Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Batalla por la información > Cárceles + Covid-19 : Como es la situación en todo el mundo, país por país
Crisis en las cárceles
por
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
La ofensiva mediática sobre la crisis carcelaria que plantea el coronavirus, llevada al paroxismo por las delirantes conclusiones de una senadora de Juntos por el Cambio, intenta instalar la absurda idea de que en Argentina hay un plan que busca « liberar a los presos » con ocultos fines políticos. Una mirada a lo que ocurre en los demás países demuele esa mirada.
En los últimos 20 días, a raíz de la pandemia, se produjo una oleada mundial de morigeración de las penas de los presos. Un solo estado norteamericano, California, mandó a sus casas a 3.500 internos, pero las cifras son impresionantes en todos los países. Las razones son tres.
– La primera, es que la cárcel es lo opuesto al aislamiento y mueren los presos. Pero no sólo los presos. Sino también los penitenciarios, los médicos, enfermeros y una parte del personal de los penales.
– La segunda razón es que este último hecho provoca un tremendo ausentismo del personal. En Escocia, el lunes falta el 25 por ciento de los penitenciarios. De manera que se está previniendo el hecho concreto de que no haya quien cuide y controle a los internos.
– La tercera razón es el contagio. No únicamente hacia adentro de la cárcel sino hacia afuera. Chicago definió que el penal Cook Jail, que tiene 355 infectados, es el principal foco de la ciudad. La prisión Marion, en Ohio, tiene el record, seguramente mundial: 1 800 internos contagiados. Y eso no queda encerrado en los muros. Aunque la mayoría de la gente no lo sepa, son muchísimas las personas, obviamente no los presos, que entran y salen cada día de un penal y lo mantienen en estrecho contacto con el mundo que lo rodea.
Es fácil observar que todas estas medidas fueron tomadas por gobiernos de distintos colores, presidentes de derecha, de ultraderecha, progresistas, de centro, islamicos, cátólicos, anglicanos o poco creyentes. Tampoco parece probable que junto con el coronavirus se haya desarrollado una epidemia de piedad o amor al prójimo.
La explicación es que tanto la Organización Mundial de la Salud, como la titular de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, coincidieron en que las cárceles son una catástrofe potencial, por el peligro de contagios dentro de los establecimientos dado que no hay marco para distanciamiento alguno; peligros de infecciones hacia afuera porque los penitenciarios, médicos, cocineros, empleados entran y salen; porque el hacinamiento y el temor provocan motines en todas las latitudes y porque hay una multitud de internos que no representan peligro, incluso con la ayuda que hoy se encuentra en la tecnología y en los dispositivos como pulseras y tobilleras.
Hay un mito de que un preso puede romper o librarse de esos mecanismos electrónicos. La realidad es que ocurre en menos del uno por mil de los casos: son muy pocos los ex detenidos que arriesgan el beneficio de estar en su casa en lugar de cursar la detención en el infierno de la cárcel.
Este panorama mundial es el que explica [el diálogo de este lunes del presidente Alberto Fernández en Radio con Vos justamente sobre este tema : « No es un problema solo de la Argentina —argumentó Fernández—. Hablemos con seriedad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resaltó que los estados debemos atender la salud de los que están presos y ahí recomiendan la prisión domiciliaria o las pulseras electrónicas. El mundo entero aborda este problema ».
Raúl Kollmann* para Página 12
Página 12. Buenos Aires, 29 de abril de 2020.
30 de abril de 2020
Más allá de los inventos mediáticos se evaluarán medidas sanitarias y prisiones domiciliarias
REUNIÓN POR CORONAVIRUS EN DEVOTO: SIN VIOLADORES NI ASESINOS
Por Raúl Kollmann
Representantes del Gobierno, de la Justicia, del servicio penitenciario y de los detenidos evaluarán cómo acelerar los trámites para aquellos presos en condiciones de obtener el arresto domiciliario. Solo están contemplados quienes sean de grupos de riesgo y no hayan cometido delitos violentos. A la reunión fueron convocadas también agrupaciones de víctimas.
***
La ministra de Justicia sobre las domiciliarias por el coronavirus
« NO EXISTE UN PLAN DE LIBERACIÓN GENERALIZADA DE PRESOS »
Marcela Losardo aseguró que « nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos a la calle » y remarcó que « es el Poder Judicial quien toma la decisión » de otorgar las prisiones domiciliarias en el marco de la pandemia a quienes están en grupos de riesgo. Dijo que desde el Ejecutivo no habrá indultos, ni amnistías, ni conmutación de penas.