Portada del sitio > Nuestra América > USA-México-Venezuela Detrás del "desatino" y del "exceso" de México está (…)
Venezuela y México retiraron sus respectivos embajadores (e incluso este último le retiró la acreditación al venezolano Vladimir Villegas), después de un ultimátum del gobierno de Fox rechazado de plano por el gobierno de Chávez, señalando que la situación es de entera responsabilidad del presidente mexicano.
Por Niko Shwartz
La República. Uruguay, 16 de noviembre de 2005
En el trasfondo está el rechazo del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata por acción mancomunada de los países del Mercosur y de Venezuela, en un proceso en el cual el presidente mexicano se empeñó en sacarle las castañas del fuego a Estados Unidos.
Agresiones de Fox contra Chávez y Kirchner
Apenas pisó Mar del Plata el presidente Fox atacó las posiciones de Venezuela durante las reuniones preparatorias de la IV Cumbre y descalificó el borrador del comunicado final "pues se hacían muchas concesiones a Venezuela". También atacó personalmente a Chávez, diciendo que dudaba mucho que representara a todo el pueblo venezolano. En el transcurso del propio encuentro, chocó frontalmente con el presidente Kirchner, que lo frenó en seco cuando intentó meter por la ventana el tema del ALCA, siguiendo qué duda cabe- directivas emanadas de Washington. También le contestó Tabaré Vázquez, presidente pro tempore del Mercosur, quien explicitó que habían venido a tratar los temas de la pobreza y el empleo, y no el ALCA. Concluida la Cumbre, en forma obsesiva Fox arremetió contra las posiciones venezolanas.
En el avión de regreso a México (lo vimos por CNN), volvió a despacharse contra el mandatario argentino por la conducción de la Cumbre y descargó todas las baterías contra Chávez, profiriendo que había venido a buscar las cámaras, que sus posiciones eran inconsistentes, que había exhibido falta de tolerancia y estrechado las posibilidades de llegar a un acuerdo para viabilizar el ALCA.
Chávez le contestó que se había comportado "como un cachorro del imperio". Al día siguiente, en su programa radiotelevisado Aló Presidente explicó las razones de su oposición al ALCA, que había expuesto tanto en la Cumbre como en el mitin masivo en el estadio, dotando a esas instancias del carácter de un verdadero debate de ideas sobre el destino del continente. Allí resaltó la participación del presidente brasileño Lula, quien a su juicio pronunció "un discurso extraordinario, orientador y que indicaba el rumbo que iba a definir el desenlace de la Cumbre".
Su conclusión es que Fox resultó derrotado en sus planteamientos y por ello quedó "sangrando por la herida". Y le dedicó ese hermosa copla llanera de Florentino en su pelea con el diablo, tan llevado y traído estos días y que fue tomado como una ofensa insoportable:
"Yo soy como el espinito
que en la sabana florea
le doy aroma al que pasa
y espino al que me menea".
Antecedente provocativo: Monterrey y Castañeda
En realidad, en materia de provocaciones internacionales Fox no es un improvisado. Se recuerda la que urdió contra Fidel Castro en la Cumbre Iberoamericana de Monterrey, actuando también en este caso por cuenta del presidente Bush, que no quería enfrentarse con el líder cubano. En este caso sus excusas fueron igualmente lastimosas, y el presidente cubano lo puso en su lugar ante la opinión mundial, divulgando las conversaciones mantenidas entre ambos. Al igual que Chávez ahora, nada de diplomacia secreta.
Otra coincidencia es que aquella maniobra se tejió por parte del entonces canciller de Fox, Jorge Castañeda, el mismo que es sindicado como mano negra de la actual provocación (y aspirante a una candidatura presidencial). Ahora alienta "de manera radical" la ruptura con Venezuela, como bastonero de la extrema derecha.
Y véase como todo se une, a la luz de estas declaraciones de Castañeda:
"Chávez insulta a Fox y al pueblo mexicano en el marco de un proceso injerencista venezolano en el proceso electoral de México. Los hilos de Venezuela se mueven en La Habana. Chávez actúa en América Latina movido por quien siempre mece la cuna en este continente, que es el señor Fidel Castro".
Bush no lo hubiera hecho mejor.
También en aquel caso -tercera coincidencia- le retiraron la acreditación al embajador cubano Jorge Bolaños.
En el Senado mexicano
No se crea que Fox goza de un gran apoyo en su propio país. El día 8, apenas terminada la Cumbre, el Senado de México votó por amplísima mayoría una crítica a la conducta de Fox en Mar del Plata, y el presidente del Cuerpo, senador Enrique Jackson, calificó como "desatino" y "exceso" su conducta respecto a Kirchner y a Maradona, lo que fue compartido por el coordinador del PRD, senador César Raúl Ojeda y por numerosos diputados.
Pero, como dijo el canciller Alí Rodríguez a La Jornada, en la intricada situación actual "el problema no es México, es Estados Unidos".