos que es una venta genuina. Estamos hablando de crédito mercantil comercial, de exportaciones e importaciones en gran medida, por lo que podrían hacerlo siempre y cuando... En Estados Unidos, lo llaman la "doctrina de las verdaderas letras de cambio", es decir, letras de cambio con intercambio comercial real. Es más difícil hacerlo si estamos hablando de dar un préstamo para crear una inversión de capital a largo plazo o algo así. El sistema financiero ha evolucionado más allá de lo que inició el Banco de Inglaterra. Se ha alejado de los préstamos comerciales con letras de cambio entre compradores y vendedores para conceder préstamos para todo tipo de fines no comerciales, como la compra de bienes raíces y de empresas.

MARK B.: ¿No se crean los empleos más significativos mediante el gasto en educación en lugar de mediante el ejército y las guerras?

MICHAEL HUDSON: Por supuesto.

 KARL FITZGERALD: ¿Puede explicar por qué es tan crítico respecto del efecto multiplicador?

MICHAEL HUDSON: Todo esto se basa en el principio de los requisitos de reserva bancaria. Si la economía funcionara como el sistema financiero de los bancos, funcionaría, pero es sólo una construcción teórica que no parece generar mucho dinero. La idea es que si pones dinero en la economía, todo se gastará, y si entras en el sistema bancario, todo se monetizará como crédito bancario, y el resultado es que, de una manera u otra, financiarizarás toda la economía. Creo que la economía funciona mucho mejor cuando no está financiarizada y las finanzas no toman el control y financian todo a través de deuda. El multiplicador consiste en aumentar cada vez más la deuda de la economía hasta que colapse. Fue la alternativa de Keynes al marxismo y a la economía clásica, y eso es todo lo que puedo decir. No puedo explicar algo que no tiene sentido para mí. Todos los partidarios de la TMM y otros, nos llamamos poskeynesianos. Ya no hablamos así. Ninguno de nosotros puede entender por qué esto podría ser útil.

MARK B.: ¿Ha desperdiciado Estados Unidos 10,4 billones de dólares en una guerra inmoral, ilegal e imposible de ganar desde 2001?

MICHAEL HUDSON: Digamos "gastado destructivamente" en lugar de "gastado productivamente". Puedes llamarlo como quieras. Esta es la cantidad realmente gastada en guerras y toda ella se capitalizó en forma de deuda externa, en gran parte con gobiernos extranjeros.

MARK B.: ¿No fue una provocación la ampliación de la OTAN de 16 a 30 países? ¿No debería haber dejado de existir la OTAN con la disolución del Pacto de Varsovia?

MICHAEL HUDSON: Sí, por supuesto. Esto es lo que todos estaban esperando. De hecho, esto es lo que Baker había prometido a los rusos: que la OTAN ya no sería necesaria. Rusia dijo: "Si ya no lo necesitamos, ¿por qué no nos unimos a la OTAN y nos aseguramos de que todo salga según lo planeado?" Nos protegeremos de los terroristas. -Sí, claro que debería haberse disuelto, pero no lo fue. Es por esto que actualmente vivimos en la Segunda Guerra Fría.

MARK B.: ¿Qué quiso decir el presidente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), nacido en Nigeria, cuando afirmó: “Cuando llamamos a China, nos llegan aeropuertos”? Cuando llamamos a Alemania y Estados Unidos, recibimos sermones. »

MICHAEL HUDSON: Los alemanes siguen siendo muy didácticos. Dan conferencias si no quieres responder la pregunta y si quieres confundir las cosas. Los propios alemanes están tan confusos que si estás confundido quieres dar conferencias. Por eso hay tantos profesores en el mundo.

FLO S.: Me gustaría continuar un poco con lo que estabas hablando con Keynes y Marx y el concepto de renta económica. Porque mientras hablabas de ello, sigo volviendo a lo que parece ser un punto de fricción en estos diferentes tipos de grupos, que es la teoría del valor trabajo de Marx. Tengo curiosidad por saber cómo encaja eso en el concepto de renta económica, y ¿cómo cree que debería encajar en él? Porque si la definición de renta económica es "precio de mercado por encima del ingreso"...

MICHAEL HUDSON: La teoría del valor no se centraba realmente en el trabajo. Su objetivo era aislar la renta económica. Si el valor puede definirse como el coste básico de producción, ¿cómo podemos explicar que los precios sean más altos que el coste de producción? La diferencia está en la renta económica. Marx dedicó a este tema la mayor parte del segundo volumen de El Capital, así como gran parte del tercero. La mayoría de la gente piensa que Marx es el primer volumen, y él dijo: "Bueno, cuando hablas de la teoría del valor trabajo, ¿de qué costo del trabajo estás hablando? ¿Estás hablando de lo que el industrial paga por el trabajo o de lo que el capitalista industrial vende el producto del trabajo? »A primera vista, esto puede parecer una renta económica, porque, después de todo, ¿no es una renta económica comprar algo y revenderlo a un precio más alto? Marx dijo: "No, no lo es. Las ganancias no son como la renta económica. El beneficiario de la anualidad no la gana. Lo gana mientras duerme.

La renta es algo que aumenta sin que el propietario del inmueble ejerza ninguna función productiva activa. Sin embargo, el industrial, el capitalista, desempeña una función productiva, porque cuando contrata mano de obra, organiza toda la empresa. Organiza una cadena de suministro de mano de obra. Él gestiona la financiación bancaria si la necesita. Él establece todo un sistema de marketing. Así que antes de emplear realmente el trabajo para producir los bienes, ya tiene todo un plan de marketing, para poder vender los productos del trabajo a otra persona. Y en este sentido", dijo Marx, "el capitalista juega un papel productivo". Y en algún momento, cuando haya un gobierno socialista, el socialista hará exactamente lo que hace el capitalista industrial. Intenta organizar los mercados de manera que se reduzcan los precios y todos los costos de producción innecesarios: los “falsos costos de producción”, como los llamó Marx.

