recherche

Accueil > Argentine > Los movimientos sociales argentinos aprovechan el momento de calma en el (…)

12 février 2004

Los movimientos sociales argentinos aprovechan el momento de calma en el país para fortalecer sus organizaciones

 

Por Pascual Serrano
Rebelión, 7 de febrero del 2004

"A la hora de salir a la calle, volveremos a hacerlo"

Las organizaciones sociales argentinas están aprendido de los acontecimientos del país en los últimos años. Tras una explosión social al grito de que "que se vayan todos" que fue seguida por el éxito electoral en la primera vuelta del ex presidente Carlos Menem, uno de los principales responsables de la crisis económica que azota el país, las organizaciones tanto urbanas como los trabajadores rurales, están apostando por "avanzar en la práctica del trabajo colectivo y la construcción de otras formas de organización", según afirma Diego Mendoza, de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza.

Belén Añel, de la Asociación de Productores del Noroeste de Córdoba comparte ese planteamiento : "No se trata de darle un margen de espera al presidente, nosotros seguimos trabajando y organizándonos, nos hemos dado cuenta que de nada sirve decir que se vayan todos si nuestras organizaciones no están fortalecidas".

Las luchas sociales también están uniendo a los trabajadores de la ciudad y los del campo. Miguel Angel Gómez, del Servicio de Cultura Popular (SERCUPO) de Buenos Aires considera que "desde las ciudad estamos aprendiendo de los movimientos rurales, los campesinos tiene otra cosmovisión, más comunitaria, eso en el contexto urbano era más difícil a pesar de que en él se trabaja con emigrantes del campo, personas que vinieron a la búsqueda de una vida mejor y están malviviendo en suburbios". "Sentimos -añade- que los movimientos campesinos rescataron el vivir en comunidad. De ahí tenemos que aprender. Si bien la crisis provocó reacciones muy diferentes en los ciudadanos, algunos optaron por afrontar colectivamente los problemas, pero otros optaron por el sálvese quien pueda"

En cuanto a la situación con el gobierno de Kichner, Diego Montón considera que, "ante la situación previa de deslegitimidad de los partidos y los políticos, Kichner lo ha tenido fácil mediante algunos gestos referentes al respeto a los derechos humanos y a la memoria histórica, como la intención de derogar las leyes de obediencia debida y de punto final. También ha organizado mesas de debate con los movimiento sociales". "No se puede negar -añade- que ha logrado pacificar algunos sectores en lucha y ha generado alguna expectativa". Pero, advierte, "los trabajadores seguimos en lucha, es un momento calmado sobre la represión, que todavía continúa en las provincias, y debemos aprovechar para crecer en organización y elaboración de un proyecto de cambio del país y a la hora de salir a la calle, saldremos a la calle".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site