Un novedoso proyecto de Néstor Kirchner, para tratar de erradicar la pobreza y miseria a través de unidades productivas agrarias, de tipo cooperativas, similares a los kibuts. Se pondrían en práctica después de octubre.
El economista Carlos Abalo, asesor del Presidente Néstor Kirchner, confirmó a ARGENPRESS.info, que prepara un proyecto de granjas cooperativas dentro del plan de obras públicas y de reactivación económica que está en los planes del nuevo mandatario, destinados a combatir la miseria y la pobreza estructural.
En esas unidades productivas agrarias de tipo cooperativas, se radicarían las familias que así lo deseen, en tierras fiscales bonaerenses, dotando de viviendas, dispensario médico, escuela, lugares de recreación y dependencias agrícolas en las que trabajarían los habitantes de la granja. El producto del trabajo serviría, en primer lugar, como alimento del grupo familiar y el excedente sería vendido y comerciado. Los habitantes de esas poblaciones pagarán un alquiler accesible al Estado que construiría los edificios dotándolos de luz eléctrica, agua y gas.
El sociólogo Torcuato S. Di Tella, también asesor de Kirchner y coautor de un libro donde figura parte de las ideas del mandatario, señaló a ARGENPRESS.info que el proyecto de los kibuts comenzarán a tener desarrollo en una segunda etapa del gobierno, probablemente luego de un período de transición hasta octubre o comienzos del 2004.
El dinero de las obras públicas, caminos, granjas, surgiría una flexibilización de los pagos de la deuda externa y un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Abalo expresó que habría precios distintos para lo que se produzca en las granjas, uno interno y otro competitivo para la comercialización en el exterior. Es necesaria, dijo Abalo una ’nueva economía agraria que garantice la subsistencia de una gran parte de la población’. Las granjas recibirían apoyo del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), de Universidades y otros organismos.