recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Espagne > Sistema financiero español necesita 15 000 152 millones de euros. Olé !

10 mars 2011

Sistema financiero español necesita 15 000 152 millones de euros. Olé !

 

El sistema financiero español tiene unas necesidades máximas de capital de hasta 15 mil 152 millones de euros tras conocerse que 12 entidades del país no cumplen con los nuevos requisitos de solvencia fijados por el gobierno, informó este jueves el Banco de España.

No obstante, el banco central español destacó que esta cifra podría ser notablemente inferior, debido a que algunas entidades ya han puesto en marcha procesos de recapitalización que les permite tener que cumplir con unos ratios de capital menos exigentes.

Entre las entidades que no alcanzan los nuevos requisitos se encuentran ocho cajas de ahorros y Bankinter.

Ahora estas entidades contarán con 15 días hábiles para presentar al Banco de España sus planes de recapitalización y en septiembre el banco central evaluará la evolución de estos planes y, en su caso, la necesidad de nacionalización temporal y parcial.

Además, el Banco de España dispone de otros 15 días hábiles para aprobar o en su caso exigir modificaciones a los proyectos de recapitalización.

En un intento de recuperar la confianza de los inversores internacionales, el gobierno elevó recientemente los requisitos de solvencia para las entidades hasta ocho por ciento del capital principal. El mínimo exigible es de 10 por ciento para entidades no cotizadas, con bajo nivel de inversores privados o alta dependencia de financiación mayorista.

Este nuevo marco normativo ha propiciado una activación de planes de salida a bolsa o búsqueda de inversores privados entre las cajas de ahorros.

El Banco de España indicó que en el caso de las ocho cajas de ahorros que no cumplen con las exigencias de solvencia, las necesidades de capital ascienden a 14 000 077 millones de euros.

Además, las filiales españolas de Barclays y Deutsche Bank tampoco cumplieron con los ratios de solvencia y arrojaron necesidades respectivas de 552 y 182 millones de euros.

Tampoco cumplió Bankpyme con unas necesidades de ocho millones de euros.

Moody’s baja la nota soberana de España.
Madrid expresa su « discrepancia »

Moody’s degradó en un escalón la nota soberana de España hasta « Aa2 », sin esperar a que el Banco de España comunicara este mismo día el estado de salud financiera del sector bancario español, por lo que Madrid expresó su « discrepancia » con la agencia calificadora de riesgo.

La agencia, que ya había lanzado una advertencia a España el 15 de diciembre abriendo un periodo de prueba de tres meses, tenía hasta el próximo martes para pronunciarse. Sin embargo, decidió hacerlo este jueves, adelantándose al anuncio del Banco de España, muy esperado por los mercados.

La ministra de Economía española, Elena Salgado, se apresuró a mostrar su « discrepancia porque creo que las dudas se habrían resuelto simplemente esperando a esta tarde, que el Banco de España va a dar las cantidades que se necesitan » para mejorar la solvencia de bancos y cajas.

Moody’s rebajó la nota de « Aa1 » a « Aa2 », con perspectiva negativa, declarándose escéptica sobre la capacidad del país para reconducir sus finanzas y preocupada por el coste de la restructuración bancaria.

La agencia de notación ya había retirado a finales de septiembre su nota máxima « Aaa » a España, siguiendo la estela de sus colegas de Standard and Poor’s y Fitch, que habían hecho lo mismo unos meses antes.

Como era de esperar, la noticia llevó a la bolsa de Madrid a territorio negativo. Al cierre, el índice Ibex-35 de los principales valores perdió 1.17 por ciento en la plaza madrileña.

España mantiene, no obstante, una buena nota. « Moody’s sigue pensando que la viabilidad de la deuda española no corre peligro » y « no prevé que el gobierno español necesite recurrir a un apoyo financiero del FEEF » (Fondo Europeo de Estabilización Financiera).

Reuters y Afp. Madrid, 10 de marzo de 2011.

La Jornada. México,

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site