Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Unión Europea > Francia > Sarkozy mantiene a Francia en en el pantanal del Afganistán
Por Frank Renout
Radio Nederland. Holanda, 20 de agosto de 2008
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, efectúa hoy miércoles una visita de unas horas a Afganistán, país en el que ayer murieron diez militares franceses de la fuerza de la OTAN. Además del drama personal, la muerte de las unidades francesas es también un severo revés para el presidente Sarkozy, que está estrechando los lazos con la OTAN y se propone enviar más tropas a Afganistán.
Hace más de un año, durante su campaña electoral, Nicolas Sarkozy se mostraba reservado respecto a la presencia de militares franceses en Afganistán.
En aquel momento, cuando era candidato a la presidencia, Sarkozy dijo que había sido conveniente enviar militares a Afganistán para contribuir a la lucha contra el terrorismo, pero que no parecía útil tener tropas francesas en ese lugar del mundo a largo plazo.
Ahora, un año después, todo ha cambiado. Sarkozy es presidente y Francia colabora con unas 3.000 unidades en la lucha en Afganistán. Hace poco, Sarkozy envió 700 militares extra a la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF por sus siglas en inglés), a petición de Estados Unidos.
Y ahora se paga el precio: Diez soldados franceses murieron, y 21 militares resultaron heridos en duros combates al este de la capital afgana, Kabul.
Sin embargo, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, aseguró que este revés no cambia nada en la línea política de su país: Francia permanecerá en Afganistán.
Kouchner señaló que Francia está decidida a seguir luchando junto a sus aliados contra el extremismo que "nos amenaza a todos".
Cambio de política
El presidente Sarkozy se expresó en el mismo sentido, poco antes de emprender el viaje a Afganistán, para dar fuerza a sus tropas.
"Seguimos involucrados en la lucha contra el terrorismo", dijo el mandatario.
Esto significa un importante cambio en su política, comparado con sus declaraciones de hace un año. Sin embargo, si después del primer grave revés para Francia en Afganistán el presidente decidiera retirar sus tropas del país, se le podría acusar de debilidad. Y a Sarkozy no se le puede tachar de débil.
Riesgo
Además, la participación francesa en la fuerza de la OTAN, corresponde totalmente a la política exterior de Sarkozy. En un año, el presidente ha estrechado los lazos con Estados Unidos, después de un largo período de animosidad entre ambos países durante el gobierno de su antecesor Jacques Chirac.
Sarkozy quiere además que Francia participe plenamente en la OTAN, lo que puede ser considerado como una verdadera revolución, ya que en los años sesenta, el entonces presidente francés, el general de Gaulle, desvinculó a su país de la Alianza Atlántica.
Sin embargo, también hay cierto riesgo en esta nueva estrategia con respecto a Afganistán. El pueblo francés no está muy entusiasmado con la participación en la fuerza de estabilización ISAF ni con la cooperación con Estados Unidos. El político de extrema derecha, Jean-Marie Le Pen, se hizo eco de ese sentimiento diciendo "Nuestros chicos no tienen que morir por el Tío Sam".
"Un nuevo Vietnam"
Y, cuando hace unos meses Sarkozy prometió enviar tropas extra a Afganistán, las encuestas demostraron que dos terceras partes de los franceses estaban en contra.
La oposición de izquierda advirtió sobre "un nuevo Vietnam", teniendo en cuenta el aumento de la violencia en el país. Ahora que han muerto militares franceses, ese debate vuelve a surgir, incluso dentro del partido del propio Sarkozy, la Unión por un Movimiento Popular, UMP.
Traducción: Ingrid de Vries