Accueil > Empire et Résistance > Capitalisme sénile > "Se acabó la destrucción del empleo en Argentina"
Por Página 12, 25 de agosto del 2004
Vengo por el aviso
El empleo formal en empresas privadas en los cuatro principales conglomerados urbanos volvió a aumentar en julio, en un 0,4 % con respecto a junio y 6,8 % en relación con un año atrás. "Se consolida lo que venimos señalando : ha concluido el proceso de destrucción de puestos de trabajo y se ha fortalecido la creación de empleo", sostuvo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, al dar la información.
Pese al impulso referido, el nivel de empleo recién está alcanzando los niveles vigentes en diciembre de 2001. En particular, el sector industrial es el que se presenta como más dinámico en la creación de puestos de trabajo, con un incremento en la cantidad de trabajadores formales del 10,4 % en el último año. La construcción observa un crecimiento de empleo registrado del 7,7 %, mientras que el sector Servicios logró un repunte del 5,2 %. Aunque es el que menos crecimiento en el nivel de empleo observa, Servicios sigue representando la mayor parte, el 55 %, de los puestos generados en los últimos doce meses.
Tomando como puntos de comparación el principio del proceso de recuperación, segundo trimestre de 2002, y las cifras del mismo período de este año, se verifica que los puestos de Profesionales y Técnicos aumentaron en un 3,4 %, el personal de calificación operativa el 5 %, mientras que los puestos de trabajadores no calificados muestran un incremento del 7,2 %.
De acuerdo con la interpretación del Ministerio de Trabajo, "el crecimiento de las industrias vinculadas al consumo masivo tuvo por consecuencia que, a partir del primer trimestre de 2003, el ritmo promedio del crecimiento del personal sin calificación supere en un 30 y un 40 % al registrado en los trabajadores de calificación operativa y Profesionales y Técnicos".
Analizado por región, la que observa una mayor recuperación con respecto a los niveles de agosto de 2001 es el Gran Rosario, que en julio se ubicó un 5 % por encima de los indicadores de empleo en blanco de aquella fecha. Sin embargo, ese conglomerado evidencia una meseta desde marzo, ya que el nivel de empleo en estos cuatro meses creció menos del uno por ciento.
En tanto, en el Gran Córdoba se registra la evolución más dinámica del empleo formal, con un crecimiento del 13,2 % en el último año. En el conglomerado más poblado, el Gran Buenos Aires (que incluye la Capital Federal), el índice de empleo también observa un ritmo más atenuado en los últimos cuatro meses (crecimiento de 1,2 %) y aún se mantiene por debajo de los niveles de agosto de 2001 (1,5 %).