Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > El vaciamiento colonial y mafioso del fútbol argentino.
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Todos los grandes equipos de Argentina tienen ofertas del exterior por sus figuras. Desde instituciones de primer nivel como el Real Madrid o el Inter de Milán, pasando por clubes de segundo orden. Que el último, de los niños y jóvenes que se van, apague la luz.
En cualquier momento no queda nadie
Cuánta pasión tiene el hincha argentino, pese a los golpes que recibe cada domingo, sigue alimentando ese sentimiento, que lo hacen único en el mundo.
Porque el fútbol que se observa fecha tras fecha cada día es peor y encima, los únicos jugadores que le dan aire fresco son los primeros en salir corriendo hacia el Viejo Continente.
Fernando Gago y Gonzalo Higuaín, tarde o temprano, serán jugadores del Real Madrid. Rodrigo Palacio sería compañero de Sergio Agüero en el Atlético Madrid. Y la lista sigue.
Juan Manuel Torres, el volante de Racing Club de Avellaneda, si arregla contrato con este club se iría a fin de año a Getafe (España). Ezequiel Lavezzi, de San Lorenzo, tiene destino italiano.
En Independiente Oscar Ustari tiene las horas contadas y sólo resta saber si se irá a fin de año o se quedará seis meses más en el fútbol argentino.
En medio de todo esto, los clubes europeos, los poderosos, se dieron cuenta de otro gran negocio, que es el de reclutar a niños antes de que lleguen a instituciones locales, algo que está haciendo el Inter de Milán, el Barcelona, etc. en este momento (Ver : Saqueo de niños futbolistas ... y El negocio de llenarse los bolsillos con los chicos argentinos del fútbol infantil.
).
En estos últimos tiempos se fueron Agüero, Tévez, Mascherano, D’Alessandro, Abbondanzieri, Galletti, Messi que no llegó a debutar en Argentina, Mariano González, los hermanos Milito, y muchos más. Antes habían emigrado Aimar, Saviola, Ayala, Zanetti, Crespo, Riquelme, Cambiasso, Cruz, Samuel, Heinze, etc, etc y la lista podría seguir. Y lamentablemente seguirá engrosándose.
Además de la Argentina hay que agregar a larga la lista de grandes países del fútbol afectados por el vaciamiento generalizado que Europa organiza, el de Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, México, el continente africano y todos los países pobres de Europa.
Télam. Buenos Aires, 17 de noviembre de 2006.
***
El lado oscuro, tan oscuro...
[...]
En agosto pasado, agobiado por un déficit que ponía en jaque el cierre del balance de la temporada 2005-2006, River firmó un "acuerdo económico" por la cesión de los porcentajes de cinco de sus jóvenes promesas al club Locarno, de la Segunda División de Suiza, por 13 millones de dólares.
Ese acuerdo incluyó el 50% de Gonzalo Higuaín a cambio de 6 millones. En realidad, si el Real Madrid quiere profundizar la compra del delantero, tendrá que iniciar contactos simultáneos con la empresa "GOL International Limited" (con sede en Islas Vírgenes), cuyo asesor es el empresario israelí Pinhas Zahavi, amigo personal de Roman Abramovich, y operador de empresas rusas, como el "MSI" que gestiona el Corinthians de Brasil, que hizo el puente con el Locarno de Suiza...
¿En dónde podría estar el detonante del conflicto ?
En la procedencia de los fondos que la empresa le prestó a River a cambio del 50% de Gonzalo. La AFIP, la entidad que fiscaliza las rentas en la Argentina (Hacienda, en España), habría comenzado una investigación de la compra de los pases de Higuaín, y los otros cuatro jugadores, pero también los pases de Sergio Agüero al Atlético y de Tévez y Mascherano al Corinthians.
Según investigó Sport, en el contrato firmado en Londres el 29 de agosto pasado (aprobado por la junta directiva de River el jueves 18 de septiembre), el club argentino vendió al Locarno el 50 % de los derechos económicos de Gonzalo Higuaín. El convenio fue firmado por el presidente de River Plate, José María Aguilar, el secretario general, Mario Israel y los directivos del Locarno Stefano Gilardi y Bruno Bariswil. De esta forma, en el caso de que se venda a Higuaín, River deberá devolver al grupo inversor los 6 millones ya cobrados, y además, dividir en partes iguales el excedente de esa cifra millonaria.
Para ser más claros : si el Real Madrid paga 10 millones por Higuaín, ocho irán para "GOL International" (la devolución de los 6 millones iniciales, más la mitad del excedente) y sólo dos para River.
Mal negocio harían los argentinos y el fútbol en general.
Sport. Barcelona, 17 de noviembre de 2006