recherche

Accueil > Empire et Résistance > Irán, una espina en la garganta imperial.

2 mars 2007

Irán, una espina en la garganta imperial.

 

Por Angel Guerra Cabrera
Argenpress
. Buenos Aires, 1° de marzo de 2007

Irán, integrante del "eje del mal". Irán "amenaza". Irán "desafía". Irán "envía armas a la insurgencia en Irak". Irán, ¡horror !, "viola" la resolución 17 37 del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU que arbitraria e ilegalmente lo conmina a deponer su derecho inalienable, como firmante del Tratado de no Proliferación Nuclear, a producir energía atómica con fines pacíficos.

Por supuesto, no merecen titulares las decenas de resoluciones del CS y de la Asamblea General del organismo internacional sobre la genocida ocupación colonial de Palestina pisoteadas sistemáticamente por Israel. Ni que este, India y Pakistán posean arsenales atómicos sin siquiera haber firmado el mencionado tratado. Mucho menos que, a diferencia de la nación persa, no permitan la inspección de sus instalaciones por la Agencia Internacional de Energía Atómica. Muchísimo menos que el autoerigido en fiscal y juez de Teherán por la simple presunción contra toda evidencia, de que planea poseer armas nucleares, sea el único Estado que las ha empleado en un conflicto bélico ; por cierto, contra población civil indefensa.

Desde la revolución antiimperialista de los ayatollas una permanente campaña de la maquinaria mediática sataniza a Teherán. Curiosamente, los mismos medios que la instrumentan fueron en general muy moderados en sus juicios sobre el régimen antipopular, represivo… pero incondicional a Estados Unidos del Sha Reza Pahlevi.

¿Y Siria ? Otro régimen antidemocrático y culpable de todo lo inconveniente para "Occidente" que ocurre en su vecindad. Harina de otro costal son Arabia Saudita y cuanto emirato, monarquía, o gobierno árabes complacientes con el imperialismo. Esos siempre hacen "progresos" hacia la democracia y la "prosperidad" de sus pueblos.

Pues hete aquí un ejemplo antológico de trapecismo político. Condoleeza Rice, la misma que en enero sentenciaba en el Congreso estadounidense "sí tenemos un enfoque regional : trabajamos con esos gobiernos que comparten nuestra visión de adónde el Medio Oriente debiera ir". O a pregunta de la revista alemana Der Spiegel sobre la posibilidad de un diálogo de Washington con Irán y Siria en torno a Irak, como había propuesto el panel Baker-Hamilton : "la única razón por la que(Irán y Siria) hablarían con Estados Unidos sería para sacar un precio y eso no es diplomacia, eso es extorsión". Resulta que ahora la misma dama anuncia "con placer" la "iniciativa" del gobierno títere de Bagdad de convocar a una conferencia con "sus vecinos" -incluidos Irán y Siria- para discutir sobre la estabilización de Irak. Ah, y donde dije dije… la señorita secretaria de Estado del imperio, in person, se sentará en la misma mesa con los que en enero eran "extorsionadores" y no merecían ser interlocutores de la diplomacia estadounidense. Y para salvar la honrilla de Bush, si es que esto fuera posible, se invitará también a los miembros permanentes del CS (Gran Bretaña, Francia, Rusia y China), representantes de la Conferencia Islámica y del G-8.

¿Por qué este aparente giro de 180 grados después de Bush negarse cerrilmente a hablar con Irán ? La razón está en su derrota en Irak, la lluvia de críticas que le ha generado en casa, el descrédito en que lo ha colocado en el mundo y la firme postura persa frente a las presiones imperiales sobre su programa nuclear. El airado repudio de los estadounidenses a la guerra podría poner en peligro la multimillonaria suma adicional solicitada por la Casa Blanca al Congreso para incrementar las tropas en Mesopotamia y, of course, continuar rellenando las pletóricas bolsas a sus amigos fabricantes de armas.

De modo que mientras se cerca a Irán con una flota de guerra hay que ceder por el momento a las exigencias de legisladores, de sectores del Establishment y de Rusia y China para buscar con participación iraní y siria una salida diplomática al desastre en Irak.

Lo que no toleran de Irán Washington y sus serviles socios europeos es su determinación de mantener un camino de desarrollo propio ajeno a los dictados del capital internacional, la voluntad de no entregar sus colosales recursos energéticos a la voracidad consumista occidental, su apoyo a la causa palestina y a la resistencia patriótica libanesa. Su capacidad, en suma, de poner en graves aprietos los designios imperiales de saqueo y conquista del Medio Oriente. Pero nadie se llame a engaño. Los bombarderos siguen calentando motores para lanzar su carga mortífera sobre la patria de Ciro el Grande.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site