El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, llamó a todos los trabajadores a « defender los derechos y las conquistas que en este país no habían existido durante décadas. »
« Somos conscientes de lo que se logró y en cualquier caso, con absoluta consecuencia, estaremos en la defensa. No por una cuestión por adscribir al movimiento que la Presidenta encabeza, sino por una cuestión de defender derechos y conquistas que en este país no habían existido durante décadas », afirmó Yasky en diálogo con Radio Continental.
« Los trabajadores saben que las cosas que se lograron estos años hay que tratar de no perderlas y por eso no hay que ser neutrales, no hay que ser pasivos, frente a la embestida de los que quieren volver a la Argentina de la timba financiera, rifar puestos de trabajo y que la especulación sea la que mande », aseguró.
Yasky se refirió también a los sindicatos Sadop, UDA, Amet y CEA, que reclaman para los docentes un aumento del 61 por ciento : « Ese es un sector no representativo de los docentes. La representación mayoritaria la tiene la CTERA, que es el gremio nacional, y la CTERA va a ir a discutir la semana que viene con una cifra que seguramente va a tener como primer objetivo recuperar el salario de los docentes del país ».
Además sostuvo que el segundo objetivo de CTERA será « lograr que esa cifra tenga estabilidad, es decir que se sostenga a lo largo del año ».
Por otra parte, durante la entrevista radial, el titular de la CTA, indicó que su central aún no tiene un porcentaje decidido para las próximas paritarias.
« CTERA está discutiendo en este momento, hoy y mañana con lo secretarios generales de las provincias y van a definir un porcentaje de acuerdo a los mandatos que traigan, recién lo van a llevar la semana que viene supongo », advirtió.
« Creo que hay que ver distintas variables, una puede ser como han hecho algunos gremios, una especie de cifra que permita un puente de dos meses o tres para discutir con variables más estables y poder definir un año, otra puede ser establecer un porcentaje que después sea cubierto durante el año », explicó.
« Todo tiene que tener en común lograr recuperar el poder adquisitivo del salario y en esto somos aliados los sindicatos y el gobierno, mantener el poder adquisitivo de los salarios y mantener la economía en movimiento », opinó.
Télam. Buenos Aires, 7 de febrero de 2014.