recherche

Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Sistema cubano híbrido de electrificación

24 avril 2003

Sistema cubano híbrido de electrificación

Combina energía solar, eólica, hidráulica y por diésel

 

Por Lilliam RIERA
Granma Internacional

La estación cubana de retransmisión de señales de radio y televisión hacia el Caribe, ubicada en la montaña La Cana, en la oriental provincia de Guantánamo, quedará electrificada este mes con el primer sistema híbrido multifuentes de la Isla.

José Carlos Díaz Vidal, especialista de ECOSOL Solar, señaló a Granma Internacional que la estación, perteneciente a RADIOCUBA, "recibirá 30 Kilowatts (Kw) suministrados por minihidroeléctricas, 16 Kw a través de fuentes fotovoltaicas, 6 Kw mediante energía eólica y 10 Kw por diésel".

Comentó que también quedaría terminada en abril la electrificación de dos comunidades rurales en las zonas montañosas guantanameras del municipio San Antonio del Sur : "Viento Frío Arriba, con paneles solares, y Viento Frío Abajo, con un sistema centralizado e híbrido que emplearía energía eólica y fotovoltaica".

Con sistemas híbridos (eólico-fotovoltaicos) se han electrificado ya en el país tres centros de acopio de langostas, dos estaciones forestales, un puesto de guardafronteras, tres escuelas primarias rurales y cuatro instalaciones de flora y fauna en los cayos al Norte de Camagüey", indicó al Semanario Raúl Novo, otro especialista de la entidad.

El incremento del empleo de sistemas híbridos para el suministro de corriente continúa siendo una prioridad de esta entidad.

Novo destacó, además, "las más de 7 000 instalaciones fotovoltaicas existentes en la Isla". Informó que actualmente hay "2 364 escuelas primarias rurales electrificadas con paneles (que poseen televisor, vídeo, computadora y luminarias), 1 864 salas de vídeo, más de 350 consultorios del Médico de la Familia y otros objetivos socioeconómicos".

ECOSOL Solar ha instalado también más de 300 colectores solares (calentadores de agua) en hoteles, hospitales, círculos infantiles y asilos de ancianos.

Tres proyectos de parques eolicos

Esta división de COPEXTEL S.A., perteneciente al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, trabaja actualmente en estudios de factibilidad para tres proyectos de parques eólicos : en Cayo Coco, la Isla de la Juventud y en la costa Norte de las provincias de La Habana y Matanzas.

Según informó Díaz Vidal, "los de Cayo Coco y la Isla de la Juventud, con 4 y 1,5 Megawatts (Mw), respectivamente, estarían conectados a las redes diésel del Cayo y la Isla. Mientras que el otro aportaría 30 Mw a la red electroenergética nacional".

Recordó que en la mayor de las Antillas ya existe un parque eólico, en Turiguanó, en la oriental provincia de Ciego de Avila, que constituye "el primer proyecto demostrativo en Cuba de este tipo de energía". Apuntó que "desde hace dos años trabaja regularmente en el suministro de electricidad a la red electroenergética nacional".

ECOSOL Solar se especializa en soluciones energéticas sustentables ambientalmente a partir de la energía solar en sus diversas manifestaciones y emplea tecnologías de punta a nivel mundial.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site