recherche

Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Una farmacia amazónica

12 octobre 2002

Una farmacia amazónica

 

El doctor Royero está supervisando el ambicioso proyecto de un grupo de científicos venezolanos que iniciaron un proyecto para recolectar información sobre las medicinas tradicionales de la selva amazónica.
La base de datos, llamada Biozulua, será una biblioteca electrónica de las plantas que han utilizado las comunidades indígenas durante siglos para curar a sus enfermos. Biozulua puede ser utilizada para recuperar los conocimientos tradicionales en comunidades donde se han perdido.

El objetivo del proyecto es proteger el conocimiento médico tradicional de ser olvidado por el impacto en la zona de la medicina occidental.
Sin embargo, se espera que la base de datos pueda también facilitar el descubrimiento de algún nuevo fármaco y que así se haga más difícil la piratería biológica.

Mucho por estudiar

"Sólo alrededor del 5% de las plantas amazónicas han sido estudiadas debidamente. Los beneficios potenciales para la comunidad médica son enormes", dijo el doctor Ramiro Royero, director general de la fundación científica FUDECI, encargada del proyecto.

El banco de datos, el único de este tipo que existe sobre la Amazonía, ha generado el interés internacional y las autoridades brasileñas pidieron información sobre los resultados de la investigación. Sólo el 5% de las plantas de la Amazonía han sido estudiadas.

La propiedad de los datos que se encuentren es de las comunidades indígenas y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en Ginebra, está estudiando el proyecto como un posible modelo para otras partes del mundo.

Los investigadores del sur del Amazonas, en Venezuela, entrevistaron a 24 comunidades indígenas y tomaron fotografías y videos de conversaciones sobre terapias tradicionales.

De momento, existen ya cuatro millones de entradas que pueden ser buscadas según la especie, su localización geográfica, el grupo étnico o el alimento.

Aspirinas o plantas

Royero asegura que los grupos indígenas están perdiendo sus conocimientos tradicionales porque las generaciones más jóvenes se están trasladando a las ciudades y poblados más cercanos.

El científico venezolano cita el ejemplo de una mujer en una área remota en la selva que utiliza un remedio natural para aliviar su dolor menstrual.

"A pocos metros, siguiendo el río, el resto de la gente compra aspirinas porque es más fácil comprar el medicamento que ir a la selva a recoger la planta", dice el responsable de FUDECI.

"De esta forma, Biozulua puede ser utilizada para recuperar los conocimientos tradicionales en comunidades donde se han perdido", asegura.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site