recherche

Accueil > Empire et Résistance > Capitalisme sénile > Standard & Poors pone a Estados Unidos en su lugar

6 août 2011

Standard & Poors pone a Estados Unidos en su lugar

 

La agencia de calificación Standard & Poors rebaja la máxima calificación a la deuda de Estados Unidos, que pasa de AAA a AA+. La agencia asegura que podría volver a bajarla el próximo año, según ha informado ABC News.

Uno de los supuestos pilares de la economía mundial, la inapelable solvencia crediticia de EE.UU., se resquebrajó hoy con el anuncio por parte de Standard & Poor’s de rebajar la calificación « AAA », la máxima posible, a « AA+ ».

Si bien los analistas no se ponen de acuerdo en las consecuencias exactas de esta rebaja, lo cierto es que añade dudas a una ya de por sí sombría perspectiva económica de EE.UU., que muestra un lánguido crecimiento y parece incapaz de rebajar los niveles de desempleo.

« La rebaja está motivada porque la consolidación fiscal acordada por el Congreso y la Administración se queda corta, de lo que sería necesaria para estabilizar la dinámica de deuda a medio plazo del Gobierno », indicó Standard & Poor’s en un comunicado divulgado esta noche.

En su nota, Standard & Poor’s además remarcó que « podría rebajar la calificación a AA dentro de los próximos dos años » ya que « la efectividad, estabilidad y previsibilidad de los legisladores e instituciones políticas de EE.UU. se han debilitado en un tiempo de desafíos fiscales y económicos ».

Durante la semana, el 3 de agosto, la agencia china Dagong (La agencia china Dagong baja la nota a Washington) ya había rebajado la nota US.

La nueva calificación S&P de la deuda de EE.UU. sitúa al país junto con las economías de Bélgica y Nueva Zelanda, y los medios estadounidenses ya han alertado que podría tardar años en recuperar la calificación « AAA », tal y como ocurrió con Canadá y Australia.

« Es una decisión que cambia el juego. Con Europa en la situación en la que está, añadir a EE.UU. al problema es realmente malo para los mercados financieros internacionales », dijo Laura LaRosa, directora de la inversora Glenmade al Wall Street Journal

El Correo/EFE., 6 de agosto de 2011.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site