El papel del capitalista es, por tanto, dirigir una revolución social que elimine a la clase terrateniente como clase, que elimine los monopolios que sólo aumentan el coste de la vida y de los negocios, y por tanto el coste de la mano de obra para el capitalista. El propio capitalismo ha desempeñado un papel productivo y progresista al liberar a las economías de la renta económica. Esto es precisamente lo que representaron la economía clásica y todo el despegue del capitalismo industrial en el siglo XIX en Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania.

FLO S.: A veces tengo la impresión de que existe una interpretación reductiva de la teoría del valor trabajo que supone que existe un vínculo directo entre el precio de mercado de un bien y la contribución productiva asociada a él. Pero usted dice que Marx no estaba de acuerdo. Pero no consideraba los beneficios industriales como...

MICHAEL HUDSON: Dijo que eran merecidos. Las ganancias industriales eran parte del proceso de producción porque a los industriales, a los capitalistas, había que pagarles para que desempeñaran el papel de organizadores, para crear productos y venderlos más baratos que los competidores, y ese era el papel del industrial, dijo Marx. Intenta siempre vender más barato que la competencia. Y una nación industrial como Gran Bretaña intentaría socavar a otras naciones liberándose de una clase recaudadora de rentas, liberándose de los terratenientes, liberándose de los monopolios, de modo que Gran Bretaña eventualmente se convertiría en una economía de bajo costo, no en la que se convirtió bajo Margaret Thatcher y sus partidarios.

 KARL FITZGERALD: Habiendo estudiado poco sobre economía, [a Vladimir P.] le resulta difícil entender de qué están hablando cuando hablan de "PIB potencial". ¿Quién tiene derecho a definir este nivel? ¿Los capitalistas? Cuando dicen que la inflación está fuera de control, están diciendo que el crecimiento del PIB real es mayor que el PIB potencial, pero parece que están definiendo el PIB potencial como un nivel en el que la inflación comienza a aumentar.

MICHAEL HUDSON: Cuando hablan del PIB real, la mayor parte del PIB no es real. Así que las mismas palabras que utilizan, el vocabulario es absolutamente confuso y inútil. Cuando hablan de “potencial” están haciendo una ecuación de regresión. Dicen, vamos a trazar un gráfico del PIB a lo largo del tiempo. Dibuja una curva. Simplemente planifíquelo en función de su crecimiento a la tasa promedio. Piensan que el potencial se debe simplemente a la inercia. Es una excusa para no pensar. Esto no tiene sentido. Es ficticio. Digamos que todo se desarrolla en forma de S. Si proyectas el comienzo de la curva en forma de S y dices: "Oh, mira, sube y sube, el potencial es ilimitado, y en realidad baja", entonces te ves bastante ridículo y hay un colapso.

Así que cualquiera que utilice ese vocabulario, sabes que está llevando la economía al desastre. Y eso probablemente significa que estás hablando con economistas, que realmente no son personas con las que quieres pasar mucho tiempo.

 KARL FITZGERALD: Muy bien. [Vladimir P.] ¿Cómo influyen los déficits presupuestarios en la inflación? ¿Es el presupuesto equilibrado otro eufemismo anti-obrero? ¿Cuándo es apropiado mantener un presupuesto equilibrado?

MICHAEL HUDSON: Un presupuesto equilibrado significa que el gobierno no va a gastar dinero en la economía para hacerla crecer. Si la economía quiere crecer, si quiere producir más, tiene que pedir prestado a los bancos. Un presupuesto equilibrado significa: no queremos que el gobierno cree dinero para ayudarte. Queremos ponerte en manos de los bancos, para que los bancos ganen cada vez más dinero y tú tengas que pagar cada vez más de tus ingresos a los bancos hasta que te declares en quiebra. Y luego el banco recupera su propiedad. Esto es lo que significa un presupuesto equilibrado. Stephanie Kelton, mi ex jefa de departamento en UMKC (Universidad de Missouri-Kansas City), ha escrito extensamente sobre este tema. Cualquiera que hable de equilibrar el presupuesto es su enemigo y es un partidario consciente o inconsciente de obligar a la economía a endeudarse con los bancos. La última vez que tuvimos un presupuesto equilibrado fue con Bill Clinton, creo, en 1998, y eso condujo a una crisis económica. Un presupuesto equilibrado significa extraer dinero de la economía, de los ingresos de las personas, de los ingresos de las empresas, de los ingresos del gobierno, y dárselo a los bancos.

 KARL FITZGERALD: Murphy pregunta cómo desarrollar una alternativa precisa y significativa al PIB que separe la renta económica del valor productivo, etc., de un modo que resista el escrutinio cínico. ¿Puede un profano analizarlo utilizando datos reales de tal manera que sea creíble y no pueda ser rechazado por los neoclásicos?

MICHAEL HUDSON: Sí, en mi sitio web tengo un artículo donde hice algo de eso y estoy tratando de formar un equipo que lo vuelva a hacer. Como digo, la aproximación más burda es eliminar el sector FIRE (finanzas, seguros y bienes raíces) del PIB. Lo ideal sería eliminar también los monopolios del PIB, lo que permitiría obtener el producto real. En realidad, el PIB no es cuestión del producto. Los perceptores del alquiler afirman ser productivos. Afirman que en realidad es necesario que los propietarios le presten el servicio de cobrar el alquiler. Afirman que el monopolista está prestando un servicio al concertar su alquiler. Y en el PIB cuentan si usted debe dinero a una compañía de tarjetas de crédito y se retrasa en el pago de sus tarjetas de crédito, la penalización se llama "prestación de servicios financieros".

