recherche

Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > UBA : Facultad de Farmacia y Bioquímica Boletín Nº 23.

28 février 2004

UBA : Facultad de Farmacia y Bioquímica
Boletín Nº 23.

 

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Farmacia y Bioquímica

Centro de Divulgación Científica

Estimados colegas

La Facultad de Farmacia y Bioquímica agradece desde ya la difusión que den a la información institucional que se incluye a continuación.

Saludos cordiales

Amalia Dellamea

Centro de Divulgación Científica
cdc@ffyb.uba.ar

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Boletín de información institucional Nº 23
Actualización correspondiente al 25 de febrero de 2004

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

ÍNDICE

NUEVO
 Inscripción a Maestrías

MAESTRIA Y CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA

NUEVO
 BECAS DOCTORALES

NUEVO
 BECAS INICIAL Y SUPERIOR

NUEVO
 DEFENSA DE TESIS

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Abierta la inscripción

MAESTRIA Y CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Posgrado de dependencia compartida entre cinco Facultades de la UBA

Está abierta la inscripción a la Maestría y la Carrera de Especialización en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, que se cursará a partir de marzo. Se trata de un posgrado de dependencia compartida entre las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, de Ciencias Sociales, de Derecho, de Filosofía y Letras y de Farmacia y Bioquímica, unidad académica que opera como sede administrativa de la carrera.

La duración estimada para completar la Maestría es de dos años. La modalidad de dictado consiste en doce horas semanales presenciales, tres veces por semana de 18:00 a 21:30, destinadas al cursado de las materias, aunque los alumnos deberán contar con tiempo adicional (los lunes) para asistir a seminarios o actos de defensa de tesis. El título es otorgado por la Universidad de Buenos Aires : Magister de la Universidad de Buenos Aires en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología.

Los objetivos son : proporcionar formación académica para la definición y ejecución de políticas, y la gestión de actividades científicas y tecnológicas en el ámbito público y privado ; con especial énfasis en la comprensión de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y economía. Se examinan las modalidades de la producción científica y tecnológica, los métodos de planeamiento y de formulación de proyectos de investigación y las estrategias públicas y empresarias de creación y difusión de conocimientos, así como su impacto en el desarrollo social.

Para ser admitidos los postulantes deben contar con título de grado universitario en carreras de no menos de cuatro años de duración, expedidos por universidades argentinas o extranjeras. Los candidatos deben poseer capacidad de lectura comprensiva en inglés.

Materias obligatorias
 1. Historia Social de la Ciencia y la Tecnología
 2. Ciencia, Tecnología y Sociedad
 3. Epistemología
 4. Estadística
 5. Elementos de Economía y Planeamiento
 6. Economía Política de la Ciencia y la Tecnología
 7. Economía del cambio tecnológico
 8. Formas Organizativas de la Innovación
 9. Gestión de la Tecnología
 10. Políticas de innovación Tecnológica
 11. Formulación y Evaluación de Proyectos
 12. Políticas Científicas
 13. Gestión de la Investigación Científica
 14. Bases Jurídicas y Organizativas de la Administración Pública

Materia optativas
La comisión de la Maestría podrá definir el dictado de otras materias optativas, además de las que a continuación se indican.
 15. Ciencia, Educación y Desarrollo Social
 16. Ciencia y Tecnología en el Mercosur
 17. Desarrollo Tecnológico en Argentina
 18. Proyectos de Innovación Tecnológica
 19. Propiedad Intelectual
 20. Transferencia de Tecnología
 21. Estilos de Desarrollo, Ciencia y Tecnología
 22. Vinculación Universidad - Empresa
 23. La cooperación Científica y Tecnológica Internacional.

Seminarios Obligatorios para la preparación de la Tesis : 10 créditos (160 hs.)
 24. Metodología de la Investigación
 25. Instituciones de Ciencia y Tecnología
 26. Estructuras Organizativas de Instituciones Científico- Tecnológicas
 27. Taller de Preparación de Tesis

Tesis de Maestría

El comité académico está integrado por reconocidos expertos en diferentes disciplinas de la Universidad de Buenos Ares : el profesor doctor Pablo Jacovkis, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ; el profesor doctor Salvador Bergel, de la Facultad de Derecho ; el profesor doctor Enrique Oteiza, de la Facultad de Ciencias Sociales ; la profesora doctora Regina W. de Wikinski, decana de la Faculta de Farmacia y Bioquímica y el profesor doctoro Félix Schuster, decano de la Facultad de Filosofía y Letras. La coordinación académica está a cargo de la doctora Sara Rietti.

Para informarse sobre aranceles, fechas de inicio, requisitos de asistencia, condiciones para la obtención del título de Magíster o de Especialista y otros detalles inherentes al dictado y la forma de inscripción, pude consultarse la página http://www.fffyb.uba.ar/academica/p...

