recherche

Accueil > Argentine > La crisis provocada por los dichos del ministro Gustavo Beliz provocan su (…)

25 juillet 2004

La crisis provocada por los dichos del ministro Gustavo Beliz provocan su expulsión :

 

Por Oscar Amado
Argenpresse.info, Buenos Aires, 24 de julio del 2004

El presidente Kirchner luego de efectuar acuerdos comerciales en Venezuela, dando continuación a los ya anunciados en la visita a nuestro país en los astilleros de Río Santiago por parte del presidente Hugo Chávez, debió adelantar su retorno a causa de la crisis provocada por las expresiones del ministro de Justicia Gustavo Béliz, el cual manifestó , en sugestivas declaraciones que, ’sectores mafiosos en la Policía, en Inteligencia y en el Poder Judicial’ buscan desplazarlo, pero advirtió que no piensa ’renunciar a sus convicciones profundas’. Eludiendo concretar una respuesta sobre su propio alejamiento del cargo al decir : ’no lo planteamos en términos de renuncias o no renuncias’.

A más de un año de ocupar el cargo, Béliz cumplió con las iniciativas impartidas por el presidente, acelerando los cambios en la desprestigiada Suprema Corte de Justicia, en la cual ya se produjeron tres nuevos ingresos, la de los jueces Eugenio Zaffaroni en primer término, más tarde Elena Highton de Nolasco y a fin de año ocuparía su puesto la doctora Carmen Argibay.

Donde su desempeño hace ’agua’ es precisamente en seguridad, tema que uso como estandarte cuando era candidato a Vice Jefe de Gobierno, en 1999 viajó acompañado del ’silbato mayor’ Javier Castrilli a ver los adelantos en materia de seguridad a cargo de Rudolph Giuliani quién fuera el inventor de la ’tolerancia cero’ para la seguridad de Nueva York, luego Béliz y su socio Domingo Cavallo ideaban la versión acriollada de la ’ impunidad cero’, la una y la otra no era más que la aplicación de la ’mano dura’.

Hoy como ministro de Néstor Kirchner, debió dejar para más adelante ’sus convicciones profundas’ y cumplir con la idea del presidente que al reclamo social no se debe responder con violencia.

Designó para ocupar el cargo en la Secretaría de Seguridad, al hasta ese entonces fiscal Norberto Quantín, ni uno ni el otro tenían un plan para aplicar y debieron improvisar al encuentro de cualquier inconveniente que se les presentara. Hoy la cabeza del secretario Quantín va camino a la cesta que recoge el trabajo de la guillotina política y el cuello del ministro ve como le aprieta el nudo de la corbata.

Porque el presidente Kirchner lo nombró Ministro de Justicia, es una pregunta no respondida hasta el momento, ¿habrá sido por su contribución a la campaña presidencial ? ¿o acaso para despejar, en una jugada de Kirchner, el camino del alicaído Aníbal Ibarra en las elecciones capitalinas ? ¿o por ser integrante del Opus Dei consiguió el respaldo del integrismo católico ?. El porque no creemos que se sepa. Si sabemos, que este saltimbanqui de la política nacional, que fue secretario de la Función Pública de la Presidencia de la Nación, al tiempo que fue el titular del Instituto Nacional de la Administración Pública y luego se desempeñó como Ministro del Interior, hasta 1993 del gobierno de Carlos Menem ; fue asesor ad-honorem del Gobierno de Tucumán, entre 1994 y 1995 a cargo de Ramón ’Palito’ Ortega. Socio político como hemos dicho anteriormente de Domingo Felipe Cavallo, como legislador de la Ciudad de Buenos Aires estuvo acompañado de Marta Oyhanarte, Jorge Argüello, Lorenzo Borocotó, el opudeísta Santiago Manuel de Estrada, el hoy Jefe de Gabinete Alberto Fernández, María Laura Leguizamón quién con su apoyo y acciones judiciales ocupó la banca senatorial que el profesor Alfredo Bravo ganara en las urnas, el expulsado de la legislatura Víctor Santamaría y la defensora del dictador Jorge Rafael Videla, la legisladora por unos días Elena Cruz. Secretario de la Función Pública de la Presidencia de la Nación, al tiempo que fue el titular del Instituto Nacional de la Administración Pública. Luego, se desempeñó como Ministro del Interior, hasta 1993. Fue asesor ad-honorem del Gobierno de Tucumán, entre 1994 y 1995. Béliz estaría preparando el camino con sus declaraciones para abandonar el cargo, antes que el cargo lo abandone a él ; ocasionando una erosión y una crisis política al gobierno nacional por su ineficiencia en materia de seguridad. Para el presidente Kirchner que lo eligió para el cargo, seguro que en su pecado estará su penitencia.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site