Toda esta basura debería eliminarse del PIB. Entonces, como dije, en el fondo se quiere eliminar la esfera de circulación del PIB, de modo que en principio solo quede la esfera de producción. Es mucho más fácil representar esto en forma gráfica y hablar de ello de manera razonable que realizar un análisis estadístico. Podrías pasar la vida intentando desenredar todos los estados de resultados corporativos, porque la teoría económica que determina y da forma al formato contable ya no pretende distinguir entre gastos productivos e improductivos.

MARK B.: Si restamos el sector FIRE del PIB, ¿cuánto disminuye el PIB?

MICHAEL HUDSON: Yo diría que alrededor del 40 por ciento.

 KARL FITZGERALD: Y en Australia, cuando lo medí en 2012, era del 23,6 por ciento, pero sí, se estima que ha aumentado alrededor del 10 por ciento con la creciente financiarización y la increíble burbuja minera en Australia. Pero Michael, el hecho es que toda esta charla sobre el PIB es una ocurrencia de último momento, pero si reorientamos el sistema tributario hacia los monopolios, en realidad podemos ayudar a que la economía crezca. Así, la economía podría contraerse un 40% en los sectores financiero e inmobiliario, pero el sector productivo experimentaría un crecimiento increíble y las pequeñas empresas despegarían, lo que llevaría a una descentralización del poder. Aquí es donde un cambio en la tributación es realmente importante.

MICHAEL HUDSON: Lo que acabas de decir, Karl, es exactamente lo que es la economía clásica. El programa revolucionario del capitalismo industrial era hacer exactamente lo que usted decía.

 KARL FITZGERALD: Entonces, si adoptamos la TMM y no necesitamos impuestos, ¿cómo combatimos esas dos escuelas de pensamiento y llegamos a un futuro económico más saludable?

MICHAEL HUDSON: Bueno, quieres impuestos. Algunas cosas deberían ser gravadas. Quieren gravar la renta económica. No quieres que la gente obtenga algo gratis. Es justo tener un impuesto sobre la propiedad. Es justo gravar la renta monopolística. Es justo gravar los ingresos no ganados. Esto es lo que quieres hacer. En la perversión de la TMM, la versión de la TMM de Dick Cheney y Donald Trump, se puede decir que podemos recortar los impuestos para el sector parásito, recortar los impuestos para el sector de altos ingresos –principalmente el sector financiero e inmobiliario– y simplemente vamos a crear dinero. Así que verás que podemos hacerlo. Esta es una mala TMM.

La pregunta es quién se beneficiará de esto. ¿Qué impuestos se reducirán gracias al TMM? No se quieren reducir los impuestos sobre la renta económica. Quieres dejarlos en su lugar. Quieren reducir los impuestos sobre el trabajo y el capital. Así, bajo el TMM original, lo que se grava es la renta económica, no los salarios ni el capital, sino las ganancias reales. Esa es la diferencia. ¿Qué vas a gravar? Bajo la perversión de la TMM, los impuestos se trasladan de los bancos y los bienes raíces al trabajo y al capital. Esa es la diferencia.

DON B.: En un mundo ideal sin sector FIRE, sin explotación del trabajo y de los oligarcas, los ingresos no ganados también habrían desaparecido, ¿dijo usted que el precio de mercado de los productos debería ser éticamente un uno por ciento más alto que el costo de producción como tasa de crecimiento ideal para la humanidad?

MICHAEL HUDSON: Es demasiado abstracto para mí. Depende de cómo se defina el coste de producción. Actualmente, el costo de producción incluye el costo de pagar intereses y el costo de pagar el alquiler. A menos que sea muy específico acerca de las categorías y realmente tenga una medida empírica, la afirmación no tiene sentido.

MURPHY: El dólar seguirá siendo una moneda libre para Estados Unidos mientras otros países lo acepten como moneda a cambio de sus propias monedas. ¿Es este el caso?

MICHAEL HUDSON: Bueno, parece que el almuerzo gratis no va a suceder. La ironía es que la administración de Trump y Biden acabó con el almuerzo gratis. Una vez que confiscaron los 300 mil millones de dólares de Rusia, dijeron a los demás países: "Si no se someten a nuestra dominación y control unipolar, simplemente vamos a confiscar todo el dinero que tienen". »

Ésta no es una manera de obtener un almuerzo gratis convenciendo a otros de mantener los dólares militares de Estados Unidos como reservas internacionales. ¿Y por qué debería China tener miles de millones de dólares en títulos del Tesoro, que gasta internacionalmente para rodearla con todas estas bases militares para atacarla? Ellos están al tanto. Actualmente se está imprimiendo una edición moderna y actualizada de mi Superimperialismo y, según me han dicho, se publicará en chino en marzo.

MURPHY: ¿Este "almuerzo gratis" no significa en teoría que la oligarquía estadounidense podría utilizar sus dólares sólo para el imperialismo militar y para alimentar el consumo básico de su población nacional con importaciones pagadas en moneda impresa, es decir, sin costo y sin límite? Parece que la inflación estadounidense casi siempre se exporta y que los dólares acumulados en el exterior refuerzan el poder del dólar, como dice Michael en su libro Super Imperialism. ¿Cómo puede el resto del mundo salir de esta trampa?

MICHAEL HUDSON: Sí, eso es lo que está pasando. Esto es exactamente lo que está sucediendo. Como dijiste, es el flujo circular.

