recherche

Accueil > Argentine > Justice - Droits de l’homme > Tres mil ciudadanos muertos asesinados por las fuerzas de seguridad argentinas

15 décembre 2005

Tres mil ciudadanos muertos asesinados por las fuerzas de seguridad argentinas

 

Por Adital.
Brasil, jueves 15 de diciembre de 2005

En el marco de un acto político con la presencia de más de 3 mil personas de diferentes organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, partidarias, estudiantiles, de Derechos Humanos y sociales, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó la décima actualización del archivo de casos de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad argentinas.

Desde el 10 de diciembre del año pasado el aparato represivo estatal mató un total de 183 personas en hechos de gatillo fácil, por la tortura, en cárceles y comisarías. Las policías federal, provinciales, los servicios penitenciarios federales y provinciales, la gendarmería y la prefectura están matando una persona cada 48 horas, lo que incrementa la frecuencia que el año pasado era de una muerte cada 60 horas.

"El gobierno debería explicar porqué durante los 30 meses que van de su gobierno se produjeron 420 muertes, cuando toda la gestión de De la Rúa (ex presidente Fernando De la Rúa) y la Alianza fueron responsables de 436 casos (incluyendo los 37 asesinados en la represión de diciembre de 2001) y durante la segunda gestión de Carlos Menem fueron 383 los hechos registrados.

El 44,6 por ciento de las muertes se produjo en cárceles y comisarías, o con posterioridad a ser liberados pero a raíz golpizas recibidas durante la detención. Este porcentaje incluye los hechos de tortura. El resto de los casos corresponden al denominado gatillo fácil, que a su vez contiene fusilamiento o ejecución de "delincuentes" reales o presuntos ; homicidios en ocasión de discusiones o prepotencia, asesinatos de terceros ajenos a hechos reales, causas fraguadas que resultaron en homicidios, y otras circunstancias.

Respecto de las fuerzas involucradas, casi el 80% corresponde a la policía, un 69% a las provinciales sumadas y 10% a la federal ; 13,8% a los servicios penitenciarios, 1,2% a la Prefectura, el 1,7 % a la Gendarmería y el resto a otras fuerzas. La provincia de Santa Fe es la de mayor cantidad de casos en proporción a la cantidad de habitantes, seguida por Catamarca, Buenos Aires, La Pampa, Corrientes, Córdoba y Capital Federal. El 64 por ciento de las víctimas son jóvenes de 15 a 25 años, y más de la mitad eran menores de 18.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site