recherche

Accueil > Argentine > Argentina : « Una acción psicológica de desestabilización permanente »

31 janvier 2014

Argentina : « Una acción psicológica de desestabilización permanente »

 

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que «  existe una conjunción de factores, con exponentes políticos, sindicales, sociales y económicos, visibles o invisibles, que promueven una estrategia de desestabilización parar propiciar lo que no queremos : un ajuste de carácter social que genere exclusión » y graficó que en un escenario de « atacar, atacar y atacar » el Gobierno está « absolutamente solo luchando contra grupos económicos poderosos » que inciden para subir los precios.

Capitanich lamentó los ataques contra un gobierno que « tiene una líder excluyente, mayoría en el Congreso, mayoría de los gobernadores, 17 entre propios y aliados, lo que implica tener un poder político consolidado ».

Además, tras indicar que el Gobierno « está solo » frente a « los grupos económicos poderosos » que suben los precios y le « generán inconvenientes a los consumidores », Capitanich aseveró que tiene el « deseo de recibir una propuesta » por parte de la oposición para « resolver los problemas » a los consumidores y trabajadores.

En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, el funcionario se sumó a las críticas del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y señaló a los « dirigentes agropecuarios que se quejan de la política cambiaria » a la espera de una mayor devaluación para liquidar las ventas de granos.

En ese sentido, Capitanich adelantó que el lunes habrá una reunión con la Cámara que aglutina a las empresas comercializadoras y exportadoras, para hacer un análisis sobre la proyección de liquidación de valores exportables. « Creemos que dada la previsibilidad de la política cambiaria del Gobierno, se dan las condiciones técnicas para que los agentes económicos decidan el proceso de liquidación de exportaciones ». Y advirtió : « Los que no liquidan divisas tienen un proceso de ahorro en un bien, ajustable a una cotización internacional  ».

En tanto, el jefe de ministros también lamentó la actitud de parte de la dirigencia sindical, al considerarla de « estar más de acuerdo con los empresarios que con los propios trabajadores ». « Muchos dirigentes sindicales critican al Gobierno pero no a los empresarios que aumentan los precios en forma indiscriminada ». Por eso, pidió a « los actores sindicales y al pueblo argentino » que « defiendan junto al Gobierno el bolsillo de los consumidores ».

Página 12. Buenos Aires, 31 de enero de 2014.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site