MARK B.: China aprendió y no robó. Tiene maravillosas estaciones de metro por toda China, con trenes que a menudo circulan a 200 o 300 km/h. Tenemos gente sin hogar apoyada en pilares. China ha convertido la ciencia ficción en realidad científica. Ella vive en el futuro mientras nosotros estamos en un estancamiento económico permanente. ¿No están las ganancias corporativas estadounidenses ocultas en paraísos fiscales como Delaware, las Islas Caimán, Suiza y Wyoming?

 KARL FITZGERALD: Básicamente está diciendo que debido a que el Estado chino es lo suficientemente poderoso como para mantener cierto control sobre el sector rentista, está creciendo mientras...

MICHAEL HUDSON: Sí, eso es exactamente lo que hace que una economía socialista sea mejor que una economía capitalista financiera. Occidente ya no está bajo el yugo del capitalismo industrial. El capitalismo industrial ha sido reemplazado por el capitalismo financiero, cuyo objetivo es sobrecargar la economía con deuda y reducirla. Si creas crédito para fines productivos, crecerás. Si creas crédito sólo como una carga económica, retrocederás.

FLO S.: Estoy seguro de que has oído en los medios sobre los bonos en dólares que China está emitiendo y solo quería saber tu opinión al respecto porque cuando escuché eso me hizo pensar en lo que dijiste sobre la desdolarización y el gran problema para los países del Sur Global, que es el superávit y el resto, "¿qué vamos a hacer con todos estos dólares?". "Entonces, ¿es esta una manera de intentar utilizar ese dinero de manera más productiva en lugar de reinvertirlo en la economía?

MICHAEL HUDSON: No entiendo por qué hacen esto. Me hice la pregunta. Nadie me ha explicado esto todavía, por eso no puedo responder a tu pregunta.

FLO S.: ¿Qué opinas de la economía argentina y de lo que está pasando en el país? Oigo a algunas personas decir que es estupendo que la inflación haya bajado un 100%. Y mientras tanto, la pobreza y el desempleo están aumentando, y ahora Trump y Musk están llegando y van a atacar la economía con hachas. Milei también viajará a China para intentar cerrar acuerdos comerciales. ¿Cuáles son sus predicciones para Argentina y el estado actual de la economía?

MICHAEL HUDSON: Parece como si este país estuviera gobernado por un loco y su economía estuviera gobernada por un loco. No veo cómo podría sobrevivir. Esto es una locura. Argentina es probablemente el mejor ejemplo del país más loco del mundo en el último siglo. A principios del siglo XX, todos pensaban que Argentina era el país más prometedor. Ella lo tenía absolutamente todo y ahora está en el fondo. La oligarquía la destruyó completamente. Éste es el resultado de lo que los españoles trajeron a los Estados Unidos. Es una oligarquía totalmente podrida, asesina, obsesionada con el asesinato, cruel e irreformable. Ya ni siquiera podemos hablar de un problema argentino, es un dilema argentino. No veo otra salida que la revolución, y mataron a la clase intelectual, mataron a la clase progresista, hubo una ola de asesinatos en Chile y una campaña de asesinatos por parte de Estados Unidos en toda América Latina. Recupera la expresión "país atrasado".

FLO S.: OK sí, creo que va a ser muy interesante, al menos me interesa ver cómo Milei y la administración de Trump intentan engañar a todo el mundo. Quiero decir que ya están en una guerra de propaganda masiva hablando de lo bien que le está yendo realmente a Argentina, así que va a ser interesante.

 KARL FITZGERALD: Esta semana, Anne Pettifor, Michael, publicó un artículo muy interesante en su blog. Explica por qué no predice un colapso esta vez, a pesar de que la deuda mundial en 2007 rondaba el 198% del PIB. Según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la deuda mundial alcanzará el 331% del PIB en 2024. Pero el sistema bancario paralelo posee la mitad de los activos financieros mundiales y considera que los rescates continuarán y mantendrán este nivel increíblemente alto de deuda. Michael, ya sabes que las deudas que no se pueden pagar, no se pagarán. ¿Es esto todavía cierto?

MICHAEL HUDSON: Eso siempre es cierto al final. Imaginemos que estamos en una crisis lenta. La peor crisis siempre llega más tarde de lo esperado, porque siempre hay una pequeña solución, siempre un pequeño rescate financiero, pero estamos en una crisis lenta, un estrangulamiento lento. Por esta razón los demócratas perdieron las elecciones en Estados Unidos. El 90% de la economía está en declive. Es un accidente. Todo el crecimiento de la riqueza estadounidense ha beneficiado al 10% más rico, no al 90% más pobre. Es un accidente. Un choque lento. Estamos viendo una polarización. Es como si la situación se fuera a estirar y luego a romper. Nunca se sabe exactamente cuándo ocurrirá el colapso, pero siempre ocurre y no hay forma de pagar los costos generales de la deuda existente excepto mediante una ejecución hipotecaria masiva.

Creo que los países del Sur evitarán el colapso diciendo: "No vamos a pagar estas deudas externas". Estos son los restos del colonialismo financiero y ahora que hay una guerra económica entre los países del G7 y la mayoría mundial, vamos por nuestro propio camino. Sigues tu propio camino. "Esto puede provocar el colapso del sistema bancario, pero la economía no tiene por qué colapsar necesariamente si los bancos quiebran. De hecho, a menos que haya un colapso bancario, la economía se contraerá cada vez más. Se trata pues de un colapso financiero que permite a la economía real reanudar su crecimiento. Así es, creo, como deberíamos analizar las crisis rápidas y lentas y la trayectoria económica.

