recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Batalla por la información > Los medios hegemónicos argentinos preservan a Macri

12 de diciembre de 2010

Los medios hegemónicos argentinos preservan a Macri

 

Los análisis de los diarios opositores por los incidentes y las muertes en el Parque Indoamericano vuelven a darle un « trato privilegiado » al jefe de Gobierno y apuntan sus cañones al Gobierno nacional.

Tanto Clarín como Perfil y La Nación buscan minimizar la inoperancia del gobierno de Macri y apuntan al Gobierno nacional en busca de responsabilidades políticas. Los artículos de análisis de estos matutinos lejos están de indagar en las patotas que llegaron 24 horas después del fracaso del operativo que pidió el gobierno porteño para desalojar el predio tomado, ni de la ausencia crónica de políticas públicas por parte del gobierno capitalino en la zona sur de la Ciudad.

Estos medios despliegan su mayor énfasis en la reformulación del Ministerio de Seguridad que Cristina anunció ayer y bucean en sus vericuetos para desplegar una crítica denodada de sus políticas de seguridad, mientras que la quita de Macri de 110 millones al presupuesto para la vivienda social y la ineficiente policía metropolitana brilla por su ausencia en las editoriales.

En el caso de la nota de Claudio Jacquelin para La Nación solo se menciona a Macri para referir a la disputa que el Gobierno nacional liberaba con el jefe de gobierno « a raíz de la tragedia de Villa Soldati ». Pero sí carga las tintas en el discurso de Cristina, dejando de lado varios de sus conceptos: « De la negación de los hechos a la admisión de la realidad por la vía de los hechos consumados » señala al inicio del artículo. Sostiene que Cristina no aludió « al problema que había desembocado en la creación del Ministerio de Seguridad, sino a la absurda derivación política que aquél tuvo: la disputa que libraban con Macri. Una banalización de la muerte en un acto en el que se reivindicaba la vida y el compromiso con los derechos humanos ».

Además, la nota desliza que la Presidenta « no podía ver ni saber de las escenas que remitían a una sociedad primitiva, sin ley ni Estado, que se producían en Soldati mientras ella hablaba por cadena nacional ». Y señala a la presidenta como « ajena ante un hecho de flagrante ausencia de la vigencia de los derechos humanos ».

Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín, resume en una frase toda su postura: « El punto es que el kirchnerismo no quiere cargar con los costos del conflicto. Y le pasa a Macri la brasa ardiente, creyendo que así puede zafar ». De Macri ?, poco y nada.

La nota de Jorge Fontevecchia en Perfil va a fondo contra el Gobierno y minimiza el rol de Macri, sus políticas de segregación social y su policía que, por ahora, trae más dolores de cabeza que resultados. Dice: « Por momentos, ayer la Presidenta lució autista frente a sus ciudadanos, sorda frente a la gravedad, que sucedía como, salvado las distancias, en algunos momentos durante la crisis producida por el conflicto con el campo en 2008 ». « Como sucede con aquellas sobreactuaciones que cruzan su propia barrera y recorren el pequeño paso que va de lo sublime a lo ridículo, la Presidenta siguió como si nada estuviera sucediendo con su discurso, que unifica la causa de las Madres de Plaza de Mayo con la seguridad pública actual, mientras en Villa Soldati se mataban entre vecinos ». Del jefe de Gobierno, solo una línea perdida en el penúltimo párrafo: « Tampoco Macri sale bien parado de este conflicto, donde no evidenció dotes de estadista capaz de aportar soluciones ante crisis de magnitud ».

Diario Registrado . Buenos Aires, 11 de diciembre de 2010.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio