recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Espagne > Zapatero adelantó las elecciones generales en España

29 juillet 2011

Zapatero adelantó las elecciones generales en España

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Tras meses de especulaciones y una fuerte presión de los mercados sobre la deuda soberana del país, el presidente del gobierno español anunció que los comicios para elegir a su sucesor serán el próximo 20 de noviembre, y no en marzo del año próximo como estaba previsto. Fue una decisión « para proyectar certidumbre política y económica sobre los próximos meses », argumentó el mandatario. La oposición conservadora del Partido Popular y las cámaras empresarias elogiaron la medida y esperan que « le devuelva credibilidad y confianza » al Estado ibérico.

Durante una conferencia en el Palacio de La Moncloa, sede del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que ya se « han sentado las bases de la recuperación » económica y se amparó en los datos de la desocupación, cuya tasa es del 20,89 por ciento pero está cuatro décimas por debajo de la última medición. « El rumbo está claro », remarcó el líder socialista, antes de anunciar que « por esta razón, ha llegado el momento de señalar un calendario para las elecciones generales ».

Zapatero afirmó que su decisión fue guiada por el « interés general y la responsabilidad institucional, con el objetivo de que el nuevo gobierno que salga de las urnas esté el 1 de enero al frente del país ». No obstante, se especula con que el anuncio tuvo que ver con un incremento de la imagen positiva de su partido, el PSOE, y de su candidato Alfredo Pérez Rubalcaba.

Mientras tanto, el líder del PP, el conservador Mariano Rajoy, afirmó en Madrid que la convocatoria de elecciones anticipadas es una « buena noticia » que su partido esperaba « desde hace mucho tiempo ». « Ahora los españoles tienen la palabra y pronto podrán decidir », dijo no sin enfatizar que él está preparado para protagonizar ese cambio político en España.

Consideró que las elecciones traerán « el impulso necesario para salir de la grave situación actual », y dijo que el próximo gobierno tendrá una « tarea muy difícil », debido a la grave crisis económica que atraviesa el país y el continente.

Desde la Confederación Empresarial de Madrid afirmó que España necesita un nuevo gobierno que « le devuelva la credibilidad y la confianza » que está « perdiendo cada minuto » Zapatero. El presidente de la asociación patronal, Arturo Fernández, estimó que el país sufre una « situación de bloqueo político » y necesita « reformas profundas ».

Con una grave crisis económica aún en curso que dejó casi 5 millones de personas sin empleo, Zapatero da por concluido su ciclo político, aunque tiene previsto culminar sus últimas reformas en septiembre, antes de dejar la presidencia del gobierno a la que llegó por primera vez en 2004.

Página 12. Buenos Aires, 29 de julio de 2011.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site