 KARL FITZGERALD: Andrew M. le pregunta sobre su artículo de 2006 "El nuevo camino a la servidumbre: una guía ilustrada sobre la crisis inmobiliaria que se avecina". Otros economistas han citado este artículo como muy profético, ya que también predijeron que el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos ocurriría en los próximos años. Mason Gaffney, por ejemplo, Steve Keen… Los economistas georgistas predicen actualmente un nuevo colapso del mercado inmobiliario americano en 26-27. ¿Cree usted que Estados Unidos se enfrentará a un colapso inmobiliario en los próximos años, quizás a causa del sector comercial? Si es así, ¿las condiciones que describió en su artículo de 2000 son fundamentalmente las mismas esta vez?

MICHAEL HUDSON: Steve Keen no es georgista. Es un economista inteligente y un buen colega mío. Los georgistas no tienen ninguna teoría de la renta o del valor económico. No tienen ninguna estadística. Mason Gaffney impidió que la Fundación Schalkenbach y la Escuela Henry George contrataran a otro economista que no fuera él mismo, lo que deja a Fred Harrison como el pronosticador que predice un ciclo de crisis de 17 o 21 años. Basándome en este ciclo pasado, predigo que habrá una crisis dentro de unos años. Bueno, eso es astrología. ¿Qué sentido tiene decir que existe un ciclo si no explicamos cuáles son las dinámicas que provocan la recuperación y el desplome? Y si miramos el ciclo, siempre es un ciclo bancario.

El problema es que los georgistas no saben qué son los bienes raíces. Sin saber qué es un inmueble, no sabemos qué es un alquiler. En Estados Unidos ya hay una crisis en el sector de la construcción de oficinas. La tasa de vacancia en las oficinas estadounidenses es del 40%. Las hipotecas no se están pagando. Los bancos simplemente prestan a los propietarios suficiente dinero para pagar los intereses. A esto se le llama "extender y fingir". Es la ilusión de evitar un accidente. Pero tienes esta enorme cantidad de deuda inmobiliaria comercial que ya se ha derrumbado.

No veo que se produzca un desplome del mercado inmobiliario con tanta frecuencia como se espera, y por una sencilla razón. Obama declaró la guerra a los propietarios de viviendas y cerró el sector, diciendo en esencia: "No habrá más gente de clase media en Estados Unidos". Ahora somos una oligarquía y vamos a convertir el sector inmobiliario en un sector inmobiliario ausente. "Blackstone y otras empresas entraron en escena y, como las tasas de interés cayeron, las clases ricas de inversores ya no pudieron ganar dinero prestando dinero al gobierno. ¿Qué hicieron? Dijeron: "Podemos ganar dinero, no pidiendo dinero prestado a tasas de interés bajas y comprando bienes raíces que pagan alquileres mucho más altos, sino comprando bienes raíces en efectivo, sin tener que pedir prestado. Esto es lo que vamos a utilizar. Todos los billones de dólares que hemos acumulado en ahorros. Los invertiremos en bienes raíces y seremos propietarios. En lugar de ganar dinero económicamente, lo ganaremos siendo propietarios de nuestra casa. »

Los georgistas viven en un mundo donde el sistema bancario no existe. Mason Gaffney dijo: “Los bancos no crean crédito”. Ni siquiera puedo entender lo que dicen los georgistas estadounidenses. Obviamente en Australia tenemos gente más pensante. Pero a menos que pienses en el ascenso y la caída del mercado inmobiliario como un ciclo financiero, a menos que pienses en los precios de los bienes raíces como el precio que el banco prestará a cambio de una casa. Cualquier precio que el banco preste a cambio de bienes raíces comerciales es el precio. Actualmente no hay préstamos bancarios para bienes raíces comerciales porque hay un exceso de oferta. No hace mucho tiempo, un edificio que valía trescientos o cuatrocientos millones de dólares se vendía por quizá diez o veinte millones de dólares. Lo único que quedaba era el valor de la tierra. El edificio en sí no valía nada. Ahora que tenemos COVID, ahora que no tenemos una economía industrial donde la gente tenga que ir a la oficina, ¿para qué vamos a utilizar todos estos edificios de oficinas? A alguien se le ocurrió la idea de utilizarlos para construir viviendas. Vamos a gentrificarlos y tal vez, como la gente que se mudó a los viejos lofts, los lofts industriales, se mudarán a estos grandes edificios de oficinas de cristal.

El problema es que en estos edificios de oficinas no se pueden abrir las ventanas, y si vives allí no será muy lujoso, porque sólo verás otro edificio de oficinas justo enfrente o detrás de la calle. ¿Cómo vas a tomar aire fresco? ¿Cómo te protegerás del COVID en el sistema de aire acondicionado? Son edificios que van a ser demolidos en su totalidad, por lo que se demolerán por el valor del terreno menos el coste de demoler esos edificios. Si quieres tomar el área de Wall Street u otros grandes edificios de oficinas del centro de la ciudad y convertirlos en áreas residenciales, tendrás que construir edificios completamente nuevos con un diseño arquitectónico completamente nuevo. Así que ya estamos en una situación de colapso de edificios de oficinas. La propiedad de la vivienda ya no es tan endeudada como en 2008, porque es todo lo contrario. Libre de deudas. O en acciones. El capital privado compró las viviendas en forma de acciones. Así pues, en caso de crisis, el capital privado disminuirá, pero no habrá crisis de deuda. Entonces, si hablas de bienes raíces, tienes que mirarlo desde una perspectiva financiera y es por eso que dejé de hablar con los georgistas hace 20 años, con la excepción de Karl [Fitzgerald].

