La argentinidad al palo
¿Qué pasaba en el país mientras Goyco nos salvaba, al Diego le cortaban las piernas y sonaba el "vamos, Argentina" ? Acá, un repaso desde Menem y las privatizaciones hasta el corralito...
Por Mariano Murphy
Olé.
Buenos Aires, 19 de mayo de 2006.
Acaso en estos días previos al Mundial a uno se le vienen a la cabeza con mayor insistencia recuerdos de dónde estaba el día en que Diego remontó el barrilete cósmico, o de cuando en el 90 contra los brasileños la veíamos pasar o de cuando es Ayala el que la ve pasar y ese témpano con piernas llamado Bergkamp nos congela el alma en Francia 98. Así son los mundiales. La vida en un mes. Un mes cada cuatro años. Pero en nuestro país pasaban otras cosas mientras nosotros, o la gran mayoría de nosotros, estábamos "vamos, vamos, Argentina". Dejemos de lado por obviedad la utilización que hizo la dictadura del Mundial 78, y enfoquemos, sí, el análisis de qué pasó en el país en los últimos cuatro mundiales y de cuánta atención le prestábamos a eso que pasaba. Empecemos por el 90, entonces. Las manos transpiran, el corazón no aguanta y los palos devuelven la pelota, mientras el presidente Carlos Menem ratifica el indulto a los militares. "El indulto es un hecho -dice Carlitos previo al partido contra Brasil-. Hay que pacificar el país y hacer lo necesario para que cicatricen las heridas". Además de "pacificar el país", Menem, también durante Italia 90, firma el decreto que adjudica Entel al grupo Bell y Telefónica. Esta es la primera y una de las más importantes privatizaciones que se realizarán y la lleva adelante la interventora con inquietudes ecologistas María Julia Alsogaray. Pero se viene Yugoslavia en cuartos y mientras Bilardo prueba con Calderón por Troglio, el Gobierno adelanta que se privatizará también el servicio domiciliario de gas. Además, se anuncia la explotación por peaje de las principales rutas del país, antes de la semi con Italia y bajo el mandato de Carlitos. Un Carlitos que, a propósito, fue de los presidentes más fanas de la Selección. El partido contra la URSS, por ejemplo, lo ve en la Rosada y, eufórico por los goles del Burru y de Troglio, se despide de los contertulios : "Nos vemos mañana para ver Camerún vs. Rumania".
Juega la reelección.
Cuatro años después, en Estados Unidos 94, días antes de que le corten las piernas al Diego y empiece a escucharse la tan argentina teoría del complot, en la Convención de Santa Fe, el PJ y la UCR terminan de redactar las bases de la nueva Constitución. Sí, la de Alberdi, la del "nos los representantes del pueblo de la Nación...", amparará ahora la posibilidad de que el presidente, o sea Menem, sea reelecto. "Lógicamente aquello fue muy importante para el país -dice Marcelo Helfgot, periodista de Clarín, que cubrió la Convención-. Recuerdo que cuando jugaba Argentina no se sesionaba y se daban situaciones raras como ver a dos tipos que se habían matado en el recinto, viendo juntos un partido. Que esto justo haya coincidido con el Mundial, obvio que desvió la atención". ¿Algo más ocurre durante EE.UU. 94 ? Sí, mientras Francella y la criminal Mónica Guido combaten el crimen organizado en Brigada Cola, hay colas, largísimas colas, frente a las sedes de la ANSeS y de la DGI. Es que Basile no anuncia cambios ante Nigeria, pero Cavallo sí : en el Mundial, más precisamente en julio, comienza a funcionar el sistema privado de jubilaciones. ¡Empezamos a hablar de las AFJP !
Tapados, oui !
Francia 98 encuentra al actual señor vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, como presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados. Días antes del Mundial, el fenómeno de El Niño tapa el Litoral del país, mientras Scioli presenta un, digamos, novedoso proyecto : le pide al Congreso "los fondos necesarios" en pasajes y estadías para que ¡cuatro legisladores viajen al Mundial ! La excusa es "hacer un intercambio de experiencias legislativas".
Queda claro que durante Francia 98 no sólo nos tapará el agua de El Niño. Otro que nos tapa es Passarella : el DT esconde las prácticas en L’Etrat con lonas verdes para que nadie vea lo mal que juega el equipo. Y mientras a las nueve de la noche habrá que ver si Panigassi besa a Roxi en Gasoleros, Menem quiere tapar con el codo lo que escribió con la mano : el presidente busca la manera de sortear el mismo artículo que le dio la reelección para ir por la ye-yeelección. "En los despachos de la Rosada -escribe el analista político Alberto Amato, en Clarín del 17 de mayo del 98-, se ilusionan con la posibilidad de que los muchachos de Passarella lleguen a la final (...). Sostienen los menemistas a ultranza que la euforia popular, las marchas al Obelisco, los bocinazos, pitos y matracas serían el escenario ideal para que la Corte Suprema de Justicia habilite la posibilidad de que Menem sea candidato para una segunda reelección".
Oh casualidad, un día después de la goleada 5-0 a Jamaica, desde el PJ se impulsa un plebiscito para gambetear el obstáculo que la nueva Constitución le pone a un eventual tercer período de Menem en la presidencia del país. Un país que, además de sacudirse porque el Kaiser no pone a Gallardo ante Holanda, se sacude, dicen los expertos, por las crisis asiática y rusa. Por eso, durante el Mundial se apresura la aprobación de un nuevo paquete impositivo que plantea, entre otras cuestiones, extender la aplicación del IVA a nuevos sectores, como medicina privada, TV por cable o publicidad, y subir el impuesto interno al tabaco, gaseosas, agua mineral y bebidas alcohólicas. Mientras, en Marsella, el Burrito también sube. Sube la cabeza contra el mentón de Van der Sar y ve la roja. Como al Titanic, el témpano (o sea Bergkamp) se nos aproxima inexorablemente.
Acorralados.
De Corea-Japón queda el sinsabor de un Mundial casi ajeno, atrapados entre el corralito y la desilusión. Mates en la madrugada, equipo cebado. Se recuerda el "tanta gloria, tanto fútbol, desplegado por el mundo" del jingle pero poco o nada del fútbol visto. En el choque con los ingleses, a las 8.30 de acá, no hay asueto escolar pero se establece que los profes y las seño les dejen a los chicos ver el partido en el cole. Nadie lo mira tan tranquilo como Verón que, dentro de la cancha, pide calma y tranquilidad con indiferencia autista, mientras nos tiene en vilo que Bielsa se ponga el jogging tan alto pero que no ponga a Bati y Crespo juntos. ¿Qué pasa en el país ? Las cacerolas siguen fuera de las alacenas : "Se demoran las normas para salir del corralito", titula Clarín.
En tanto, María Julia, que en Italia 90 privatizaba ENTel, es imputada de un supuesto fraude al Estado en, justamente, la privatización de los teléfonos. Cualquiera tiene un descuido. La Selección los tiene : penal a Owen y gol de Beckham. Después, el empate ante Suecia y chau, chau, adiós. Por un lado, mejor. ¿En la foto hubieran entrado De la Rúa, Puerta, Rodríguez Saa, Camaño y Duhalde al lado del Ratón Ayala en el balcón de la Rosada ?