Informes e inscripción : en la dirección administrativa de la Maestría, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela de Graduados. Junín 956 (1113) - Planta Principal - Capital Federal.
 Tel : 4964-8214/4964-8200 int. 8315.
 Correo : posgrado@ffyb.uba.ar

Atención : lunes, martes, jueves y viernes de 13 a 18 h.

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Abierta la inscripción hasta el 27 de febrero

MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Posgrado de dependencia compartida

La Maestría en Biotecnología, que se dictará a partir de marzo, con una duración de dos años, inscribe hasta el 27 de febrero. La carrera es un posgrado de dependencia compartida entre varias unidades académicas de la UBA y otorga el título de Magíster en Biotecnología, expedido por la Universidad de Buenos Aires.

Los candidatos a ingresar en la Maestría deberán poseer título universitario de carreras relacionadas (Agronomía, Biología, Bioquímica, Ingeniería, Química, Farmacia, Medicina, Odontología, Veterinaria, etc.) otorgado por universidades nacionales o extranjeras.

Cada alumno tendrá un consejero de estudios con el que establecerá su currícula individual, de acuerdo con su interés personal. Deberá tomar cursos por valor de 50 créditos como mínimo. Para obtener el título de Magister deberá realizar un trabajo experimental (Tesis) relacionado a la Biotecnología, bajo la dirección de un Profesor de la Universidad de Buenos Aires.

Los objetivos prioritarios de la carrera son la formación de recursos humanos capaces, la interacción multidisciplinaria, el impulso al desarrollo de tecnología de punta y la transferencia de los resultados de la investigación al sistema productivo.

Se desempeña como director de la Maestría el profesor doctor Humberto Cisale, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, y como representante por la Facultad de Farmacia y Bioquímica la profesora doctora Ana María Giulietti.

Cursos optativos 2004

 1. Introducción a la Genética Molecular (6 créditos). Director : doctor. H. Esteban Hopp. Lugar : Facultad de Ciencias Veterinarias - Pabellón Central
 2. Aspectos estructurales de péptidos y proteínas (5 créditos).Directora : doctora Mirtha Biscoglio. Lugar : Facultad de Medicina, 6º piso (ascensor de la izquierda), Departamento de Química Biológica, Cátedra de Química Biológica II (Humana) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.
 3.Metabolismo energético de los microorganismos (5 créditos). Director : doctor Augusto García. Lugar : Facultad de Agronomía.
 4. Cultivos celulares y sus aplicaciones biotecnológicas (5 créditos). Directora : doctora Gandurra. Lugar : Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Química Biológica. 4° piso.
 5. Técnicas básicas de inmunología (5 créditos). Director : doctor Massouh. Lugar : Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Pabellón II. Laboratorio Inmunoquímica. Departamento Química Biológica, 4º piso.
- 6. Tecnología de las fermentaciones (5 créditos). Directora : doctora Ana María Giulietti.
Lugar : Facultad de Farmacia y Bioquímica.
 7. Interacción de los microorganismos con su medio de crecimiento y su aplicación a procesos fermentativos (5 créditos). Director : doctora Clara Nudel. Lugar : Cátedra de Microbiologia Industrial y Biotecnología. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
 8. Análisis de poblaciones bacterianas en el ambiente mediante técnicas de PCR y Marcado en frío (4 créditos).Directora : doctora Beatriz Méndez. Lugar : Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Para mayor información consultar la página
http://www.fffyb.uba.ar/academica/p...

Informes e inscripción en la dirección administrativa de la Maestría : Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Junín 954.
 Lunes, martes, jueves y viernes de 13 a 18.
 Telefax : 4964-8214,
 Tel. : 4964-8200, int. 8315.
 Correo electrónico : posgrado@ffyb.uba.ar

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

OFRECEN DOS BECAS DOCTORALES EN FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Proceso de diferenciación celular leucémica
Se ofrecen dos posiciones de beca doctoral en el marco del proyecto PICT-2002-05-12164 "Estudio de mecanismos moleculares implicados en el proceso de diferenciación celular leucémica. Búsqueda de nuevos blancos terapéuticos". El investigador responsable es el doctor Carlos Davio, del Laboratorio de Radioisótopos, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.

Los candidatos a optar por las becas deberán ser profesionales del área de la salud, preferentemente, con no más de dos años de graduación y experiencia en técnicas de biología celular y molecular.

Beca I

Tema : el plan propuesto contempla estudiar la cascada de transducción de señal desencadenada por la histamina y los agonistas H2 y detectar posibles blancos para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de leucemias humanas.
Publicaciones recientes del grupo en esta línea de investigación Shayo, et al.., Mol. Pharmacol. 60:1049-1056, 2001 ; Fernández, N., et al., Mol Pharmacol. 62(6):1506-14. 2002 ; Shayo et al., Biochem Biophys Res Commun. 314(3):798-804, 2004.

Beca II
 Tema :
el plan propuesto contempla desarrollar modelos teóricos y experimentales para la interpretación y la predicción del comportamiento de leyes que rigen el fenómeno de la interacción ligando-receptor-efector en diferentes sistemas.

Publicaciones recientes del grupo en esta línea de investigación Monczor, F. et al. Mol Pharmacol. 64(2):512-20, 2003

Los interesados que deseen consultar las publicaciones del grupo podrán solicitarlas por e-mail, y las recibirán bajo formato pdf.

Los postulantes deberán enviar currículum vitae, e indicar preferencia de beca I o II.

 Remitir los datos al doctor Carlos Davio,
  Correo : carlosdavio@hotmail.com o cardavio@ffyb.uba.ar
 Fecha límite de recepción de postulaciones : 20 de marzo de 2004.
 Fecha de iniciación probable de becas:1 de abril de 2004.

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

OFRECEN UNA BECA INICIAL Y UNA SUPERIOR EN FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Estrés oxidativo asociado a la incorporación de hierro en la ferritina

Se ofrecen dos becas en el marco del proyecto PICT-2002 (11187)
"Estrés oxidativo asociado a la incorporación de hierro en la ferritina en sistemas biológicos". Se desempeña como investigadora responsable la doctora Susana Puntarulo. El proyecto se llevará a cabo en la Cátedra de Fisicoquímica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires.

Beca I
 Tipo de beca :
Inicial
 Tema : Caracterización del proceso de carga de hierro in vivo en la ferritina de origen vegetal. Evaluación del impacto oxidativo en las semillas sobre el proceso de carga de hierro en la ferritina.
El hierro, fundamental para el desarrollo vegetal, se encuentra ligado a la proteína ferritina como una forma "segura" de almacenar hierro. Sin embargo, el proceso de carga y descarga del hierro genera especies tóxicas cuya acción no está claramente dilucidada. Se evaluará la capacidad de la ferritina de origen vegetal de incorporar hierro tanto en modelos in vitro como in vivo.

Durante el proceso de carga de hierro, se evaluará la generación de especies oxidativas por medio técnicas de EPR (resonancia paramagnética electrónica) y se desarrollarán estudios mediante el empleo de técnicas de biología molecular a fin de evaluar alteraciones
oxidativas en la estructura de la ferritina que tengan relevancia biológica.

Requisitos del becario : ser graduados en Bioquímica, Biología o Agronomía.
 Cierre del concurso : 15 de marzo de 2004.
 Inicio de la beca : 1 de abril de 2004 (sujeto a inicio del subsidio).
 Informes : doctora. Susana Puntarulo
 Correo : susanap@ffyb.uba.ar o susanap@ffyb.uba.ar
 Tel : 4964-8245 (int 101),
 Fax : 4508-3646 (int. 102)

Beca II
 Tipo de beca :
Superior
 Tema : Caracterización del proceso de carga de hierro in vivo en la ferritina de origen animal. Evaluación del impacto de situaciones patológicas que afectan el metabolismo del hierro.
Se analizará el efecto del establecimiento de situaciones oxidativas que modifiquen el metabolismo del hierro en mamíferos.

La ferritina aislada del hígado y bazo de animales controles y sometidos a condiciones de estrés oxidativo será expuesta a tratamientos de carga de hierro in vitro. Se analizará la generación de especies oxidativas mediante técnicas de EPR (resonancia paramagnética electrónica).

Requisitos del becario : ser graduado, con Doctorado completo, en Bioquímica o Biología. Experiencia en el manejo básico de equipos de EPR.
 Cierre del concurso : 15 de marzo de 2004
Inicio de la beca : 1 de abril de 2004 (sujeto a inicio del subsidio).
 Informes : doctora. Susana Puntarulo
 Correo : susanap@ffyb.uba.ar o susanap@ffyb.uba.ar
 Tel : 4964-8245 (int 101)
 Fax : 4508-3646 (int 102)

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

DEFENSA DE TESIS
Síntesis y estudio de heterociclos nitrogenados

El 27 de febrero a las 10.00, se llevará a cabo la defensa de tesis de la Farm. María Beatriz García, que versa sobre "Síntesis y estudio de heterociclos nitrogenados : tetrahidropirimidinas y derivados".

Se ha desempeñado como directora de tesis la doctora Isabel Perillo y como codirectora, la doctora Liliana Orelli. Área de investigación : Química Orgánica
Lugar de realización : Sala de Consejo, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 954, Planta principal. Buenos Aires.

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Señores directores periodísticos, editores y responsables de sección : si desearan ampliar información, por favor comunicarse con :

Amalia Beatriz Dellamea

Centro de Divulgación Científica, Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

Correo : cdc@ffyb.uba.ar

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site