 KARL FITZGERALD: ¿Quién señala que las ganancias de los bancos representan 1/40 del aumento de los precios de la tierra durante el último año en Australia, donde tenemos datos fiables? Los precios de la tierra son la fuerza impulsora detrás de este ciclo. Por supuesto, el sector bancario y el increíble crecimiento del sector bancario en la sombra también juegan un papel. Pero siento que esta consolidación de nuestros bancos y nuestros bancos centrales es una forma de colusión donde no están confiscando los activos de estos propietarios de bienes raíces comerciales y están siendo mucho más indulgentes, y tal vez eso se deba a este colapso lento del que estás hablando. Todavía siento que, incluso después de 25 años de mercantilización financiera desenfrenada de la tierra y la vivienda, la renovación inmobiliaria significa que todos han pasado del viejo sistema de precios a un nuevo paradigma más elevado, y eso es lo que está sofocando la demanda, sofocando a las pequeñas empresas, y sí, es una situación fascinante. Así que me gustaría verte intentar escribir algo parecido a ese artículo de Harpers "El nuevo camino de servidumbre" nuevamente.

MICHALIS T: Sólo un comentario rápido sobre esta discusión sobre los bancos que crean crédito y cómo eso puede relacionarse con algunos de los argumentos en torno a la TMM. El argumento habitual es que nos repugna el hecho de que el gobierno cree dinero, que el banco central cree dinero, pero tengo entendido que cuando los bancos privados conceden crédito, en realidad están creando finanzas. La convención es que sirven como intermediarios para los ahorros y los fondos prestables, pero mucho del trabajo de Michael Kumhof, con quien creo que usted también publicó, Profesor Hudson, ha demostrado que cuando un banco crea un préstamo, en realidad crea un depósito en el lado del pasivo y un activo de préstamo en el otro lado. Mi pregunta es, si tenemos este sistema de bancos privados que realmente crean dinero nuevo cuando otorgan préstamos y cuando el préstamo se devuelve simplemente cancelan el contrato de préstamo, que no vuelve a ningún depositante, ¿cómo se puede causar un colapso o una insolvencia en un sistema donde no hay una intermediación real? Esto simplemente crea más financiación, independientemente de los préstamos. Parece que el problema sólo se da a nivel global y no a nivel de la etapa de intermediación entre ahorradores y deudores. Me pregunto cómo con este sistema uno puede acabar en una situación de insolvencia o algo así.

MICHAEL HUDSON: Ése es todo el problema. Hace 60 años, cuando era estudiante, tuvimos que aprender la teoría de los fondos prestables. El problema es que la mayoría de los economistas ortodoxos no entienden que los bancos crean crédito. Piensan que los bancos son cajas de ahorros. Sin embargo, una caja de ahorros no puede crear crédito. Ella puede prestar los ahorros que tiene. Pero si usted va a un banco comercial, el banquero no le dice: "Déjeme ver si tengo suficiente dinero en el banco para prestarle dinero". “Hacen un depósito en tu cuenta corriente y tú les das un pagaré, una hipoteca, una hipoteca firmada. El banco luego venderá la hipoteca a Fannie Mae o a una agencia de préstamos hipotecarios del gobierno y luego recuperará el dinero que acaba de prestar de Fannie Mae, que recibirá el dinero del gobierno simplemente por crear el crédito. Esto no aparece en los diagramas que los estudiantes aprenden en el curso de Dinero y Banca. Es simplemente increíble que el objetivo de la industria financiera sea impedir que la economía, los votantes y los gobiernos entiendan cómo funciona el sector financiero. Se trata de crear una ficción aparentemente plausible para que la gente no entienda cómo todo esto se crea de la nada, para ganar dinero mientras uno duerme, que es esencialmente lo que hace un rentista. Así como un terrateniente crea dinero mientras duerme, el interés del banquero es cobrar dinero mientras duerme.

 KARL FITZGERALD: Sin embargo, hay un aspecto que apoya a todo el sistema bancario...

MICHAEL HUDSON: El “precio” de la tierra. La tierra no tiene “valor”. El valor es un valor de costo. El terreno no tiene ningún coste. Sólo los georgistas hablan del "valor de la tierra". Es "el precio de la tierra". Debemos hablar como un economista clásico.

KARL FITZGERALD: Bueno, no, el valor representa el lado no económico de las cosas, mientras que el precio representa lo que el mercado...

MICHAEL HUDSON: El precio de mercado para la capitalización del valor de alquiler del terreno.

 KARL FITZGERALD: Fue interesante que en 2007-8 Goldman Sachs tenía una lista de tasadores de bienes raíces que solo evaluaban a este nivel inflado, por lo que Donald Trump fue demandado. Una de las únicas acusaciones que quedaron fue el uso del precio en lugar del valor como base para valorar sus activos. Está claro que a Michael y a mí nos encanta debatir este tema.

PATTY L.: Acabo de tener una pregunta sobre los dos métodos diferentes para calcular el PIB. Sé que Ben Norton mencionó que cuando se compara a China con Estados Unidos, aunque Estados Unidos tiene un PIB más alto con un método basado en el tipo de cambio, y el otro, China tiene un PIB más alto con poder adquisitivo. Lo entiendo en teoría, pero no puedo entender por qué serían diferentes. ¿Por qué el tipo de cambio sería diferente del poder adquisitivo?

