recherche

Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > Así se gestó la provocación anticubana de Convergencia Democrática de Catalunya.

18 décembre 2007

Así se gestó la provocación anticubana de Convergencia Democrática de Catalunya.

 

"Estuvimos dando vueltas y a finales del mes de julio, en el marco de una visita que hice en Washington, concerté toda una serie de reuniones con fundaciones, think tanks y grupos de apoyo del en torno al Partido Demócrata y Republicano de los Estados Unidos.

Si recordáis no participé en la última escuela de verano en motivo de esta visita. Una de las reuniones con uno de los think tanks más importantes del ámbito de promoción de la democracia y derechos humanos, y una posterior cena al Steak House del Connecticut Avenue con Dupont Circle (me permitiréis que utilice algunos recursos literarios J) nos permitieron cerrar un pre-acuerdo con este think tank por tal de desarrollar conjuntamente este proyecto en Cuba.

En efecto, en aquel momento hablamos de reclutar unas 40 mujeres activistas liberales europeas (vinculadas, por lo tanto, al LYMEC) que desarrollaran un proyecto de apoyo al colectivo disidente de las "Damas de Blanco" que habían ganado el premio Sajarhov de la Unión Europea el año anterior, y sobre las cuales teníamos un interés particular de dar difusión a su causa". (Lea más adelante como construyen la verdad las fuerzas políticas institucionales y "sus" órganos en Falsimedia).

Cubasolidaridad. 17 de diciembre de 2007.

Carta confidencial de Roger Albinyana i Saigí, Presidente del European Liberal Youth (LYMEC) y de la dirección de la Juventut Nacionalista de Catalunya, explicando como diseño y donde la provocación anticubana de Convergència Democràtica de Catalunya

Publicamos el texto en Catalán (como esté en el original) y en castellano

El contenido de esta carta es TOTALMENTE confidencial
Compañeras y compañeros del CEN de la JNC,

Os escribimos esta carta para rendiros cuentas y explicaros con profundidad el viaje en Cuba de la JNC que tanto ha dado de qué hablar mediáticamente. Somos conscientes de que algunos de vosotros podéis estar desconcertados o incluso enojados por el secretismo que ha rodeado este proyecto del área de política europea e internacional. En cualquier caso creo justificado que a estas alturas os podáis estar planteando la siguiente pregunta : ¿como puede que como miembro de la dirección nacional de la JNC desconociera por completo la que ha acontecido una iniciativa con tanta proyección y resonancia mediática ? (desde el Washington Post, Reuters o Euronews a la TV de los Pirineos !).

La respuesta, y me permitiréis que inicie así esta carta informativa es sencilla de contestar. El factor que siempre vamos primar y priorizar desde la parte promotora y organizadora, más allá que ellas (las activistas catalanas) en un momento dado y voluntariamente optaran por ponerse en riesgo mediante una estrategia de exposición mediática, fue su seguridad. Es por esta razón que vosotros no vais ser conocedores hasta el momento que sabíamos que las agencias empezaban a hablar y os informamos inmediatamente. La voluntad de los promotores de la iniciativa es que esta carta aclaratoria pueda atenuar parte de vuestro enojo, que de lo contrario consideramos en parte justificado dada la trascendencia del acto.

La idea del proyecto inicial me la sugirió nuestro responsable del área de política europea e internacional, Jordi Ricart, hace casi un año. La línea que él ha promovido, con mucho acierto, de dar oportunidades a la militancia y a los dirigentes de la JNC por tal que puedan participar y liderar diferentes proyectos internacionales también las quiere trasladar a Cuba y a los proyectos de cooperación política.

Estuvimos dando vueltas y a finales del mes de julio, en el marco de una visita que hice en Washington, concerté toda una serie de reuniones con fundaciones, think tanks y grupos de apoyo del en torno al Partido Demócrata y Republicano de los Estados Unidos. Si recordáis no participé en la última escuela de verano en motivo de esta visita. Una de las reuniones con uno de los think tanks más importantes del ámbito de promoción de la democracia y derechos humanos, y una posterior cena al Steak House del Connecticut Avenue con Dupont Circle (me permitiréis que utilice algunos recursos literarios J) nos permitieron cerrar un pre-acuerdo con este think tank por tal de desarrollar conjuntamente este proyecto en Cuba. En efecto, en aquel momento hablamos de reclutar unas 40 mujeres activistas liberales europeas (vinculadas, por lo tanto, al LYMEC) que desarrollaran un proyecto de apoyo al colectivo disidente de las Damas de Blanco que habían ganado el premio Sajarhov de la Unión Europea el año anterior, y sobre las cuales teníamos un interés particular de dar difusión a su causa.

