recherche

Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > Fondos buitres-ArgentinaMoreau : « Griesa dictó un fallo imperial »

28 juillet 2014

Fondos buitres-Argentina
Moreau : « Griesa dictó un fallo imperial »

 

El ex senador radical argentino Leopoldo Moreau afirmó que el juez usamericano « dictó un fallo imperial que fue confirmado por la Cámara de Apelaciones y no fue revisado por la Corte de Estados Unidos de América, lo que en la práctica implicó una confirmación ».

« Un fallo imperial es como cuando entraban con los marines y se producían infinidad de consecuencias, te tiraban napalm, mataban civiles », dijo Leopoldo Moreau, en el programa 678, de la Televisión Pública, donde detalló que Griesa « ahora tiene problemas con los fiduciarios, con los bonistas que entraron al canje y le están diciendo deme la plata porque metió terceros en el juicio ».

« Es él (por Thomas Griesa) quien está impidiendo la ejecución de un contrato, el del Estado argentino con los bonistas que entraron al canje, así que se metió en un lío grande », manifestó el dirigente radical.

No obstante, el ex senador dijo que le preocupa « que se banalice la cuestión, poniendo como centro la personalidad de Griesa » porque lo importante no es « la personalidad » del magistrado sino sus decisiones, « lo importante no es la modalidad sino el modelo », enfatizó.

En ese sentido, Moreau pidió no generalizar a la oposición, al resaltar las declaraciones de algunos dirigentes como Roberto Lavagna, Aldo Pignanelli y Martín Losteau, « que son opositores al gobierno pero se están comportando con responsabilidad patriótica y, es cierto, los están invisibilizando, ya no los llaman todos los días los medios de comunicación », dijo el dirigente.

Antes de recordar que junto a Néstor Kirchner en el acto de reestructuración de la deuda también estuvo Raúl Alfonsín, el radical añadió : « En general las fuerzas políticas, con más o menos enfásis, o aún acompañando en el silencio, han venido acompañando la estrategia del gobierno, salvo excepciones como (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri y (la diputada Elisa) Carrió ».

En ese contexto, Moreau recordó que « en 1964 el gobierno de Arturo Umberto Illia decidió por decreto anular los contratos de petróleo que por decreto Arturo Frondizi le había concedido a las Siete Hermanas, eran draconianos que estaban saqueando las reservas de la Argentina ».

Según explicó, el embajador US « sin casi saludarlo » le dijo que le comunicaba « que el gobierno nortamericano ha resuelto eliminar todas las ayudas a la Argentina » e Illia le respondió que va a « sostener la decisión ».

Entonces lo visitó el subsecretario para Asuntos Latinoamericanos de Estados Unidos y, según los documentos norteamericanos desclasificados, le manifestó que « ’usted tiene que llevar esta cuestión a la Justicia’, seguramente tenían un Griesa preparado acá, e Illia le dijo que según el derecho privado lo que usted dice es inobjetable pero los hemos anulado por una causa política, porque interfieren la soberanía económica Argentina ».

« Comparo para que veamos que no hay nada nuevo bajo el sol, esto es lo que está en juego, y porque Illia no usó nunca la cadena nacional, tenía un tono de voz bajito, no presidía un movimiento popular que hacía multitudinarios actos en Plaza de Mayo, pero lo echaron a patadas igual por esto, con un golpe de Estado », remarcó Moreau.

Télam. Buenos Aires, 27 de julio de 2014

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site