MICHAEL HUDSON: Lo que importa es la composición del PIB. Una gran parte del PIB de los países occidentales, del G7, no es en realidad un producto. Cualquier ingreso que obtenga una persona se contabiliza como PIB. La mayor parte de los ingresos provienen de los sectores financiero, de seguros y inmobiliario. China no tiene un sector financiero privatizado, un sector inmobiliario privatizado o un sector de seguros del tamaño del de Estados Unidos. Así que la economía china se centra en la producción real, en el producto. No sobre la capitalización de rentas. Como si cobrar alquiler como propietario fuera un producto y cobrar intereses fuera parte de él. Por lo tanto, lo que importa es la composición actual del PIB, no su formato. Estoy tratando de convencer a los países BRICS de que adopten un formato de codificación diferente para esto, pero por ahora sólo la composición del PIB es diferente. En resumidas cuentas, en China no hay tanto desperdicio ni despilfarro financiero como en Estados Unidos.

JEFF S.: Todos aquí pueden ver el colapso del orden económico occidental. Está claro que el imperialismo occidental está al borde del colapso. Mi pregunta es: ¿Cuáles son las cinco acciones principales que nosotros, como ciudadanos, debemos exigir al Estado para desmantelar el poder y la influencia de la oligarquía y poner a Estados Unidos en el camino del empoderamiento ciudadano?

MICHAEL HUDSON: Fui el asesor económico de Jill Stein cuando intentamos hacer esto. Los republicanos y los demócratas lograron impedir que un tercer partido entrara en la boleta, así que, aunque consiguió decenas de miles de firmas en el estado de Nueva York, no pude votar por ella; tuve que votar por correo. No veo cómo se podría hacer esto. Creo que Estados Unidos es un estado fallido. Creo que Europa es un continente fallido. No creo que puedan resolver los problemas sin una revolución pacífica o no pacífica. No veo ninguna solución a la situación actual. Están en una situación difícil.

 KARL FITZGERALD: Estoy de acuerdo contigo. La oligarquía simplemente estrangulará a Estados Unidos.

MURPHY: Los equipos cuestan dinero. El proyecto de PIB del que hablaste hoy, Michael, en términos de formar este equipo, ¿está financiado?

MICHAEL HUDSON: No tenemos el financiamiento para eso, ese es el problema.

DOM B.: ¿Qué es un margen de beneficio ético en el capitalismo industrial?

MICHAEL HUDSON: ¿Un margen de beneficio ético? No sé. Cuando la gente habla de ética, me mareo. Esto es demasiado filosófico para mí. Soy demasiado empírico para entrar en abstracciones. Me da dolor de cabeza cuando alguien me pregunta: "¿Cuál es la tasa moral de ganancia?" "No tengo idea de cuál sería una tasa moral de ganancia.

 KARL FITZGERALD: ¿No diría usted que entre un 3 y un 4%? ¿Un poco más que la inflación?

MICHAEL HUDSON: Claro, porque con un 3% se necesitarían unos 20 años para duplicar el capital. Eso me parece justo.

DAVID B.: ¿Prevé algún acontecimiento importante en el corto plazo que pueda servir de impulso para la introducción de monedas digitales de los bancos centrales de alguna manera? ¿Cuáles podrían ser estos grandes eventos y cómo podrían el gobierno o la Reserva Federal implementar estas monedas digitales?

MICHAEL HUDSON: Puedo garantizarle que habrá acontecimientos dramáticos. No sé cuáles. No hay manera de saber cuándo ocurrirá algún tipo de meteorito financiero, por lo que sabemos que todo está al límite. No se sabe donde estará ubicado el aneurisma. No está claro dónde estará el punto de ruptura. Pero sabemos que todo está tan tenso que en algún lugar se producirá una ruptura en la cadena de pagos económicos. Podría ser militar y parece que hay problemas militares. Nadie tiene idea de lo que va a hacer Donald Trump y no puedo hacer ninguna predicción al respecto. Cualquier predicción que hiciera sería errónea. El abanico de posibilidades es tan amplio que las probabilidades están en mi contra. Lo único que puedo decir es que es obvio que se producirá un accidente. No sé de qué naturaleza será ni dónde estallará.

MATT C.: Aquí en Estados Unidos, cuando vengan directamente a por la Seguridad Social y nuestras pensiones, ¿será ya demasiado tarde o representará esto el tipo de exceso que destruirá las ilusiones de la gente sobre el capitalismo moderno? En la misma línea, en países como Grecia o Irlanda, ¿ha habido una respuesta política a la austeridad impuesta que haya sido importante? Además de construir una solidaridad internacional revolucionaria, ¿han aprendido algo los ciudadanos de un país al observar la miseria económica de otros países?

MICHAEL HUDSON: Creo que los demócratas y los republicanos, y ciertamente los demócratas, quieren deshacerse de la Seguridad Social y Medicare . Trump seguramente intentará hacerlo. Los demócratas están totalmente a favor. ¿Qué hará la gente si se recorta la seguridad social? El número de personas sin hogar ya está aumentando en todo Estados Unidos, y ciertamente aquí en Nueva York. El pueblo estadounidense no está de humor revolucionario. Para que haya una revolución, como señaló Lenin, se necesita una situación revolucionaria. Y no debemos intentar iniciar una revuelta cuando no es una situación revolucionaria, porque simplemente seríamos aplastados. Así que sí, para responder a la pregunta, las ilusiones se harán añicos. Cualquier ilusión de que el gobierno trabaja para usted y no para el 1% se hará añicos. ¿Qué puedes hacer al respecto? Dado que el sistema electoral de Estados Unidos fue diseñado enteramente por propietarios de esclavos para evitar cualquier forma de movimiento del gobierno federal contra la esclavitud o, por extensión, contra una oligarquía, contra la servidumbre por deudas.

Allí, el gobierno federal es impotente frente a la oligarquía financiera y no sé qué va a hacer el resto del país, salvo emigrar. ¿Pero a dónde pueden ir los estadounidenses? No hablan ningún idioma extranjero. No sé qué va a pasar. Creo que vamos a ver que la tasa de mortalidad aumentará, la esperanza de vida disminuirá y el número de personas sin hogar aumentará. No hay manera de saber dónde está el punto de ruptura, dada la disposición de los estadounidenses a sufrir por un ideal ficticio y una narrativa ficticia que se les presenta. Los estadounidenses miran la historia sin mirar la realidad. Y lo mismo ocurre en Europa. Lo único que veo para Europa es una ruptura del euro a medida que más y más países sigan los pasos de Hungría y la República Checa y miren hacia Asia.

 KARL FITZGERALD: ¿Qué pasa con Finlandia? ¿De Grecia, de Irlanda? ¿Han aprendido alguna lección estos países que tanto sufrieron durante la crisis financiera mundial? ¿Está en auge la cultura económica? ¿Se están poniendo en marcha mejores políticas económicas? En algún momento usted fue asesor de Finlandia. ¿Ha logrado el país reembolsar todos sus préstamos en moneda extranjera? ¿Hay un rayo de esperanza en el horizonte, Michael?

MICHAEL HUDSON: Aprendieron a sufrir en silencio. Aprendieron a afrontar la situación. Aparte de los miembros de la tripulación en pantalla, no creo que hayan llegado a conocer la realidad. Aprendieron lo bonito que es creer en los cuentos de hadas.

 KARL FITZGERALD: Sí, una de las predicciones sobre lo que podría suceder en 2026-27 es una combinación de colapso demográfico, colapso de los precios de la tierra y colapso ambiental.

MICHAEL M.: ¿Puede hablarnos del papel del crecimiento perpetuo de la productividad, impulsado por el crecimiento geométrico de la acumulación? ¿Cómo podemos abordar este problema? ¿Es la civilización ecológica de China un enfoque válido?

MICHAEL HUDSON: No creo que exista un concepto de productividad que tenga sentido. En Occidente, hablamos de productividad como PIB per cápita. Pero si el PIB está vacío y no tiene producto, ¿cómo podemos calcular la productividad de un PIB que no tiene producto? Las medidas existentes no tienen sentido.

MICHAEL M.: Me preocupa mucho la poca atención que prestamos a la hora de abordar las policrisis realmente graves, en particular las ambientales, en términos de colapso ambiental, catástrofe climática, cruce de fronteras planetarias, donde la civilización misma, a escala planetaria, está en juego. Sólo quería saber cómo podemos abordar eso.

MICHAEL HUDSON: Steve Keen ha trabajado mucho más en esto que yo. Ha venido a Nueva York dos veces en los últimos meses, para hablar en Yale y en las Naciones Unidas.

MICHAEL M.: ¿Qué pasa con la civilización ecológica china? Mucho se ha dicho sobre el enfoque de la civilización ecológica china. No sé si éste sea un enfoque válido. ¿Esto de alguna manera enmascara el problema?

MICHAEL HUDSON: Es demasiado grande para mí, porque no puedo hacer muchas cosas a la vez. Ésta es una pregunta absolutamente esencial.

MICHAEL M.: Yo añadiría a eso el Armagedón nuclear. Nos estamos acercando mucho a eso ahora mismo.

MICHAEL HUDSON: Actualmente estamos atravesando una crisis de civilización. Estamos asistiendo a una ruptura total entre la civilización occidental depredadora y una nueva civilización que está tratando de nacer.

 KARL FITZGERALD: Sin embargo, es revelador que dictaduras como la de China respondan más eficazmente a las preocupaciones ambientales y a las presiones financieras que las llamadas democracias occidentales.

MICHAEL HUDSON: No creo que el término "democracia" sea útil. Mire lo que dice Estados Unidos de América: tenemos un modelo de democracia. Estos son los nazis ucranianos. El modelo de democracia es el Estado Islámico en Siria. Esto es el sionismo. La democracia es ser pro-EE.UU. y querer matar a todos los que no creen en lo mismo que tú. La democracia es odio. La palabra a utilizar es oligarquía. No queréis democracia porque es nazismo. China no es una dictadura, es un país socialista, y necesita un gobierno lo suficientemente fuerte para protegerlo de una oligarquía, para protegerlo de los nazis y para protegerlo de la democracia al estilo ucraniano.

*—*—*—*–*
Y luego Zoom nos cortó, de forma bastante inesperada. Gracias por su apoyo y considere convertirse en un partidario de Patreon Plus para que pueda participar en estas discusiones y apoyar a uno de los intelectuales más grandes del mundo.

Michael Hudson* para su blog personal

Original: Why Banking Isn’t What You Think It Is ».

Michael Hudson. Estados Unidos, 5 de marzo de 2025.

Michael Hudson . Estados Unidos, 5 de marzo de 2025.

* Michael Hudson [(*Michael Hudson es Presidente del Instituto para el Estudio de Tendencias Económicas a Largo Plazo (ISLET), Analista Financiero de Wall Street, Profesor Distinguido de Investigación de Economía en la Universidad de Missouri, Kansas City. Es autor de Super-Imperialism: « The Economic Strategy of American Empire » (Ediciones 1968, 2003, 2021), « ‘and forgive them their debts’ » (2018), « J is for Junk Economics » (2017), « Killing the Host » (2015), « The Bubble and Beyond » (2012), « Trade, Development and Foreign Debt » (1992 & 2009) y de « The Myth of Aid » (1971), entre muchos otros. Hudson es asesor económico de gobiernos de todo el mundo, como los de China, Islandia y Letonia, en materia de finanzas y legislación fiscal. Página web : Michel Hudson

El Correo de la Diáspora. París, 7 de marzo de 2025

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Atribución según los términos Sin modificación – No Comercial – Sin Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra de www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio