recherche

Portada del sitio > Argentina > « Hay epidemia de alcohol » en Argentina.

26 de agosto de 2010

« Hay epidemia de alcohol » en Argentina.

 

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

« El país se encuentra en una epidemia de alcohol y los resultados de los estudios que efectuó el Observatorio Argentino de Drogas del último estudio nacional, lo sigue arrojando así », dijo el subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Roberto Moro, al ofrecer detalles de los estudios nacionales efectuados en la Provincia de La Pampa sobre alcoholismo.

Moro explicó que se recabaron datos de las Salas de Emergencias de los hospitales de Santa Rosa, General Pico y General Acha. « Es un estudio que se hace en la guardia del Hospital, durante un día de trabajo continuo con los profesionales médicos y enfermeros. Estos resultados dieron que el 12,9% de las consultas, tienen que ver con el alcohol », puntualizó Moro.

Otro dato significativo es que el 73,3% de las consultas ligadas a causas externas, « violencia, accidentes domésticos o accidentes de tránsito, están relacionadas con el alcohol. Es importante para tomar medidas y salir a trabajar en esta situación », dijo el funcionario, expresando que la sociedad en general no lo considera como una droga, sino que es una sustancia más. « El 95% de los pacientes asistidos en el país, en todas las comunidades terapéuticas, describen que ellos se iniciaron a través del alcohol », dijo.

El subsecretario remarcó que el alcohol es un problema « y es hora de tomar conciencia, que no es sólo de La Pampa, sino del país. Tenemos que acompañar a los municipios en las ordenanzas que están llevando adelante, modificar las estrategias de prevención con respecto al alcohol. El 65% de los involucrados en accidentes de tránsito son jóvenes, con una ocurrencia durante los fines de semana », expresó.

Los Ministerios de Salud, Bienestar Social, Educación y el de Gobierno se reunieron recientemente, abordando en conjunto esta problemática.
El subsecretario señaló la experiencia realizada en Ingeniero Luiggi, donde participaron cincuenta padres, convocados por el municipio y el Ministerio de Educación. « Trabajamos en un taller con padres, en todo lo que tiene que ver con el alcohol. Si bien hablamos de la droga en general, también cómo se trabaja desde los límites. Uno de los problemas que se ven, es que se juntan en la casa de algún padre para hacer la previa -antes de salir a un boliche- y consumir alcohol excesivamente. Parece que los padres estamos mirando para otro lado. Si los límites no los ponen los padres, el intendente no puede solo. Es una cuestión de todos », concluyó Moro.

La Arena</U> Santa Rosa, 26 de mayo de 2010.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio