recherche

Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > Ucrania la primavera árabe europea

24 février 2014

Ucrania la primavera árabe europea

par Guadi Calvo *

 

Finalmente Ucrania ha dado los resultados esperados por Washington y operados por la Unión Europea (UE) encabezada por Alemania. Víctor Yanukóvich, ha debido abandonar el cargo de presidente y dejar su país con rumbo desconocido. De nada le sirvió el anuncio del adelantamiento de las elecciones.

Los ocupantes de la Plaza Maidam, que comenzaron sus protestas exigiendo al gobierno aceptar las ofertas de la Unión Europea y alejarse de Rusia, terminaron exigiendo el gobierno. Las multitudes, encabezadas por el grupo de ultra derecha Pravy Sectro (Sector de derecha), y miembros de las barras bravas futboleras del Spartak, Metalist Kharkiv y del Dínamo de Kiev, sitiaron a Yanukóvich, hasta aislarlo y obligarlo a huir.

La televisión ucraniana ha mostrado a Yanukóvich, abordando un helicóptero con las siglas UR-CRG, modelo Agusta Westland AW139, en el que partía de la residencia oficial de Mezhigorie, en las cercanías de Kiev, para luego intentar abordar un avión en Donetsk, cerca de la frontera con Rusia. Lo que fue impedido por las autoridades ya que carecía de las autorizaciones pertinentes. Finalmente la comitiva habría abandonado el aeropuerto en un auto, perdiéndose, ya no solo en la ruta, sino en la historia.

Sin apoyó político, con desentendimiento de las fuerza armadas y de seguridad, a Yanukóvich, habrán recordado los últimos momentos del otrora hombre fuerte de Rumania Nicolau Ceaușescu y del líder libio el Coronel Muamar Gaddafi, por lo que decidió poner distancia de sus « adversarios » políticos.

El tiro de gracia se lo brindó el jefe del grupo parlamentario del Partido de las Regiones al que pertenece Yanukóvich, Alexandre Yefrémov, que lo responsabilizó de la violencia y del derramamiento de sangre. « Los intentos de convencer al presidente no fueron oídos. Un partido de millones de personas se convirtió en rehén de una familia corrompida. El PR está formado por gente normal y trabajadora que ama a su familia y a su pueblo. Condenamos la huida y la cobardía de Yanukóvich », agregó en un monumental desmarque.

El hombre más rico del país Rinat Ajmétov, dueño de un poderoso consorcio metalúrgico y presidente del club de fútbol Shajter, ordenó a su grupo de diputados, quitarle también todo apoyo político al ahora ex presidente.

Con semejante panorama y tras soportar más de dos meses de gigantesca manifestaciones que han dejado cerca de 120 muertos, por lo que ahora se ha pedido su captura internacional, no le ha quedado a Yanukóvich otra opción que el exilio.

Los partidos políticos que hasta el sábado a la mañana constituían la oposición, tras la operación aislamiento, se han convertido en las autoridades de facto en Ucrania, es decir el sábado por la tarde ya estaban legislando y alistando a un nuevo Gobierno, sin siquiera estar seguros de cuanto del territorio nacional realmente gobierna.

El pasado que vuelve.

La Rada nombró como presidente interino a Alexandre Turchínov, otro controvertido político del establishment, que fuera el segundo de la primera ministra, Yulia Timoshenko encarcelada desde 2011, por un extraño negocio con gas ruso, material en la que ella es experta. Yulia en la Plaza Maidam se presentó doliente y en silla de rueda, el domingo después de abandonar el cómodo hospital, donde estuvo recluida para evitar la prisión real. Sollozando y al mejor estilo de la rehén profesional Ingrid Betancourt se presentó buscando un lugarcito en la puja presidencial que se viene.

Turchínov, por su parte, aseguró que Ucrania volverá a retomar el camino de la integración europea y pidió a Moscú respeto por esta decisión. Como para confirmar todavía más la nueva dirección que toma el país, la Rada se apuró a abolir la ley « de política lingüística del Estado ». La ley que había entrado en vigor en 2012, que daba al idioma ruso estatus de lengua regional en los lugares donde era lengua materna de un mínimo del 10% de la población.

La temida escisión del territorio, parece por el momento alejarse. Ucrania está fuertemente dividida en dos sectores : la región occidental y rural, que es pobre y nacionalista, en la que predomina la Iglesia Cristiana Ortodoxa de Kiev o ucraniana con un antiguo resentimiento de Moscú y una clara predilección por Alemania y Europa occidental y el sudeste industriales y proruso, lo que podría haber sido una muy buena excusa para una guerra civil.

Turchínov en su primer mensaje al país, retomó toda la semántica neoliberal, definiendo que el nuevo gobierno se acercará a la UE : « Debemos volver a la familia de los países europeos”, y recordó el alto precio que el pueblo ucraniano ha debido pagar por su “victoria contra la dictadura ».

Eso llamado el futuro.

« Europa debe seguir haciendo todo lo que esté en su mano para evitar que Ucrania se hunda en la anarquía y en la guerra civil, preservando, además, la unidad nacional del país », declaró el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.

Mientras las nuevas autoridades ucranianas, nada tienen claro, pero mucho menos el futuro, sin duda el apoyo solapado de la UE y de los Estados Unidos, en las próximas horas se hará contante y sonante, ya ha viajado a Kiev la alta representante de la Unión Europea para asuntos exteriores, Catherine Ashton con cerca de veinte mil millones de euros, para endeudar y atar a sus designio a la ex república soviética. Con esto Occidente se asegurara de que no exista ninguna posibilidad de vuelta atrás, se aleje cualquier posibilidad de alianza estratégica con la Federación Rusa y ahora si las protestas será apagada con fuego graneado.

El nuevo gobierno se ha encargado de desarticular apenas en horas todos los servicios de seguridad, y nombrado a su gente en áreas tan sensibles como en el Ministerio del Interior, Fiscalía, Defensa y Servicio de Seguridad. Entre las tareas prioritarias Alexandre Turchínov, ordenó « interrumpir el enfrentamiento », recuperar la gobernabilidad y el orden público, enviar las tropas a sus guarniciones, garantizar la tranquilidad, no permitir nuevas víctimas de enfrentamientos locales ni linchamientos. « Debemos oponernos con firmeza a cualquier manifestación de separatismo y amenaza a la integridad territorial de Ucrania », advirtió. Además de haber lanzado una caza de brujas contra quienes apoyaron a Yanukóvich.

Sin olvidar que tienen no solo un pasado sino una extensa frontera que los une a la Federación Rusa ; « Somos conscientes de la importancia de las relaciones con la Federación Rusa y estamos dispuestos al diálogo con sus dirigentes para construir las relaciones con este país sobre una nueva base de verdadera igualdad de derechos y de buena vecindad, lo que supone reconocer la opción europea de Ucrania ».

Se ha llamado a elecciones para el 25 de mayo, es una fecha lejanísima para los tiempos que la crisis ucraniana maneja. Nada queda claro en esta partida de ajedrez en la que Rusia acaba de perder La Dama, pero a quien ahora le toca jugar.

Hamartia. Buenos Aires, el 24 Febrero de 2014

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site