El proyecto se gestó en una segunda reunión que celebramos en París a mediados de septiembre la parte promotora (un norteamericano, una argentina, una sueca y un servidor - dos fundaciones y yo como presidente de LYMEC). Allí delimitamos las competencias, el perfil, el plan de ruta y la descripción del proyecto, así como una parte muy importante : el presupuesto. Debéis saber (y quiero que quede muy claro tras la rumorologia que se ha generado alrededor de esta cuestión) que ni la JNC ni CDC han invertido un solo Euro en este proyecto. No porque crea que no lo hubiéramos podido hacer, sino porque creo que puesto que se ha hecho un ejercicio de fundraising totalmente externo es importante que se sepa.

A partir de aquí, con el proyecto, seleccionamos, informando previamente a nuestro secretario general, Francina Vila y Laura Costa como lideres de las dos células principales del proyecto. La razón por las cuales las escogimos a ellas (y también quiero que esta cuestión sea despeje de una vez por todas) es simplemente porque son los dos cargos femeninos institucionales más importantes que se sientan a la dirección nacional de la JNC.

Ellas se incorporan al proyecto a principios de noviembre todo participante en una reunión a principios de noviembre en Estocolmo en la cual durante casi tres días articulamos el intríngulis de todo el viaje. A partir de aquí ellas seleccionaron los otras componentes del viaje ateniendose a criterios de representatividad territorial, funcional y político, y conformaron las dos células que después han liderado la visita.

La participación de Jordi Cuminal y Núria Ferrer, que en estos momentos están volviendo de Cuba (se han hecho públicos sus nombres por la mañana cuando ya estaban en el avión). Tenía un SMS de él a las 4 de la madrugada confirmándome que ya estaban al avión), responde a la necesidad de designar dos parejas (una de catalana y una de sueca) que actuaban de observadores y se limitaban a describir, sin participar, el desarrollo de las actividades públicas de domingo (la que ha salido recogida en fotos a todos los medios de comunicación) y la del lunes que no va llegarse a celebrar nunca con la participación de nuestras activistas porque ya habían sido retenidas a sus respectivos hoteles.

Con todo, en las últimas tres semanas reunimos los 10 integrantes del proyecto en dos ocasiones (dos domingos por la tarde) a la sede de la JNC por tal de formarlos y darlos toda la información que podían conocer y necesitar Las activistas eran conscientes de todo el riesgo que corrían, se las formó por hacer frente a un interrogatorio, en los diferentes protocolos establecidos (comunicación, seguridad,...).

El último lunes a las 5.45 de la madrugada (AM) mi teléfono móvil sonaba. Era Francina que nos informaba que la célula catalana (G1) y la célula catalano-sueca (G2) habían sido retenidas al hotel, y se los había retenido el pasaporte, el visado y el billete de vuelta. Empezaban 24 horas muy, muy difíciles J.

Este es el relato que completa la primera parte del proyecto (promoción, concepción y desarrollo de los preparativos). La segunda parte que es el desarrollo del proyecto la dejamos porque las protagonistas de la actividad nos la puedan explicar con pelos y señales.

En todo caso, permitidme en aras de los promotores hacer unos agradecimientos muy sentidos a personas que han colaborado muy directamente en el desarrollo final del proyecto, en su última fase :

 1/ En primer lugar, y como no podía ser de otra forma, a los integrantes de las diferentes células porque fueran él/ellas quienes se arriesgaron llevando a término una actividad que nunca olvidarán y de la cual nos hacen sentir muy orgullosos : dar a conocer la causa de la disidencia cubana y contribuir a explicar que el régimen cubano es un régimen totalitario, estalinista y fascista que asesina y viola los derechos fundamentales de una población. Gracias, pues, a Francina, Laura, Marga, Jordina, Meritxell, Raquel, Sara y Cristina. Gracias también a en Jordi y a Núria por su valentía, y sobre todo paciencia.

 2/ En segundo lugar, agradecer a en Jordi Moreso su profesionalidad a la hora de gestionar toda la "crisis" comunicativa desde lunes por la mañana, en la que seguramente ha sido la oportunidad mediática más grande que ha tenido nunca la JNC en su historia, por lo menos desde el 1996 en aquel Consejo Nacional del partido que se debatía sobre la investidura del primer gobierno de JM Aznar. También en Gerard Figueres por su dirección organizativa del regreso de las activistas y la gestión de la crisis y el apoyo de Meri Planas.

 3/ En tercer lugar, agradecer también Sílvia Cànovas, una de las mejores profesionales que tiene el partido, por el apoyo que nos dio y por los ánimos que me dio personalmente en momentos difíciles por la responsabilidad que asumíamos. Y como no Cesca Domènech por el apoyo logísitic, mediático y personal

Creo que esta carta os ayudará a dirimir algunos de las dudas que podáis tener, y a entender por qué no podíamos hablaros con antelación. Os quiero comentar que tanto en Carles Llorens, en Marc Guerrero, en Jordi Xuclà, como en Carles Campuzano estaban al cabo de la calle por sus diferentes responsabilidades, y contribuyeron a activar el MAE y la Embajada en Cuba.

Os dejo con el Washington Pst !!!!!! Es fantástico :

Cuba deports 8 Spaniards for joining demonstration

Atentamente,
Roger

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site