Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Plan Condor > Actualités > Detención del legislador peronista Juan "Jeringa" Barrionuevo ex represor de (…)
El juez federal Sergio Torres pidió la detención del diputado provincial por el peronismo de Tierra del Fuego, Juan "Jeringa" Barrionuevo, diputado electo por el peronismo de Tierra del Fuego, identificado como represor de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Por Por Victoria Ginzberg
Página 12, 30 de diciembre del 2003
"Jeringa" se queda sin banca
El juez federal Sergio Torres pidió la detención del frustrado diputado de Tierra del Fuego Juan "Jeringa" Barrionuevo, quien no asumió como legislador después de que fuera identificado como un represor de la Escuela de Mecánica de la Armada. Para poder concretar la orden del magistrado, la Legislatura de la provincia tendrá que quitarle los fueros.
Hace sólo un mes, Barrionuevo figuraba simplemente con su apodo en las denuncias realizadas por los sobrevivientes de la ESMA. Pero a principio de diciembre, Víctor Basterra lo increpó en las calles de Ushuaia y ligó su cara y su nombre con el alias de "Jeringa", el enfermero que asistía al médico Carlos Octavio Capdevilla en las sesiones de tortura de la ESMA.
La escena fue difundida por televisión por Puntodoc, junto con una cámara oculta en la que Barrionuevo admitía haber estado en el centro clandestino de detención de la Armada.
Basterra relató en su presentación ante la Justicia cómo conoció a Barrionuevo mientras estaba secuestrado en el tercer piso de la ESMA, en el sector al que llamaban "Capucha". Durante los tres primeros días de su cautiverio, mientras era torturado, no lo dejaban tomar agua. Ante su reclamo desesperado, se le acercó un hombre con una voz particular y le dijo : "Así que vos querés agua". Y le arrojó un balde de agua helada.
Era "Jeringa". Volvió a encontrarse con el represor un día que sufría una migraña muy fuerte. Mientras lo asistía, Barrionuevo le levantó la capucha que le cubría la cara y le pidió que no lo mirara. Basterra aprovechó para espiar y vio a un hombre de nariz aguileña, de pelo lacio oscuro. Veinticuatro años después reconoció los mismos rasgos.
La asunción de Barrionuevo como legislador provincial -que llegó hasta allí apadrinado por el ex gobernador Carlos Manfredotti- se frustró luego de que se hiciera público su pasado como represor. A la denuncia de Basterra se sumaron las de otros ex detenidos que lo reconocieron cuando apareció en televisión : Carlos Lordkipanidse y Carlos Díaz. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la ONG fueguina Participación Ciudadana, que investigaron a Barrionuevo, solicitaron que el represor no ocupara el cargo de diputado. A ellos se agregó el gobierno nacional, ya que el jefe de asesores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén, viajó como enviado de Eduardo Luis Duhalde con el objetivo de impedir que "Jeringa" se convirtiera en legislador.
El funcionario presentó un escrito en la Legislatura provincial en el que señaló que en la Secretaría de Derechos Humanos existen varias denuncias en las que hay menciones a "Jeringa" "que conforman un grave cuadro apto al menos para establecer más que suficientemente la sospecha requerida por la ley para el sometimiento a proceso de Barrionuevo, lo cual resultaría imposible de encontrarse el mismo amparado por los fueros e inmunidades que podrían corresponderle como legislador provincial".
El 17 de diciembre pasado, la Cámara de Diputados de Tierra del Fuego decidió no tomarle juramento a Barrionuevo, pero tampoco ordenó su desafuero. Por lo tanto, el hombre siguía contando con inmunidad y Torres tuvo que solicitar ayer que, antes de que se concrete la detención, le sea quitado el privilegio. "Las mentadas inmunidades están dadas para el buen funcionamiento del órgano y no para el privilegio o beneficio personal de sus miembros", señaló el juez.
El Parlamento fueguino funciona desde hace diez días con una comisión de receso formada por seis legisladores. Para debatir el desafuero de Barrionuevo, la presidencia del cuerpo debería convocar a una sesión extraordinaria y llamar a legisladores que están de vacaciones fuera de la provincia.
El legislador de ARI Manuel Reimbault informó que si la comisión de receso no resuelve "en tiempos prudenciales" el reclamo de Torres, impulsará un llamado a sesión por afuera de esa comisión.
EL ENFERMERO DE LA ESMA
Por Carlos Lordkipanidse *
Página 12, 30 de diciembre del 2003.
"Jeringa" : con este apodo o nombre de guerra interno se identificaba a los enfermeros en la ESMA, así como hubo Pablos, Tommys, Verdes, Gustavos para identificar a jefes de guardia, médicos, choferes...
Dentro del esquema de funcionamiento del campo, cada uno de los represores tuvo una tarea específica y otra polifuncional.
En el caso de "Jeringa", su función era una de las más lúgubres y nefastas del centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA. La expectativa de supervivencia que desarrollaban los prisioneros a partir de pequeñas señales que vinieran de parte de los represores se veía acentuada por la figura de este personaje, que proporcionaba curas de primeros auxilios a los heridos y torturados y entregaba medicinas a aquellos que padecieran enfermedades. ¿Para qué me curan y me dan medicinas si me van a matar ? Entonces puede llegar a ser cierto que me\nos trasladen "a alguna cárcel del Sur", como prometía el oficial interrogador, pensábamos los prisioneros.
Para eso estaba "Jeringa", para hacernos abrigar a los detenidos-desaparecidos una mínima esperanza. Pero también para mantenernos con vida para la eventual nueva sesión de torturas.
Ese mismo enfermero, que diariamente recorría el sector de "Capucha" con su maletín a cuestas, llevaba en él, además de las medicinas y vendas, las jeringas cargadas de "Pentonaval" con el que adormecían a los secuestrados a quienes luego cargaban en aviones para arrojarlos vivos al mar.
Ese enfermero, en quien uno depositaba la esperanza de sobrevida al horror, era el que llegaba arteramente una noche y aplicaba, bajo algún engaño, la inyección de la muerte.
Este proceso, repetido miles de veces por la misma persona, a miles de compañeros que se encontraban en un estado de total indefensión, muestra a las claras a una clase de asesino serial sin la menor contemplación por la vida humana que lo único que merece es un castigo acorde a tamaño crimen.
Uno de esos "Jeringas" es Juan Barrionuevo. Lo vi por la TV denunciado por otros sobrevivientes y me sumaré a las acciones legales que impidan que este asesino asuma el cargo público al que llegó amparado por el anonimato de la impunidad y la complicidad de aquellos que sabiendo quién es él, lo apañan y lo sostienen.
* Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos.