recherche

Accueil > Argentine > Argentina vuelve a la reunión de los Países No Alineados.

11 septembre 2006

Argentina vuelve a la reunión de los Países No Alineados.

 

Tras 15 años, estará presente en las reuniones del movimiento de países en desarrollo. De manera más cautelosa, lo hará en calidad de "invitado" y en una posición "expectante". La cumbre comienza hoy en La Habana.

Télam, Buenos Aires, 11 de septiembre de 2006.

La Argentina retomará esta semana, tras quince años, la senda de los Países No Alineados, pero ceñirá su presencia en la XIV Cumbre de La Habana, Cuba, a su estricta condición de "invitado" y desde una perspectiva "expectante".

A diferencia de otros países de la región, que asistirán con sus presidentes o cancilleres como cabezas de delegación, el gobierno de Néstor Kirchner decidió que la representación esté dada en el embajador argentino en La Habana, Darío Alessandro.

Porque el Gobierno, al determinar el regreso a reuniones del movimiento de países en desarrollo entiende que soluciona una "anomalía", pero de igual forma tiene la certeza de que debe conocer cuál es la "actitud" del grupo frente al mundo actual.

"El movimiento debe redefinir su rol, que no puede ser el mismo de los 60 y 70... Veremos entonces qué dinámica adquiere", consignó a Télam una calificada fuente diplomática para sustentar las prevenciones adoptadas por la Argentina frente a la Cumbre.

Sobre la situación de "anomalía", Alessandro dijo a Télam está sustentada en que "Argentina no podía no tener ningún grado de presencia en un movimiento de 116 países en desarrollo -desde 1991, por decisión del gobierno de Carlos Menem- y vamos a estar como invitados".

El embajador dijo que la Argentina observará "expectante cómo se desenvuelve el movimiento, qué proyectos plantea, qué fisonomía adopta" durante el transcurso de la cita que reunirá a medio centenar de jefes de Estado.

Entre los presidentes confirmados figuran Hugo Chávez (Venezuela) y Evo Morales (Bolivia), en tanto que asistirán también numerosos cancilleres y representantes diplomáticos.

Alessandro estará acompañado por el diputado nacional Miguel Bonasso, quien tendrá una concreta participación en otra de las actividades que se producirán en La Habana, la Cumbre del Grupo de los XV.

La cita de La Habana -11 al 16 del corriente- tiene variados aspectos trascendentes, según la observación de especialistas, por cuanto se dará a una semana de producirse la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) desarrolló desde su creación en Bandund (1955) 13 conferencias y la última fue en Kuala Lumpur, en febrero de 2003.

El NOAL no es una organización internacional formal, pues no tiene carta ni constitución, ni reglas de procedimientos y tiene en ese contexto un estilo de administración no jerárquico, rotativo y participativo.

Tiene un Buró de Coordinación que verifica y armoniza las tareas de los Grupos de Trabajo, Grupos de Contacto, Grupos Especiales y Comités.

La Argentina concurrirá a la Cumbre en calidad de "invitado", que es uno de los 3 status posibles ; los otros son los de "miembro pleno" y "observador", aunque también existe una categoría de "invitados de cortesía", pero no tiene carácter oficial.

Los representantes de países observadores sólo participan en las deliberaciones plenarias y los invitados, en las sesiones de apertura y clausura, de acuerdo con las reglas vigentes.

Los miembros plenos por América Latina y el Caribe son Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Entre los observadores se encuentran Brasil, Costa Rica, El Salvador, México, Paraguay y Uruguay y China entre los extracontinentales.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site