Ante la actual evolución de la crisis de Ucrania, con la independencia de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk el día 21 de febrero del corriente año. La Colectividad Rusa en Argentina, sus 28 organizaciones encabezadas por el Consejo Coordinador de Organizaciones de Compatriotas de Rusia residentes en la República Argentina (CCOCRA) expresan su gran dolor, angustia y preocupación por la paz mundial.
Nos preocupa el sufrimiento de los pueblos tanto de, los ucranianos que viven en el territorio de Ucrania, como del pueblo ucraniano de las Repúblicas Independientes de Donetsk y Lugansk y de Crimea.
Es muy difícil entender el entramado de la historia que unen dos pueblos hermanos ; sí, subrayamos, PUEBLOS HERMANOS DE RUSIA Y UCRANIA . Nos lastima de sobre manera porque más allá, de los ataques mediáticos y los intereses geopolíticos, todos nosotros, rusos y ucranianos en mayor o menor medida estamos ligados por la sangre y los genes que son muy difíciles de separar por una frontera geográfica.
Cada ruso tiene un ucraniano en la familia y viceversa.
La diáspora rusa en argentina está viviendo momentos de gran dolor, tragedia y preocupación.
Nuestra Colectividad tiene más de ciento cincuenta años de convivencia pacífica en territorio Argentino, especialmente con el resto de las comunidades de inmigrantes.
La mayoría está en contra de la desestabilización y a favor de la convivencia pacífica mundial. En estas últimas semanas con la escalada de la presión mediática « desinformada », que brindan pseudo información sin ningún rigor científico ni histórico, hemos sido objeto de ataques mediáticos y personales como rusos y descendientes de rusos.
Desde el ataque burdo a la persona física del Presidente Vladimir Putin, que fue elegido democráticamente por su pueblo, hasta la tergiversación y desconocimiento total « analfabeto » de la historia, tanto de Ucrania como de Rusia.
El negacionismo voluntario respecto a la presencia de movimientos neo fascistas y Nazis, que marchaban en Ucrania y el culto rendido a Nazis como Stepan Bandera, hicieron un infierno de la vida de aquellas personas a las que no les permitían hablar su idioma natal (ruso) y que resultaba una afrenta a la memoria de los millones de caídos en la lucha contra el Nazismo. La historia no es un punto de vista, son hechos facticos concretos con causas y consecuencias.
El CCOCRA denuncia y condena los ataques de rusofobia y discriminación del que somos objeto como rusos o descendientes de rusos, que tratan de trasladar el odio generado por los medios de comunicación occidental a personas físicas y que se materializan en insultos personales y agravios verbales inadmisibles.
La Desinformación del mundo occidental es tan grande y tan grave que no entiende en absoluto lo que está ocurriendo en la región del conflicto. El hecho manifiesto que se hayan ocultado en forma burda lo que sucedía durante estos ocho años en Donetsk y en Lugansk, haciendo de cuenta que no pasaba nada.
El presidente ruso Vladimir Putin expresó después del reconocimiento de la independencia de las Republicas de Donetsk y Lugansk que La Federación Rusa no pretende atacar al pueblo civil ni las ciudades de Ucrania, « pues no queremos ganarnos enemigos en ucrania », « somos y seguiremos siendo hermanos eslavos ».